
Ética profesional: valores que garantizan responsabilidad y confianza en el trabajo
La ética profesional asegura responsabilidad, honestidad y justicia en el ámbito laboral, fortaleciendo la confianza social
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
Actualidad Sala de redacción
Estados Unidos (EEUU) ha ordenado el despliegue de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe, según reveló la agencia Reuters tras consultar a dos fuentes con conocimiento directo de la operación.
Esta acción se enmarca en la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump para contrarrestar las amenazas que representan los cárteles de droga latinoamericanos, según indicaron los informantes bajo condición de anonimato.
De acuerdo con las mismas fuentes, que recoge Infobae, los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían posicionarse frente a las costas venezolanas a partir del próximo domingo.
Las tres embarcaciones transportan en conjunto a unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 marines. Aunque no se especificó la misión concreta del escuadrón, se señaló que el despliegue responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional estadounidense, en particular frente a organizaciones catalogadas como “narco-terroristas” en la región.
Durante esta semana, la Casa Blanca confirmó el envío de los tres navíos mencionados, acompañados por submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y al menos un buque de guerra con capacidad misilística.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt declaró que el presidente Trump “está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”.
Además, calificó al gobierno de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico” y lo acusó de liderar la organización conocida como Cartel de los Soles.
El viernes pasado, CNN citó fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos y reportó que la operación militar tiene como objetivo combatir a los cárteles y reforzar la presencia estadounidense en zonas clave de tráfico ilegal de drogas hacia su territorio.
Mediante la nueva estrategia, la Administración Trump dejó en claro su disposición a utilizar todos los recursos militares disponibles para frenar la entrada masiva de drogas en el país.
En las últimas semanas, Washington intensificó sus acusaciones contra Maduro y su entorno. Según la Fiscalía estadounidense y la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína presuntamente ligadas a Maduro y siete toneladas vinculadas personalmente al mandatario venezolano.
Además, las autoridades estadounidenses han confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares, entre ellos dos aviones privados, nueve vehículos y otros bienes.
A comienzos de mes, el gobierno estadounidense incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro, duplicando así la suma inicial.
El despliegue militar, la intensificación de denuncias y las reacciones de los Estados del área han alimentado un contexto de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela, con consecuencias directas en la cooperación regional y la estabilidad del Caribe.
Por su parte, Caracas movilizó a millones de milicianos en el país, en lo que denominó “plan de paz” ante posibles amenazas externas.
El régimen de Maduro afirmó en un comunicado difundido el martes que “las amenazas de Estados Unidos no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”.
"Esta semana voy a activar un plan especial con más de 4,5 millones de milicianos para garantizar la cobertura de todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas", declaró Maduro en la televisión pública, recogido por France24.
La milicia venezolana fundada por el difunto presidente Hugo Chávez, cuyo sucesor es Maduro, está compuesta, según fuentes oficiales, por unos 5 millones de personas, civiles o reservistas, y está bajo el mando del Ejército.
Refiriéndose al "recalentamiento podrido de las amenazas extravagantes, rocambolescas y descabelladas" de Washington, Maduro también lanzó: "¡Armas y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela (...) Misiles y armas para la clase obrera, para que defienda nuestra patria".
Con información de Infobae

La ética profesional asegura responsabilidad, honestidad y justicia en el ámbito laboral, fortaleciendo la confianza social

La bodega riojana Marqués de Murrieta, fundada en 1852, ha sido elegida la mejor de Europa y tercera del mundo en el ranking The World’s 50 Best Wineries 2025 por Forbes

La NFL ofreció a Rosalía el show del descanso en el Bernabéu, pero no aceptaron sus exigencias

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Seguridad Social detallan qué pensionistas quedan fuera de la paga extra de noviembre 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta por nieve y frío ártico en España: afectará a núcleos urbanos y carreteras clave

España se clasifica invicta al Mundial 2026 tras empatar con Turquía y firma récord histórico con 31 partidos sin perder

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Las ciudades Barcelona y Badalona destacan en el ranking de Holidayguru de las mejores luces de Navidad en España 2025. Time Out ha seleccionado algunos de los planes más destacados en Barcelona

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa

El Supremo condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por filtrar un correo relacionado con el empresario Alberto González Amador

La NFL ofreció a Rosalía el show del descanso en el Bernabéu, pero no aceptaron sus exigencias