
La Generalitat ha activado a unos 300 agentes de los Bomberos y ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, que aportará unos 100 efectivos para controlar el incendio en Tarragona
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes la aprobación de un decreto ley que extiende a 2025 el gravamen a las grandes energéticas
Noticias AgenciasEl presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado este lunes un decreto ley que extiende a 2025 el gravamen a las grandes energéticas aprobado por el Consejo de Ministros.
En rueda de prensa, el presidente ha expresado que la norma presenta "un incentivo fiscal" para que las inversiones estratégicas esenciales para la transición ecológica y la descarbonización se puedan deducir del impuesto.
"Lo que estamos haciendo es demostrar que puede exigirse un esfuerzo adicional a las empresas energéticas, al tiempo que también continuamos con nuestra hoja de ruta de descarbonización y de impulso a proyectos industriales tan importantes como la producción de hidrógeno verde", ha asegurado Sánchez.
"Este Gobierno cumple con sus compromisos con las distintas formaciones políticas en la medida en que establecemos este impuesto para el año 2025 e incorporamos deducciones vinculadas a la descarbonización y a la transición energética", ha señalado en referencia a las diferencias que este gravamen ha generado entre los socios de investidura.
Foto: EFE/Javier Cebollada
La extensión a 2025 es un compromiso del Gobierno con ERC, Bildu y BNG, a la que se oponen PNV y Junts por diversos motivos, entre ellos que se puedan poner en riesgo las inversiones de estas compañías en España
El Gobierno tendrá que negociar los apoyos a este decreto ley que necesita de todos los socios de investidura para ser convalidado por el Congreso, unos votos con los que de momento no cuenta.
"Somos muy conscientes de cuál es la complejidad del Parlamento pero salimos a ganar, con humildad, pero salimos a ganar y evidentemente no damos un balón por perdido", ha dicho el presidente.
El Consejo de Ministros ha aprobado este lunes un real decreto ley que acuerda aportar a la entidad pública de suelo Sepes, adscrita al Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, los inmuebles integrados en el Patrimonio del Estado para destinarlos al alquiler asequible.
Los inmuebles proceden del Instituto de la Vivienda, Infraestructura y Equipamiento de la Defensa (Invied); del administrador de infraestructuras ferroviarias Adif; la Sociedad de Infraestructuras y Equipamientos Penitenciarios y de la Seguridad del Estado (Siepse), la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado (Muface) o de Patrimonio Nacional, según ha explicado el Ministerio de Vivienda en un comunicado.
Estas dos últimas mantendrán la titularidad de los inmuebles, pero corresponderá a Sepes su gestión en virtud del convenio que suscriban las entidades.
La norma establece que los inmuebles que forman parte del Patrimonio del Estado se integrarán en el patrimonio de Sepes, que podrá disponer de ellos con arreglo a sus normas específicas.
La aportación a Sepes se realiza a través del procedimiento de enajenación previsto en la Ley del Patrimonio de las Administraciones Públicas, aunque la tasación sí corresponde a Sepes, que la realizará una vez integrados en su patrimonio los inmuebles para incluirlos en su contabilidad patrimonial.
El Gobierno ha aprobado la extensión de las ayudas al transporte público, en vigor desde septiembre de 2022, durante el primer semestre de 2025, con lo que continuará, entre otras medidas, la gratuidad de los abonos de Renfe para Cercanías, Rodalies y la Media Distancia convencional durante seis meses más.
Pedro Sánchez ha explicado que el Ejecutivo ha aprobado extender dichas medidas hasta junio del próximo año y que luego van a ser seguidas de "un amplio paquete de descuentos y ayudas para viajeros".
Además de en el transporte ferroviario, se mantendrán también la gratuidad en las líneas de autobús estatales, con las mismas condiciones, hasta el 30 de junio de 2025; y se cofinanciarán las rebajas del 50% de los abonos y títulos multiviaje del transporte público urbano y metropolitano durante el primer semestre del año.
Con información de EFE
La Generalitat ha activado a unos 300 agentes de los Bomberos y ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, que aportará unos 100 efectivos para controlar el incendio en Tarragona
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
El Servicio Meteorológico Nacional de EEUU mantiene la alerta de inundaciones en los condados afectados, y advierten sobre precipitaciones de hasta 17 centímetros por hora, que representan una amenaza "potencialmente mortal" para la población
La Organización Nacional de Trasplantes en España se encargará de establecer los protocolos de actuación y los mecanismos de seguimiento necesarios para la evaluación de los resultados de los trasplantes de órganos entre personas con VIH
Los BRICS reafirmaron su compromiso con avanzar en el comercio en monedas locales entre los once países del grupo, que son responsables por el 40% del PIB mundial y del 26% de las exportaciones globales
La carrera del primer encierro de los Sanfermines de 2025 ha durado 2 minutos y 37 segundos y ha sido multitudinaria como suele ser habitual el 7 de julio, día de San Fermín
En Galicia se esconde un fenómeno de química y biología que solo necesita oscuridad, agua cálida y viento favorable para manifestarse, un espectáculo digno de admirar
Según datos de Cocopool, los ingresos medios para los propietarios de piscinas rondan los 5.000 euros por temporada, aunque en zonas con más demanda se superan los 15.000 euros
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios