Las 100 mayores fortunas de España concentran €258.870 millones

Las 100 mayores fortunas de España alcanzan 258.870 millones de euros en 2025. Amancio Ortega lidera la Lista Forbes

Economía y Finanzas Sala de redacción
lista-forbes-espana-2025-grandes-fortunas
lista-forbes-espana-2025-grandes-fortunasLas 100 mayores fortunas de España alcanzan 258.870 millones de euros en 2025. Amancio Ortega lidera la Lista Forbes

El patrimonio conjunto de las 100 principales fortunas españolas ha registrado un incremento del 7% en el último año, alcanzando los 258.870 millones de euros, según la edición 2025 de la Lista Forbes.

La publicación señala que para acceder al exclusivo ranking es necesario contar con al menos 450 millones de euros, 40 millones más que el umbral fijado en 2024.  

Un año más, Amancio Ortega, fundador de Inditex, encabeza la lista. Con un patrimonio de 109.900 millones de euros, continúa siendo el hombre más rico de España y figura entre los 10 mayores patrimonios del mundo.

Pese a una caída del 8,6% respecto al año anterior, motivada por la desaceleración del consumo y los aranceles en Estados Unidos, Ortega mantiene el puesto número 9 a nivel global, según Forbes USA.  

En segunda posición se mantiene su hija, Sandra Ortega, considerada la mujer más rica del país, con 10.000 millones de euros. El tercer lugar corresponde a Rafael del Pino y Calvo-Sotelo, presidente de Ferrovial, que alcanza los 8.000 millones, lo que supone un crecimiento del 11,8% respecto a 2024.  

El top 5 lo completan Juan Roig (Mercadona), con 7.900 millones y un crecimiento del 36,6%, y Juan Carlos Escotet (Abanca), que alcanza los 6.200 millones, un 55% más que en 2024.

Madrid concentra casi la mitad de las grandes fortunas por su fiscalidad favorableMadrid concentra casi la mitad de las grandes fortunas por su fiscalidad favorable

El informe destaca un marcado relevo generacional pendiente. Casi dos tercios del patrimonio total están en manos de personas mayores de 74 años. A la cabeza se sitúan Amancio Ortega (89 años), Miguel Fluxà (Iberostar, 87) y Juan Abelló (Torreal, 83), junto con los hermanos March Delgado y Isabel Castelo (96).

Por franjas de edad, los septuagenarios suman 37.201 millones de euros, los sexagenarios 42.360 millones y los cincuentones, encabezados por Sandra Ortega, 32.940 millones.

La generación más joven —los menores de 50 años— apenas representa el 15% del total de la riqueza nacional, aunque empieza a despuntar en biotecnología, energías limpias y banca patrimonial.

Las nuevas caras de la riqueza

Entre las grandes novedades de 2025 figura Jordi Rubiralta, propietario del grupo sanitario Werfen, que irrumpe en el puesto 43 con 1.200 millones de euros, casi el triple que en 2024. Sus hermanos José Luis, Marc y Xavier Rubiralta también debutan en la lista, con 1.100 millones cada uno, impulsados por el crecimiento internacional de la compañía.

El sector turístico también gana peso con la entrada de Abel Matutes y familia (Palladium Hotel Group, 600 millones) y el empresario Joaquín Molins López-Rodó (Cementos Molins, 655 millones).

Tres mujeres entre las 10 mayores fortunas

Forbes subraya la consolidación de la riqueza femenina: tres mujeres figuran entre los 10 primeros puestos, frente a una sola en 2023. Además de Sandra Ortega, destacan Hortensia Herrero (Mercadona), con 4.400 millones y un aumento del 35%, y María del Pino y Calvo-Sotelo (Ferrovial), con 4.200 millones.

Madrid lidera

La Comunidad de Madrid sigue siendo la región con más millonarios (29), con una riqueza conjunta de 46.778 millones. Le sigue Catalunya, con 28 fortunas y 29.723 millones (+9,2%), y Galicia, que pese a contar con menos nombres, concentra 129.850 millones, en su mayoría del “efecto Ortega”.

Baleares ha sido la comunidad que más ha crecido, con un aumento del 67% en su riqueza conjunta gracias a las familias March y Matutes. La Comunitat Valenciana también mejora, impulsada por Mercadona y Naviera Boluda, mientras que Andalucía crece un 14,6%.

Julio Iglesias y Carmen Thyssen

Fuera del ámbito empresarial, el cantante Julio Iglesias se mantiene como el artista más rico de España, con 630 millones de euros, mientras que la baronesa Carmen Thyssen conserva un patrimonio estimado en 1.300 millones por sus colecciones y negocios vinculados al arte.

La nueva lista de Forbes España refleja un país donde las grandes fortunas crecen, pero envejecen, y donde sectores como la biotecnología, el turismo sostenible o las energías limpias comienzan a competir con los tradicionales textil, inmobiliario y financiero.

Con información de Diari de Tarragona 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email