
Compras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
El oro y la plata marcan nuevos récords en 2025, impulsados por la expectativa de recortes de tasas de la Fed y la creciente demanda de activos refugio
Economía y Finanzas AgenciasEl oro ha alcanzado un nuevo máximo histórico, impulsado por las expectativas de recortes en los tipos de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) y por la creciente incertidumbre sobre la estabilidad del banco central de Estados Unidos (EEUU), factores que han revitalizado el prolongado repunte de los metales preciosos.
Durante las primeras operaciones del martes en los mercados asiáticos, el precio del lingote en transacciones inmediatas registró un incremento del 0,9%, situándose en 3.508,73 dólares por onza. Esta cifra supera el récord anterior establecido en abril.
En lo que va de 2025, el oro ha acumulado una ganancia superior al 30%, posicionándose como una de las materias primas con mayor rendimiento en el año.
Considerado un activo refugio en contextos de volatilidad política y económica, el oro tiende a beneficiarse en escenarios de tipos de interés reducidos.
En el presente ejercicio, el metal ha recibido un respaldo adicional por parte de los inversores, quienes buscan protección frente a la inestabilidad generada por la guerra comercial global promovida por el presidente de EEUU, Donald Trump.
Las críticas reiteradas del mandatario estadounidense hacia la Reserva Federal han intensificado la preocupación sobre la independencia de la institución, lo que podría minar la confianza en el sistema financiero de EEUU.
La última racha ha estado respaldada por las expectativas de que el banco central de EEUU reduzca las tasas de interés este mes, después de que el presidente de la Fed, Jerome Powell, abriera cautelosamente la puerta a un recorte.
Un informe clave sobre el empleo en EEUU este viernes probablemente añadirá señales de un mercado laboral cada vez más débil, lo que respaldaría la posibilidad de recortes. Esto ha aumentado el atractivo de los metales preciosos, que no generan intereses para sus tenedores.
Por otro lado, la plata se disparó por encima de los 40 dólares la onza por primera vez desde 2011, mientras que el oro se acercó a su máximo histórico a medida que aumentaba el optimismo por un recorte de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal este mes, según una publicación del medio Bloomberg.
La plata al contado subió hasta un 2,1% hasta los 40,5391 dólares la onza, lo que eleva las ganancias este año a cerca del 40%, mientras que el oro saltó un 1,1% para cotizar justo por debajo de su récord de abril por encima de los 3.500 dólares la onza. El paladio y el platino también subieron a sus máximos en una semana.
Los repuntes se vieron impulsados por las expectativas de que el banco central estadounidense reduzca las tasas de interés cuando los funcionarios se reúnan para su próxima reunión a finales de septiembre, y es probable que un informe clave sobre el empleo en EEUU de este viernes se sume a las señales de un mercado laboral cada vez más apagado, apoyando los argumentos a favor de los recortes.
“El oro y la plata han cobrado vida repentinamente al alinearse tanto los fundamentos como los aspectos técnicos”, dijo Charu Chanana, estratega de Saxo Capital Markets Pte., añadiendo que las preocupaciones sobre el futuro de la Fed apuntalaron las ganancias.
“Además, se superaron niveles de resistencia clave en torno a los 3.450 dólares para el oro y los 40 dólares para la plata, lo que desencadenó un impulso comprador”, añade.
La perspectiva de unos menores costes de endeudamiento ha impulsado el atractivo de los metales preciosos sin rendimiento, que vieron un apoyo añadido de la creciente demanda de refugio, ya que las repetidas críticas del presidente estadounidense Donald Trump a los responsables políticos de la Fed han sembrado la inquietud sobre la independencia del banco central.
Con información de Bloomberg
Mastercard anticipa que los agentes de inteligencia artificial podrían encargarse del 20% del comercio electrónico
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
"Tron: Ares" no logra recaudar su cifra mínima esperada de $40 millones, en un estreno empañado por las controversias
La rápida intervención de restauradores evitó un daño mayor, pero el lienzo de Garnelo titulado “Primer Homenaje a Colón” sufrirá secuelas a largo plazo
El Gobierno venezolano alertó ante la ONU sobre la presencia militar de EEUU en el Caribe, calificándola como una amenaza al sistema internacional antidrogas y a la estabilidad regional
Descubre los destinos internacionales más populares y baratos para viajar este otoño desde España. ¡Vuelos desde 438€ ida y vuelta!
El conocido guitarrista Carlos Santana tachó de "ignorantes" a quienes difundieron la falsa noticia de Bad Bunny
La jueza reabre la causa por la muerte dek fundador de Mango, Isak Andic. Su hijo Jonathan Andic pasa de testigo a investigado en una posible hipótesis de homicidio
Descubre negocios rentables a corto plazo con ayuda de la inteligencia artificial: desde e-commerce hasta consultoría y contenido digital
La Oreja de Van Gogh anuncia gira 30 aniversario con Amaia Montero. Entradas desde el 20 de octubre. 15 ciudades, grandes éxitos y emoción garantizada