
Amancio Ortega amplía su imperio: de la moda a los puertos británicos
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
Economía y Finanzas Sala de redacciónSegún el Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice general de precios en España ha aumentado un 22,3% desde julio de 2019, último mes antes del inicio de la pandemia. Sin embargo, el incremento más pronunciado se observa en los productos alimentarios y bebidas no alcohólicas, que han subido un 38,5% en ese mismo período.
Los consumidores habituales notan el impacto: lo que antes permitía llenar dos bolsas con 50 euros, ahora apenas alcanza para una. Este cambio refleja el efecto directo de la inflación, un fenómeno económico que ha reducido el poder adquisitivo en los últimos años.
Aunque la inflación anual —es decir, el aumento de precios en un año— ha descendido desde los picos de dos dígitos registrados en 2022, aún se mantiene por encima del 2%, umbral considerado saludable por el Banco Central Europeo para las economías de la eurozona.
En julio, la tendencia bajista se interrumpió, registrándose un repunte de cuatro décimas que elevó la tasa interanual al 2,7%, el nivel más alto desde febrero.
Diversos analistas económicos prevén que la inflación se mantendrá en torno al 2,5% durante el resto del año, siempre que no surjan factores externos que la impulsen, como la guerra comercial iniciada por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, cuyas repercusiones podrían alterar las previsiones actuales.
En cuanto al coste de la cesta de la compra, persiste la incertidumbre sobre si los precios de los alimentos podrán regresar a niveles más accesibles, sobre todo en el caso de los productos frescos. Este segmento, que incluye alimentos no procesados, registró en julio un encarecimiento del 7,2% respecto al mismo mes del año anterior, situándose entre las tasas más elevadas de la Unión Europea (UE).
Por el contrario, los productos elaborados muestran una subida más moderada, del 1,3% interanual.
No obstante, al analizar la evolución acumulada desde 2019, el impacto es considerable: los alimentos frescos han incrementado su precio en un 43,2%, mientras que los procesados lo han hecho en un 33,7%.
Estos datos reflejan una tendencia sostenida que afecta directamente al presupuesto familiar y plantea desafíos para la recuperación del poder adquisitivo en España.
El problema está, de hecho, en que aunque la inflación se modere hasta niveles razonables, la subida de precio que han experimentado se ha ido acumulando, con lo que los productos son mucho más caros de lo que eran.
De hecho, alimentos básicos de la dieta como el pan, la carne, las legumbres, los huevos, la fruta o el pescado nunca antes habían sido tan caros en España, según se observa al analizar la evolución de los precios en formato índice.
El aceite de oliva es el único que sí que se encuentra muy por debajo de su máximo, alcanzado en abril del año pasado.
Así, este mes de julio, las familias se habrán encontrado al pasar por caja que el chocolate se ha disparado un 21,6% en un año; los huevos son un 18,3% más caros que el verano pesado; la carne de vacuno cuesta un 15,1% más; y la de cordero ha subido un 11,7%.
Esas son las subidas de doble dígito, pero también se encarecen las frutas un 8,8%; las legumbres y hortalizas, un 8,4%, y el pescado, un 6,2%.
Incrementos, en todos los casos, que superan con creces las subidas salariales que han experimentado los trabajadores del país, y que se suman a otras subidas como la que ha experimentado la electricidad, que en julio se ha encarecido un 17,3% respecto al mismo mes del año pasado.
En los aumentos de precios de estos productos ha influido este año la retirada de la rebaja fiscal del IVA que se estuvo aplicando el año pasado. Así, al pasar desde enero a tener un tipo impositivo superior, el precio final de estos productos se ha elevado.
Hay que tener en cuenta que para aliviar la crisis inflacionista el Gobierno decidió que el pan común, las harinas panificables, la leche, los quesos, los huevos, las frutas, verduras, hortalizas y legumbres, en vez de tributar al tipo superreducido del 4%, estuvieran exentas de IVA y tributaran por el 0%.
Además, bajó del 10% al 5% el tipo aplicable a los aceites y pastas, y acordó dejar el IVA del aceite de oliva también en el 0%.
Sin embargo, en enero de este año, al darse por controlada la inflación, se recuperaron los niveles normales, lo que ha supuesto una subida del precio. La Agencia Tributaria ha recaudado hasta junio 853 millones de euros por este incremento, lo que supone que las familias han pagado 853 millones de euros más al comprar estos alimentos en el supermercado.
De cara al futuro, el Banco de España ya ha advertido de que "varios factores avalan la posibilidad de que los precios de los alimentos se mantengan elevados en el medio plazo" y ha recordado que "la FAO y el Banco Mundial han alertado sobre el aumento persistente de los precios de los alimentos debido a factores climáticos, tensiones geopolíticas y políticas comerciales; factores que pueden alterar la oferta y la demanda globales, afectando a la seguridad alimentaria".
Con información de El Mundo
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Spotify sube precios premium en varias regiones y sus acciones suben 5%. Crece en suscriptores y refuerza estrategias a largo plazo
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Países Bajos ofrece 295.000 empleos para españoles, con sueldos altos, beneficios sociales y sin necesidad de visado. ¡Descubre cómo aplicar!
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El anillo de Cristiano Ronaldo a Georgina revela tensiones entre Botswana y De Beers, en medio de una crisis global del mercado de diamantes
Descubre cómo jóvenes españoles encuentran empleo y estabilidad económica en países como EEUU, Suiza y Reino Unido ante la falta de oportunidades en España
Descubre los estrenos más esperados de agosto: desde el thriller 'Dangerous Animals' hasta la comedia romántica 'Materialistas' con Pedro Pascal
El pionero de la IA Geoffrey Hinton alerta sobre su potencial destructivo y sugiere crear modelos con instintos maternales para proteger a la humanidad
La inteligencia artificial está impulsando una ola sin precedentes de creación de riqueza. Descubre quiénes son los nuevos multimillonarios detrás de empresas como Scale, Anthropic y CoreWeave, y cómo la IA está redefiniendo el éxito empresarial