El oro se acerca a récord histórico y la plata supera los $45

El oro y la plata alcanzan niveles récord impulsado por tensiones geopolíticas, recortes de tasas y la presión comercial global

Economía y Finanzas Agencias
El oro se acerca a récord histórico y la plata supera los $45
El oro se acerca a récord histórico y la plata supera los $45

El oro mantiene su tendencia alcista por sexta semana consecutiva, impulsado por tensiones geopolíticas y mayor inversión en fondos respaldados por lingotes. En paralelo, la plata supera los 45 dólares por onza, un nivel que no alcanzaba desde hace 14 años.

El precio del lingote de oro con entrega inmediata se mantuvo cerca de los 3.745 dólares por onza, registrando un incremento semanal cercano al 2% tras alcanzar el martes un máximo superior a los 3.791 dólares. 

Este repunte coincide con una advertencia firme por parte de diplomáticos europeos al Kremlin: la OTAN está dispuesta a responder con contundencia ante nuevas incursiones en su espacio aéreo, incluso mediante el derribo de aviones rusos.

En el contexto de los mercados internacionales, las acciones asiáticas experimentaron caídas luego de que el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump intensificara su ofensiva comercial.

El mandatario anunció un arancel del 100% sobre medicamentos de marca o con patente, además de nuevas medidas contra diversos productos, entre ellos camiones pesados, muebles de cocina y tocadores de baño.

El oro ha mostrado un comportamiento alcista sostenido a lo largo del año, impulsado por la fuerte demanda de los bancos centrales y por la reanudación de los recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed).

Los precios se encaminan a cerrar su tercer trimestre consecutivo al alza, mientras las reservas en fondos cotizados respaldados por lingotes alcanzan su nivel más elevado desde 2022. Entidades como Goldman Sachs Group Inc. prevén que esta tendencia positiva se mantenga.

Tras la decisión de la Reserva Federal de reducir los costes de los préstamos a comienzos de mes, el panorama económico presenta señales mixtas.

En declaraciones recientes, Michelle Bowman, principal responsable de supervisión bancaria en la Fed, afirmó que la inflación se encuentra lo suficientemente cerca del objetivo como para justificar nuevas bajadas de tasas, especialmente ante el debilitamiento del mercado laboral.

Expectativas de recorte de tasas fortalecen metales preciosos: el oro supera los $3.500 Expectativas de recorte de tasas fortalecen metales preciosos: el oro supera los $3.500

Los inversores se centrarán en los datos estadounidenses más tarde el viernes. Se prevé que el índice de precios de los gastos de consumo personal sin alimentos ni energía, el indicador preferido de la Fed para medir la inflación subyacente, suba un 0,2% en agosto, frente al 0,3% de julio. Sobre una base anual, la medida subyacente podría mantenerse en el 2,9%.

Por lo demás, hay indicios de que los elevados precios están lastrando la demanda de lingotes físicos. Las ventas de joyas de oro en la India caerán más de una cuarta parte durante la próxima temporada de festivales, ya que los compradores buscan alternativas menos costosas, según la Asociación de Lingotes y Joyeros de la India.

El oro apenas variaba a US$3.744,85 la onza a las 13:52 en Singapur, con una subida del 43% este año. La plata también se ha comportado con fuerza, superando los US$45 la onza esta semana por primera vez desde 2011. La última vez estuvo cerca de los US$44,78.

En otros metales preciosos, el platino superó los US$1.557 la onza en las operaciones intradía para alcanzar el nivel más alto desde 2013, y el paladio se encaminaba a una subida semanal de casi el 10%.

La plata supera los 45 dólares por primera vez desde 2011 

La plata subió por encima de los 45 dólares la onza por primera vez en 14 años, de acuerdo con la información publicada por Bloomberg.

La plata al contado subió hasta un 2,6%, prolongando un vertiginoso repunte que ha impulsado los precios más de un 55% este año. Esto supera el aumento del 43% del oro, que ha establecido más de tres docenas de récords este año, en medio de una serie de factores alcistas, como la depreciación del dólar, las compras de los bancos centrales y el aumento de los riesgos geopolíticos.

Los metales preciosos están en alza debido a la presión ejercida sobre los mercados bursátiles estadounidenses , y la creciente demanda de fondos cotizados en bolsa (ETF) de oro este mes indica una creciente demanda de activos refugio.

Las entradas de capital en ETF de oro globales alcanzaron un récord de US$10.500 millones en lo que va de septiembre, superando los US$50.000 millones en lo que va de año, según Citigroup Inc. (C).

“Los ETF han superado a todos los demás sectores de demanda de oro este año y, en nuestra opinión, son el principal contribuyente al repunte del precio del oro”, afirmaron los analistas del banco en una nota enviada por correo electrónico.

“Las entradas de ETF de oro en septiembre se deben principalmente a la exclusión de China, lo que refleja el debilitamiento del mercado laboral estadounidense, la preocupación por el crecimiento impulsado por los aranceles, el ciclo de recortes de tasas de la Fed y el próximo cambio de liderazgo en la Fed”, añadieron.

Metales preciosos y cobre lideran alza global en agosto: ¿Qué impulsa su rendimiento?Del oro al cobre: los metales preciosos lideran alza global en agosto: ¿Qué impulsa su rendimiento?

Las entradas de fondos alcanzaron su máximo en tres años el viernes, según datos recopilados por Bloomberg. En lo que va de año, las tenencias respaldadas por lingotes han aumentado todos los meses, excepto en mayo, aumentando en 400 toneladas.

Los inversores también asimilaban los comentarios de los funcionarios estadounidenses. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, expresó el miércoles su decepción por el hecho de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, no haya establecido claramente una agenda para recortar las tasas de interés.

A principios de esta semana, el presidente del banco central estadounidense reiteró la necesidad de adoptar una postura cautelosa ante las señales de un debilitamiento del mercado laboral y el riesgo de una mayor inflación. Unas tasas más bajas suelen beneficiar a los metales preciosos, que no generan intereses.

De cara al futuro, los operadores se centrarán en el índice de precios del gasto en consumo personal de EEUU, que se publicará el viernes. El indicador de inflación subyacente preferido por la Fed probablemente creció a un ritmo más lento el mes pasado, lo que reforzaría los argumentos a favor de los recortes de tasas.

La plata subió un 2,1%, cotizando a US$44,84 la onza a las 12:42 h en Londres, mientras que el paladio también subió. El índice Bloomberg Dollar Spot bajó ligeramente.

Con información de Bloomberg 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email