
Washington eleva a 50 millones de dólares la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y vínculos con cárteles. Lo considera amenaza internacional
Trump activa nuevos aranceles globales: aumentos, excepciones y acuerdos redefinen el comercio internacional desde este jueves
Internacionales AgenciasLos nuevos aranceles “recíprocos” promovidos por el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, han comenzado a aplicarse a partir de este jueves, consolidando así las advertencias previas sobre el incremento de gravámenes a la mayoría de sus socios comerciales y profundizando el conflicto comercial que se ha intensificado desde el retorno del mandatario al poder en enero.
A partir de la medianoche, entraron en vigor tanto los aranceles pactados con países como Reino Unido, China, Vietnam, Japón, Filipinas, Indonesia, la Unión Europea (UE), Corea del Sur y Pakistán, como las medidas unilaterales impuestas por Washington a naciones con las que no se alcanzaron acuerdos, entre ellas India, Suiza, Sudáfrica y Venezuela.
Trump ha justificado esta nueva política tarifaria como una estrategia para reducir el «gran déficit» comercial que EEUU mantiene con varios de sus aliados, quienes se han visto obligados a negociar con Washington una reducción de tasas.
El nuevo marco arancelario fue firmado por Trump el pasado 31 de julio, justo un día antes de que expirara la prórroga concedida para negociar nuevos gravámenes. Esta tregua, inicialmente prevista para finalizar el 9 de julio, fue extendida hasta el 1 de agosto.
Mediante una orden ejecutiva, Trump pospuso por siete días la entrada en vigor de la mayoría de los aranceles y detalló los importes que se aplicarían a decenas de países con los que no se logró cerrar acuerdos comerciales
Entre las excepciones a esta entrada en vigor de este jueves están México, que pactó una extensión de otros 90 días para continuar las negociaciones, y Canadá, cuyo aumento de aranceles del 25 al 35% se aplica desde 1 de agosto.
Trump también impuso desde este miércoles un arancel del 50% a Brasil en represalia por el trato «injusto» a su aliado, el expresidente Jair Bolsonaro.
En el caso de la India, al arancel del 25% aplicado desde hoy se le unirá otro 25% adicional impuesto por el mandatario por la compra de petróleo ruso por parte de Nueva Delhi, que entrará en vigor en 21 días.
El nuevo plan anunciado por el presidente estadounidense la semana pasada fijó en 15% la nueva tasa mínima para las naciones con las que EEUU mantiene una balanza comercial negativa. Este grupo que abarca a unos 40 países, entre ellos Costa Rica, Ecuador, Venezuela o Bolivia.
Por otro lado, aquellos que tienen un saldo positivo tendrán una tarifa aduanera del 10%, el aumento arancelario mínimo global anunciado por Trump en abril, entre ellos Chile, Colombia o Argentina.
La gran mayoría de los socios han visto rebajados los aranceles con respecto al listado publicado el pasado 2 de abril, bautizado por Trump como el ‘Día de la Liberación’, aunque otros vieron elevados sus montos.
Entre ellos, la UE negoció una rebaja del 30 al 15% en los impuestos a la mayoría de los productos europeos, pacto reflejado en la orden ejecutiva firmada por el presidente.
Otros de los países que obtuvieron importantes reducciones fueron Camboya (del 49 al 19%), Lesoto (del 50 al 15%) o Vietnam (del 46 al 20%).
En contraste, después de Brasil y la India (50%), los países con los aranceles más altos son Siria (41%), Laos (40%), Birmania (Myanmar) (40%) y Suiza (39%).
En el caso de China, Washington y Pekín han llegado a un acuerdo temporal por el cual EEUU rebajó del 145 al 30% sus aranceles, mientras que China ha reducido del 125 al 10% los impuestos sobre bienes estadounidenses. También han eliminado restricciones al intercambio comercial de bienes clave como las tierras raras y los semiconductores.
Ambos países se encuentran en medio de negociaciones para llegar a un pacto definitivo antes de que expire esta pausa el próximo 12 de agosto.
Con información de EFE
Washington eleva a 50 millones de dólares la recompensa por el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusado de narcoterrorismo y vínculos con cárteles. Lo considera amenaza internacional
Israel aprueba un plan militar para ocupar Ciudad de Gaza. Familias de rehenes y Hamás advierten consecuencias graves
Estados Unidos lanza un programa piloto que establece una fianza de hasta $15.000 para solicitantes de visa B-1/B-2 de países con altos índices de permanencia no autorizada. La medida busca reforzar el control migratorio
Jason Momoa apareció en redes sociales cortando su barba por completo entre risas y resignación. El gesto lo dedicó al director Denis Villeneuve, confirmando que participará en Dune: Parte Tres.
Copenhague retirará la polémica estatua "La Gran Sirena" del Fuerte Dragor tras años de críticas por su diseño, luego de haber sido reubicada previamente en 2018 por controversias similares
Spotify sube precios premium en varias regiones y sus acciones suben 5%. Crece en suscriptores y refuerza estrategias a largo plazo
El hallazgo de la antigua ciudad copta, que incluye iglesias, viviendas y un fresco de Jesucristo, arroja nueva luz sobre la transición del paganismo al cristianismo en el corazón del desierto egipcio
Arsys revela que el dominio vinculado al software de la UCM fue gestionado por Begoña Gómez, en el marco de una investigación judicial
La Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR) impulsa el Año de los trastornos respiratorios del sueño (TRS) 2025-2026 para visibilizar la apnea del sueño, mejorar el diagnóstico y fomentar políticas de salud pública
España suma 363 muertes laborales en 2025. CCOO y UGT exigen reformar la ley de prevención ante cifras alarmantes y riesgos emergentes
Descubre los pueblos del interior de Valencia donde tradición, producto local y sabor mediterráneo se unen en una ruta gastronómica inolvidable