
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El clima, los servicios sociales, la seguridad y los precios influyen en el interés de los ciudadanos extranjeros por adquirir un piso en España
Economía y Finanzas Sala de redacciónSon cada vez más los extranjeros que invierten en el mercado de la vivienda en España. En este momento, alrededor de una de cada cinco operaciones de compraventa residencial tiene como protagonista a un ciudadano sin nacionalidad española, según los últimos datos del Ministerio de Vivienda.
Cabe señalar que algunos de estos compradores foráneos residen en el país, pero un número también cada vez más importante no lo hacen. En concreto, casi un 10% del total de las transacciones son ejecutadas por no residentes.
Asímismo, de las 515.000 operaciones de compraventa de vivienda que se realizaron en España durante los primeros nueve meses del 2024, más de 95.000 tuvieron detrás a un comprador extranjero. Lo que representa el 18,43% del total.
De estas 95.000 compras por extranjeros, la mitad las hicieron residentes y la otra mitad, no residentes. Las cifras provienen de la Estadística de Transacciones Inmobiliarias del Ministerio de Vivienda, que es la recopilación más precisa para conocer el número y tipo de operaciones que compraventa en el país, ya que la fuente son los actos elevados a escritura pública ante notario.
Durante los últimos años se ha producido un repunte de adquisiciones de vivienda por extranjeros. Estas compras de activos inmobiliarios marcaron récord en el 2023, al representar el 19,8%.
En concreto, los compradores foráneos adquirieron más de 123.000 inmuebles de las 638.000 transacciones que se cerraron. En el 2022 fueron el 18,8%. La mayoría de las viviendas adquiridas son de segunda mano y algunas son protegidas.
El clima, los servicios sociales, la seguridad y los precios influyen en el interés de los ciudadanos extranjeros. La estadística de transacciones ofrece datos precisos sobre dónde se ubican las viviendas adquiridas por los residentes en España (de los no residentes no hay cifras).
La Comunidad Valenciana, con casi 12.500 operaciones en los tres primeros trimestres del año, y Catalunya, con casi 11.000, son los territorios con más demanda.
Y así, les sigue Andalucía, con Málaga como provincia con más fuerza, Madrid y Canarias. El mercado de Baleares, por su parte, sufre señales de cierta saturación.
La estadística oficial no especifica de dónde provienen los compradores extranjeros de vivienda. Sin embargo, una de las principales promotoras, Aedas Homes, ofreció una radiografía este año, concluyendo que cuatro de cada diez provienen de Europa central y occidental.
Pero más allá de los tradicionales alemanes, franceses o belgas, los compradores de Europa del Este han crecido hasta ser casi uno de cada tres. Ucranianos, polacos o bálticos han invertido, por tanto, en el inmobiliario español empujados por la inestabilidad geopolítica.
De Asia apenas proviene el 4%. Muchos son familias o inversores, pero los nómadas digitales es otro perfil de comprador de vivienda en España que ha emergido, indican desde el sector promotor. También jubilados, con un mayor poder adquisitivo.
Los extranjeros residentes en España realizaron operaciones de vivienda por 11.640 millones durante el 2023. Hasta septiembre de este año, las transacciones de estos mismos actores rozaban los 9.500 millones. A estas cifras hay que sumar las de los no residentes.
El valor medio de las operaciones que han tenido detrás a un comprador foráneo en el 2024 ha sido de más de 200.000 euros, cifra máxima de la serie histórica.
Con información de La Vanguardia
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
La serie “The Yogurt Shop Murders”, disponible en HBO Max, revive el caso que conmocionó a Austin en 1991 y que aún permanece sin resolver
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
El documental de Netflix "Cuerpos de TV" expone cómo Tracey Yukich, concursante de "The Biggest Loser", casi muere por rabdomiólisis tras un reto extremo, revelando la negligencia del programa al priorizar el rating sobre la salud
La princesa Amalia es víctima de deepfakes sexuales. El caso desata alarma en Países Bajos y plantea nuevos desafíos para la realeza en la era digital
Felipe VI suspende sus vacaciones para coordinar la respuesta ante los incendios que devastan miles de hectáreas en España
Un joven español, lavaplatos en Suiza, revela su salario en TikTok y desata debate sobre movilidad laboral, coste de vida y sueldos en Europa
La IA transforma la ciencia climática al acelerar análisis de datos, mejorar predicciones y apoyar decisiones políticas. Conoce sus beneficios y desafíos
La Fiscalía de Oslo acusa a Marius Borg Hoiby, hijo de la princesa de Noruega, de violación, violencia doméstica y grabaciones ilícitas. El juicio podría iniciar en enero de 2026