
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Madrid impulsa 33 desarrollos urbanísticos con más de 260.000 viviendas proyectadas. Valdecarros será clave en la oferta de vivienda asequible
Economía y Finanzas Sala de redacciónActualmente, se proyectan 33 desarrollos urbanísticos que, de ejecutarse en su totalidad, permitirían añadir más de 260.000 viviendas al parque residencial de Madrid para el año 2050.
Estos planes buscan resolver desequilibrios urbanísticos históricos, aunque su avance es lento y, según fuentes del sector inmobiliario, insuficiente para cubrir las necesidades actuales.
La escasez de vivienda en la Comunidad de Madrid continúa presionando al alza los precios, que ya alcanzan máximos históricos.
Expertos del sector coinciden en que la solución pasa por agilizar el desarrollo de suelo y activar nuevos proyectos residenciales tanto en la capital como en los municipios periféricos, con el objetivo de aliviar la elevada demanda.
De acuerdo con la Asociación de Promotores Inmobiliarios de Madrid (Asprima), sería necesario construir unas 35.000 viviendas anuales en la región para responder adecuadamente a la demanda.
Según datos de la plataforma LandCam, el suelo actualmente en desarrollo tiene capacidad para unas 358.000 unidades, lo que implicaría su agotamiento en un plazo de 10 años si se mantiene el ritmo propuesto.
En un horizonte más inmediato, LandCam estima que existe suelo finalista suficiente para edificar 126.000 viviendas en los próximos cinco años.
Sin embargo, esta cifra queda por debajo de las 175.000 unidades requeridas para satisfacer la demanda de nuevos hogares, tal como advierte la presidenta de Asprima y del Grupo Roca, Carolina Roca.
“Es claramente insuficiente para atender las necesidades habitacionales de la comunidad”, señala.
Roca también destaca los obstáculos administrativos que ralentizan el proceso. “ El pasado año se iba a poner en carga suelo para levantar, previsiblemente 31.000 unidades y la realidad es que finalmente se van a construir 6.300”, lamenta, subrayando la urgencia de desbloquear trámites para acelerar la producción de vivienda.
Este decalaje se debe a la demora que se ha producido en diferentes desarrollos como Los Cerros, donde se está extendiendo el proceso de reparcelación, ARPO, en Pozuelo o el revés de Valgrande, ubicado en Alcobendas, que inyectará 8.600 viviendas, y que fue anulado por una sentencia del Supremo, entre otros.
De los 33 desarrollos que se están impulsando cada uno de ellos se encuentra en una fase distinta, si bien, el pico de comercialización de viviendas se alcanzará previsiblemente en el año 2031, cuando saldrán a la venta 14.488 unidades.
Del total de proyectos, 10 se ubican en la capital y contemplan la construcción de 163.000 casas; mientras que los otros están repartidos en 16 municipios en los que se levantarán 98.000 casas, según datos recopilados por la consultora Atlas Real Estate Analytics para Asprima.
El 48,4% de las casas que se proyectan en estos desarrollos tendrá algún tipo de protección. Para que estas viviendas asequibles, concretamente 127.700, pudieran desarrollarse, la Comunidad de Madrid aprobó en febrero del pasado año una modificación de los módulos de VPO, subiendo los precios hasta un 56%.
De este modo, se dio respuesta a una petición de los promotores que aseguraban que con el módulo congelado desde hace 10 años los proyectos de vivienda protegida no les resultaban rentables y por tanto iba a ser imposible poner vivienda asequible en el mercado.
Debido a estos cambios y al impulso de distintos desarrollos Madrid crecerá por todos sus flancos, aunque lo hará con especial intensidad por el sureste, donde se ubican El Cañaveral, Los Cerros, Los Ahijones, Valdecarros y Los Berrocales.
Todos estos nuevos barrios -conocidos como los Desarrollos del Sureste- aportarán 120.000 casas, de las cuales más de la mitad serán viviendas asequibles.
De entre todos los proyectos urbanísticos, el de mayor envergadura es Valdecarros. De hecho, es el más grande de España y uno de los mayores del Viejo Continente, con un total de 51.656 viviendas proyectadas, el 55% de ellas con algún tipo de protección, de manera que a medio y largo plazo el barrio será el epicentro de la vivienda asequible en la ciudad.
Además, Valdecarros destinará el 40% de la superficie a zonas verdes, 52.000 m2 a oficinas, 20.000 m2 a uso dotacional y tendrá un parque industrial de 34.000 m2. La construcción de las tres primeras etapas, con unos 13.500 pisos, comenzará a principios de 2026.
A poca distancia de Valdecarros se proyecta Nueva Centralidad del Este. Es una de las grandes reservas de suelo de la capital, con una extensión de 5,5 millones de m2 en el distrito de San Blas-Canillejas, junto al estadio Estadio Riyadh Air Metropolitano.
Este futuro barrio madrileño, que fue relanzado en el año 2023 por el Ayuntamiento de Madrid, contempla la construcción de 20.000 viviendas en los próximos 30 años, el 40% de ellas de protección oficial.
Este desarrollo, que aspiró a albergar la Villa Olímpica de los frustrados Juegos Olímpicos de Madrid 2020, no tiene plan de sectorización aprobado, pero está prevista para marzo de 2027.
Lee la información completa en El Economista
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Descubre los mejores lugares para visitar en Barcelona: Sagrada Familia, Barrio Gótico, Casa Batlló, Montjuïc y mucho más. Guía completa para disfrutar de la ciudad
Un ensayo clínico confirma que un innovador fármaco reduce un 11% el peso corporal y mejora factores cardiometabólicos. Se administra por vía oral
Descubre cuándo inicia el otoño 2025, qué fenómenos astronómicos observar y cómo afecta el cambio de hora en España
La Reina del Pop, Madonna, se reunió con el sello que la lanzó a la fama, anunciando su regreso a la música
Varios reemplazos de actores en Hollywood, como en “Animales Fantásticos” o “Iron Man 2”, han generado polémica y rechazo entre los fans, afectando la taquilla y la percepción pública de las películas
Arnold Schwarzenegger lamentó el asesinato de Charlie Kirk y pidió frenar la polarización política. En un acto en la Universidad del Sur de California, instó a unir posturas y rechazar la violencia como respuesta al desacuerdo
Sánchez participa en la ONU con foco en Palestina e Israel. Felipe VI intervendrá ante la Asamblea General
El otoño 2025 arranca con cielos activos, bajada de temperaturas, lluvias de meteoros y cambio de hora. Consulta fechas y fenómenos astronómicos destacados