
España alcanza récord de afiliación mientras escasean profesionales en sectores clave
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
Economía y Finanzas AgenciasEl oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico, impulsado por las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y por la creciente incertidumbre sobre la estabilidad del banco central de Estados Unidos (EEUU), factores que han revitalizado el prolongado repunte de los metales preciosos.
Durante las primeras operaciones del martes en los mercados asiáticos, el precio del lingote en transacciones inmediatas registró un incremento del 0,9%, situándose en 3.508,73 dólares por onza. Esta cifra supera el récord anterior establecido en abril.
En lo que va de 2025, el oro ha acumulado una ganancia superior al 30%, posicionándose como una de las materias primas con mayor rendimiento en el año.
Considerado un activo refugio en contextos de volatilidad política y económica, el oro tiende a beneficiarse en escenarios de tipos de interés reducidos.
En el presente ejercicio, el metal ha recibido un respaldo adicional por parte de los inversores, quienes buscan protección frente a la inestabilidad generada por la guerra comercial global promovida por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Las críticas reiteradas del mandatario estadounidense hacia la Reserva Federal han intensificado la preocupación sobre la independencia de la institución, lo que podría minar la confianza en el sistema financiero de EEUU.
La última racha ha estado respaldada por las expectativas de que el banco central de EEUU reduzca las tasas de interés este mes, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, abriera cautelosamente la puerta a un recorte.
Un informe clave sobre el empleo en EEUU este viernes probablemente añadirá señales de un mercado laboral cada vez más débil, lo que respaldaría la posibilidad de recortes. Esto ha aumentado el atractivo de los metales preciosos, que no generan intereses para sus tenedores.
Por otro lado, la plata se disparó por encima de los 40 dólares la onza por primera vez desde 2011, mientras que el oro se acercó a su máximo histórico a medida que aumentaba el optimismo por un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes, según una publicación del medio Bloomberg.
La plata al contado subió hasta un 2,1% hasta los 40,5391 dólares la onza, lo que eleva las ganancias este año a cerca del 40%, mientras que el oro saltó un 1,1% para cotizar justo por debajo de su récord de abril por encima de los 3.500 dólares la onza. El paladio y el platino también subieron a sus máximos en una semana.
Los repuntes se vieron impulsados por las expectativas de que el banco central estadounidense reduzca las tasas de interés cuando los funcionarios se reúnan para su próxima reunión a finales de septiembre, y es probable que un informe clave sobre el empleo en EEUU de este viernes se sume a las señales de un mercado laboral cada vez más apagado, apoyando los argumentos a favor de los recortes.
“El oro y la plata han cobrado vida repentinamente al alinearse tanto los fundamentos como los aspectos técnicos”, dijo Charu Chanana, estratega de Saxo Capital Markets Pte., añadiendo que las preocupaciones sobre el futuro de la Fed apuntalaron las ganancias.
“Además, se superaron niveles de resistencia clave en torno a los 3.450 dólares para el oro y los 40 dólares para la plata, lo que desencadenó un impulso comprador”, añade.
La perspectiva de unos menores costes de endeudamiento ha impulsado el atractivo de los metales preciosos sin rendimiento, que vieron un apoyo añadido de la creciente demanda de refugio, ya que las repetidas críticas del presidente estadounidense Donald Trump a los responsables políticos de la Fed han sembrado la inquietud sobre la independencia del banco central.
Con información de Bloomberg
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
El euríbor repunta en agosto hasta el 2,114%. Expertos prevén estabilidad en 2025 y rebajas en hipotecas variables pese al alza
Oro, plata, platino y cobre suben en agosto impulsados por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tensiones comerciales y demanda energética
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La criminalidad baja un 0,9% en España en 2025, con menos homicidios y robos, pero suben las violaciones y delitos digitales, según Interior
Taylor Swift anunció su compromiso con Travis Kelce mostrando un anillo de diseño vintage que podría costar hasta 1 millón de dólares. Descubre los detalles de esta joya única que ha capturado la atención global
España inicia el otoño con menos incendios forestales y nuevas medidas climáticas. Galicia sin focos activos y lluvias previstas en el norte
El Gobierno español anula un contrato con Huawei por motivos de soberanía estratégica. La inversión de 10 millones será reconfigurada en un nuevo acuerdo para reforzar la red pública de fibra óptica.
Los hermanos Maclean completan la travesía a remo más rápida del Pacífico, recorriendo 14.485 km desde Perú a Australia para apoyar proyectos de agua potable
España supera los 21,8 millones de afiliados, pero la falta de personal cualificado en sanidad, industria y construcción pone en riesgo su crecimiento
Descubre los Fiordos Orientales de Islandia: naturaleza virgen, turismo sostenible y experiencias únicas lejos del turismo masivo