
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
Noticias AgenciasLa guerra comercial ha comenzado. El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha impuesto aranceles y sus principales socios comerciales, en una reacción a la defensiva, han anunciado las contramedidas.
Trump ha llamado a este movimiento el «Día de la Liberación», los otros países y analistas creen que la decisión de imponer los aranceles representa un frenazo al comercio global, es decir, el primer paso a una recesión.
Una decisión que incluso los demócratas en el Congreso de EEUU se han manifestado en contra: «No es el día de la liberación, es el de la recesión».
El presidente republicano decidió el miércoles imponer un arancel global del 10% a todas las importaciones e impondrá gravámenes adicionales para aquellos países que tienen elevadas barreras comerciales y fiscales, según avanzan funcionarios estadounidenses, que recoge EFE.
Los aranceles afectan principalmente a Europa y a Asia, con un cargo del 20% a la UE, del 24% a Japón, del 26% a la India, del 17% a Israel y del 10% a la mayoría de naciones latinoamericanas, como Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Perú y Costa Rica.
En el caso de China, el arancel se suma a uno anterior del 20%, por lo que sus gravámenes ascenderán al 54%.
Taiwán, un socio vital en semiconductores, sufrirá un incremento del 32%; Corea del Sur, un potente exportador de automoción o electrónica, del 25% y Vietnam, importante socio comercial de China y EEUU, del 46%.
Impuestos muy altos a las importaciones recaen en países en desarrollo como Camboya (49%), Madagascar (47%), Birmania (45%) y Botsuana (38%).
Canadá y México, que tienen un tratado de libre comercio con EEUU, han evitado la nueva ola de aranceles; sin embargo, se mantienen los del 25% que Trump impuso al acero y aluminio de estos países.
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca.
Un alto funcionario de la Administración de Trump afirmó que las citadas naciones “ya enfrentan aranceles extremadamente altos» que «impiden cualquier comercio significativo con estos países”.
Algunos sectores y productos han quedado exentos de los aranceles como el cobre (lo que beneficia a Chile) , los productos farmacéuticos (con gran alegría de la industria farmacéutica india, que se considera la farmacia del mundo), a los semiconductores (lo que beneficia a Taiwán) y la madera, así como los bienes de aluminio y vehículos y partes ya sometidos a impuestos aduaneros.
Otros productos no gravados serán los recursos energéticos y minerales que no estén presentes en Estados Unidos.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo que está «preparado para responder» a la imposición de aranceles, aunque añadió que nunca es tarde para negociar.
El Gobierno francés precisó que Europa está lista para «esta guerra comercial» y que tomará medidas contra los gigantes digitales estadounidenses. La patronal francesa indicó que las exportaciones europeas de vinos y espirituosos a Estados Unidos podrían bajar en 1.600 millones de euros al año debido a los aranceles.
China expresó su «firme oposición» a los aranceles recíprocos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, y prometió represalias para «salvaguardar» sus derechos e intereses.
Los países latinoamericanos han reaccionado con cautela en general, aunque el Gobierno del presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, apuntó que evalúa responder con «reciprocidad» a las medidas de Washington y anticipó que interpondrá un recurso ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Con información de EFE
El magistrado que investiga la causa contra Begoña Gómez, recuerda que aún queda por declarar en calidad de testigo el ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, prevista para el 16 de abril
El plan anunciado por el presidente del Gobierno en respuesta a los aranceles de Trump, pretende ayudar y proteger a las empresas y al empleo que «podría verse afectado por estos nuevos aranceles»
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
El presidente de Estados Unidos afirmó sobre los gravámenes que «van a traer un crecimiento nunca visto» y «más rápido de lo que se cree»
El Summa112 ha montado un puesto de mando avanzado y otro sanitario para prestar atención a quien lo necesite,en las inmediaciones de la zona en la que se ha producido el incendio de un coche en Madrid
La presidenta de la Comisión Europea subrayó que «hay un camino alternativo» y que «no es demasiado tarde para abordar los problemas mediante negociaciones».
Donald Trump anunció la imposición de un arancel global del 10% para todas las importaciones, que se incrementa hasta un 34% en el caso de China y al 20% para los productos de la Unión Europea (UE)
El presidente de Estados Unidos excluyó a Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia de su ronda de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas, argumentó la Casa Blanca
El herpes zóster es una enfermedad que se produce por la reactivación de un virus que permanece latente en nuestro cuerpo, el de la varicela-zóster, después de una infección inicial
La policía holandesa dijo en relación a la explosión del coche en Ámsterdam que tiene “fuertes sospechas” de que con este acto el hombre quería quitarse la vida
Estados Unidos es el primer comprador de aceite de oliva embotellado español, por lo que la imposición de ese arancel del 20% amenaza con ser especialmente dañina para el sector