
El oro cae 2,44% tras anuncio de Trump que excluye lingotes de aranceles. Bancos centrales e inversores mantienen alta demanda en 2025
Oro, plata, platino y cobre suben en agosto impulsados por la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos, tensiones comerciales y demanda energética
Metales Preciosos AgenciasDurante el mes de agosto, los metales preciosos e industriales han mantenido una tendencia positiva, registrando avances significativos que, en algunos casos, alcanzan incrementos de dos dígitos en lo que va del año.
Este comportamiento se da en un contexto marcado por tensiones comerciales y nuevas señales de flexibilización monetaria por parte de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EEUU).
“Agosto confirmó el protagonismo de los metales en la agenda financiera global y reforzó una tendencia alcista que ya domina el 2025”, declaró la analista de Mercados en HFM, Paula Chaves, en entrevista con Bloomberg Línea.
Según Chaves, este impulso responde a una combinación de factores: políticas monetarias más permisivas, restricciones en la oferta global y transformaciones estructurales en los modelos energéticos e industriales. Estos elementos, afirma, posicionan a los metales como activos clave en el panorama económico actual.
Hasta el martes 26 de agosto, los metales con mejor desempeño fueron la plata, con un alza del 5,41%; el platino, que avanzó un 4,22%; el oro, con una subida del 3,15%; y el cobre, que se valorizó un 0,81% en el mercado Comex, según datos registrados hasta las 6:30 pm ET (Eastern Time, ‘Tiempo del Este’, en español).
El discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, durante el simposio de Jackson Hole, también influyó en el comportamiento de los metales industriales. Powell anticipó que el banco central podría reducir las tasas de interés en septiembre, lo que reforzó el atractivo de estos activos como refugio frente a la volatilidad.
En términos simples, según Bloomberg, una política monetaria más flexible tiende a debilitar el dólar estadounidense.
Esto a su vez hace que las materias primas sean más asequibles en otras divisas y puede apoyar la demanda de metales industriales.
Según el analista financiero Gregorio Gandini, la expectativa de recorte de tasas de la Fed hará más atractivos a los metales.
Además, explica que el aumento de incertidumbre por la amenaza de aranceles estadounidense a la India “también aumenta la demanda de refugios como el oro y en menor medida la plata”.
En el caso del cobre, este “tuvo una mayor demanda a la esperada por parte de China, el mayor consumidor mundial”, señaló Gandini.
Paula Chaves manifestó que el oro cerró el mes consolidado en torno a los 3.350 dólares la onza y acumula cerca de 28% en el año, sostenido por las expectativas de recortes de tasas en Estados Unidos y su papel de refugio en un escenario geopolítico convulso.
Entre tanto, la plata brilló en agosto al alcanzar máximos de casi 14 años, superando un avance del 33% anual gracias a la combinación de cobertura financiera y una demanda industrial creciente en sectores como energía solar y automotriz, con un trasfondo de déficit estructural de oferta.
El cobre, más volátil, cerró agosto en torno a 4,50 dólares por libra y gana más de 11% en lo corrido del año, reflejando la tensión entre inventarios abundantes y la presión estructural de la transición energética, según Paula Chaves.
De otra parte, explica que el platino se consolidó en agosto como el gran ganador del mercado, con un alza cercana al 50% en 2025, favorecido por la escasez de oferta y su creciente uso en tecnologías limpias.
En cambio, aunque el paladio registró un desempeño positivo durante agosto y acumula cerca de 20% en el año, sigue atado a la demanda del sector automotor y enfrenta el reto de la aceleración de los vehículos eléctricos, señaló la analista.
Con información de Bloomberg
El oro cae 2,44% tras anuncio de Trump que excluye lingotes de aranceles. Bancos centrales e inversores mantienen alta demanda en 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
En lo que va de 2025, la onza de oro troy acumula una revalorización de un 30,5%, una subida que conquistó por vez primera la cota de los 3.000 dólares el pasado 14 de marzo
Nano-Banana, un modelo de IA generativa emergente en LMArena, sorprende por su precisión en edición visual a partir de prompts complejos. Sin origen confirmado, despierta interés en comunidades digitales por su rendimiento técnico y versatilidad artística
El esperado lanzamiento de material inédito con tecnología de IA promete ofrecer una experiencia auditiva sin precedentes y cerrar uno de los capítulos más míticos de la historia del rock
Francia refuerza su presencia naval en el Caribe desplegando buques en Guadalupe, su territorio de ultramar. En paralelo, la oposición venezolana informó la liberación de 13 activistas tras crisis electoral de 2024
La “Operación Despensa” eleva la demanda de alimentos básicos tras las vacaciones de verano. Precios y consumo en alza en septiembre
El tanatorio de la Ronda de Dalt en Barcelona ofrece terapia asistida con perros para brindar consuelo emocional y humanizar el proceso de duelo
China logra el primer trasplante de pulmón de cerdo a humano. El órgano funcionó nueve días y abre nuevas vías frente a la escasez de órganos
Descubre los festivales más destacados de Madrid en 2025: música urbana, rock, pop y más, con artistas internacionales y propuestas emergentes
La patronal Anged urge a implementar políticas migratorias y formación dual para cubrir miles de vacantes en el sector de la gran distribución en España