
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
Internacionales Sala de redacciónEstados Unidos (EEUU) ha ordenado el despliegue de un escuadrón anfibio al sur del mar Caribe, según reveló la agencia Reuters tras consultar a dos fuentes con conocimiento directo de la operación.
Esta acción se enmarca en la estrategia del presidente estadounidense Donald Trump para contrarrestar las amenazas que representan los cárteles de droga latinoamericanos, según indicaron los informantes bajo condición de anonimato.
De acuerdo con las mismas fuentes, que recoge Infobae, los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale podrían posicionarse frente a las costas venezolanas a partir del próximo domingo.
Las tres embarcaciones transportan en conjunto a unos 4.500 efectivos, incluidos 2.200 marines. Aunque no se especificó la misión concreta del escuadrón, se señaló que el despliegue responde a preocupaciones sobre la seguridad nacional estadounidense, en particular frente a organizaciones catalogadas como “narco-terroristas” en la región.
Durante esta semana, la Casa Blanca confirmó el envío de los tres navíos mencionados, acompañados por submarinos nucleares, aviones de reconocimiento P8 Poseidon, varios destructores y al menos un buque de guerra con capacidad misilística.
La portavoz presidencial Karoline Leavitt declaró que el presidente Trump “está preparado para frenar el narcotráfico y llevar a los responsables ante la Justicia”.
Además, calificó al gobierno de Nicolás Maduro como “un cartel del narcotráfico” y lo acusó de liderar la organización conocida como Cartel de los Soles.
El viernes pasado, CNN citó fuentes del Departamento de Defensa de Estados Unidos y reportó que la operación militar tiene como objetivo combatir a los cárteles y reforzar la presencia estadounidense en zonas clave de tráfico ilegal de drogas hacia su territorio.
Mediante la nueva estrategia, la Administración Trump dejó en claro su disposición a utilizar todos los recursos militares disponibles para frenar la entrada masiva de drogas en el país.
En las últimas semanas, Washington intensificó sus acusaciones contra Maduro y su entorno. Según la Fiscalía estadounidense y la DEA, se han incautado 30 toneladas de cocaína presuntamente ligadas a Maduro y siete toneladas vinculadas personalmente al mandatario venezolano.
Además, las autoridades estadounidenses han confiscado activos valorados en más de 700 millones de dólares, entre ellos dos aviones privados, nueve vehículos y otros bienes.
A comienzos de mes, el gobierno estadounidense incrementó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la detención de Maduro, duplicando así la suma inicial.
El despliegue militar, la intensificación de denuncias y las reacciones de los Estados del área han alimentado un contexto de alta tensión entre Estados Unidos y Venezuela, con consecuencias directas en la cooperación regional y la estabilidad del Caribe.
Por su parte, Caracas movilizó a millones de milicianos en el país, en lo que denominó “plan de paz” ante posibles amenazas externas.
El régimen de Maduro afirmó en un comunicado difundido el martes que “las amenazas de Estados Unidos no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”.
"Esta semana voy a activar un plan especial con más de 4,5 millones de milicianos para garantizar la cobertura de todo el territorio nacional. Milicias preparadas, activadas y armadas", declaró Maduro en la televisión pública, recogido por France24.
La milicia venezolana fundada por el difunto presidente Hugo Chávez, cuyo sucesor es Maduro, está compuesta, según fuentes oficiales, por unos 5 millones de personas, civiles o reservistas, y está bajo el mando del Ejército.
Refiriéndose al "recalentamiento podrido de las amenazas extravagantes, rocambolescas y descabelladas" de Washington, Maduro también lanzó: "¡Armas y misiles para la fuerza campesina! Para defender el territorio, la soberanía y la paz de Venezuela (...) Misiles y armas para la clase obrera, para que defienda nuestra patria".
Con información de Infobae
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz
El presidente Trump declara emergencia en Washington D.C., asume control policial y moviliza Guardia Nacional por altos índices de criminalidad
El periodista de Al Jazeera Anas al Sharif, muere en Gaza tras un bombardeo israelí. Israel lo acusa de vínculos con Hamás sin pruebas verificables
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El CGPJ investiga al juez Peinado tras denuncias del ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Begoña Gómez imputada por presunta malversación y declarará en septiembre
El empleo extranjero en ganadería crece un 53% en España, mientras el sector primario enfrenta envejecimiento laboral y desigualdad salarial
Pop Mart multiplica sus ingresos debido al éxito mundial de 'Labubu', su figura coleccionable estrella. América y Europa lideran el auge fuera de China
La Casa Blanca abre perfil en TikTok en medio de tensiones legales de la red social y advertencias de la Administración de Donald Trump, que ha fijado el 17 de septiembre como fecha límite para evitar su bloqueo en EEUU
El delantero francés Kylian Mbappé marca de penalti y da la victoria al Real Madrid en su debut en Liga ante Osasuna, donde Xabi Alonso regresa al Bernabéu como técnico del blanco