
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
Analistas explican que en el último mes los nuevos récords del oro se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas
Metales Preciosos AgenciasEl oro se eleva a nuevos máximos históricos cumpliendo su función de activo «refugio» en estos momentos de incertidumbre, debido a la guerra comercial, el miedo a la recesión y la debilidad del dólar.
Estos nuevos máximos históricos, que se han visto impulsados por las recientes tensiones arancelarias y geopolíticas.
Por primera vez, el oro ha superado la cota de los 3.000 dólares por onza, ubicándose en 3.004,94 dólares, manteniéndose como el valor refugio característico.
De acuerdo con EFE, el incremento del oro evidencia la incertidumbre que azota al mercado, un hecho que ha llevado al metal precioso a revalorizarse más del 14% en el año.
La guerra arancelaria que existe actualmente entre Estados Unidos y varios países comenzó cuando Trump impuso aranceles a los productos de China, México y Canadá.
El oro ya se convirtió en un activo refugio durante la crisis del coronavirus en 2020, cuando superó por primera vez los 2.000 dólares.
A finales de 2023, el metal volvió a superar récord, impulsado por las perspectivas de que se produciría un cambio en la política monetaria de los bancos centrales, que se acometió en 2024.
El inicio de los recortes de tipos, junto con una demanda récord de oro por parte de los bancos centrales, llevó al metal a cerrar el año pasado con un revalorización cercana al 27%, aunque incluso llegó a subir más del 35% con respecto al máximo alcanzado, en 2.790 dólares por onza.
Aunque la decisión de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de ralentizar las bajadas de tipos lastró la evolución del oro al final de 2024, el inicio de este nuevo ejercicio ha estado marcado por las tensiones en Ucrania y en Oriente Próximo, lo que ha incrementado demanda del metal y su precio.
En el último mes, explican los analistas, los nuevos récord se han visto impulsados por las tensiones arancelarias y geopolíticas, y el temor a una recesión en EEUU, lo que mantiene al oro como valor refugio, según indican los expertos de Portocolom AV, que recoge EFE.
La gestora de fondos especializada en el sector de los metales preciosos de Crédit Mutuel AM Charlotte Peuron también indica que el oro ha mantenido su tendencia alcista impulsado por los riesgos económicos y políticos (guerras comerciales, inflación en Estados Unidos, inestabilidad política), «lo que se ha visto acentuado por el regreso de Donald Trump a la presidencia de EEUU, la instauración de su nueva Administración y sus primeros decretos, que no han hecho sino aumentar las incertidumbres».
Todos estos elementos, asegura, han convencido al mercado para volver al oro, cuya demanda por parte de los inversores occidentales está aumentando, tanto a través de los ETF, como mediante entregas de oro físico.
Por otra parte, añade, China acaba de lanzar un programa piloto que permite a las compañías de seguros invertir en oro para sus estrategias de asignación de activos a medio y largo plazo.
De la misma manera, el economista y fundador de Fortuna SFP, José Manuel Marín Cebrián, aconseja mantener el metal precioso en cartera, ya que en su opinión, en tiempos de volatilidad, el oro se mantiene como un activo refugio que protege el patrimonio de los inversores de manera efectiva.
«En momentos de incertidumbre económica, su valor tiende a aumentar, sirviendo como un escudo contra la inflación y la devaluación de las monedas», asegura.
El analista Manuel Pinto también destaca en declaraciones a EFE que los catalizadores históricos que han justificado los movimientos del oro, tales como el dólar, la volatilidad de los mercados, o los recortes de tipos de la Fed, no están soportando sus actuales subidas, pero explica que hay una razón que está pesando más que el resto, que es el que el metal es la cobertura preferida de los inversores contra la inflación.
Además, subraya, el oro continúa su avance después de las órdenes de Trump de imponer aranceles, un movimiento que aumenta la incertidumbre en torno al comercio y la economía mundial.
Igualmente, los analistas de Banca March manifiestan que el oro continúa en máximos en medio de la incertidumbre asociada a la guerra comercial y el acopio de reservas del banco central de China.
Para el responsable de inversiones en oro y plata en Jupiter AM, Ned Naylor-Leyland, otra de las causas que está detrás del aumento del precio en los últimos meses son los continuos flujos de inversión por parte de los inversores en futuros (CTAs), y la expectativa persistente en los mercados de que la Fed recortará las tipos este año, lo que impulsaría a la baja las tasas reales.
Con información de EFE
El consenso entre los expertos es que el precio del oro podría seguir subiendo a territorios sin precedentes, sobre todo si siguen en deterioro las perspectivas de crecimiento y la confianza de los consumidores
La onza de oro se ha situado en concreto en los 3.509,90 dólares, una subida del 3% respecto del precio a cierre del lunes
La fuerte demanda de los bancos centrales ha impulsado la tendencia alcista del precio del oro
El presidente alemán, Frank-Walter Steinmeier, nombró este martes oficialmente canciller al conservador Friedrich Merz, después de que éste lograra en un segundo intento sumar la mayoría absoluta necesaria de la Cámara Baja
El portavoz de la agencia de Naciones Unidas que coordina la ayuda humanitaria precisó que la ayuda debe entregarse de forma imparcial, lo que garantiza que va allí donde más se necesita y no se utiliza como una táctica de guerra
El director de la Federación de Cines de España considera que la Fiesta del Cine es una «oportunidad» de volver a las salas y «generar una inercia que continúe a lo largo del año»
La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana admitió que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar no le comunicó nada sobre el desbordamiento del río Magro la mañana de la Dana
El Barcelona se quedó a las puertas de la final de la ‘Champions’, esa que el Inter jugará ante el PSG o el Arsenal
Una investigación sobre el calentamiento global revela cómo el consumo y las inversiones de las personas adineradas han tenido impactos desmesurados en los fenómenos meteorológicos extremos
El gobierno federal de Estados Unidos reveló detalles del presupuesto presidencial para el año fiscal 2026, destacando una significativa reorientación de las prioridades de la NASA hacia la exploración humana de la Luna y Marte
El real decreto ley de respuesta a la guerra arancelaria, en un segundo eje, busca fomentar la internacionalización del tejido productivo, aumentar su competitividad y facilitar una mayor proyección