
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
¿Cuáles son los países más caros y más baratos del continente?: Euronews ha utilizado las cifras del AIC (Gasto Individual de Consumo) para hacer las comparaciones internacionales
Economía y Finanzas AgenciasLos índices de nivel de precios ayudan a comprender lo caros o baratos que son los bienes y servicios en cada país, ya que comparan los niveles nacionales de precios con la media de la Unión Europea (UE) y se calculan utilizando Paridades de Poder Adquisitivo (PPA).
Las PPA funcionan como una moneda común artificial. Muestran cuánto puede comprar la gente con la misma cantidad de dinero en los distintos países. Los resultados están basados en encuestas de precios sobre más de 2.000 bienes y servicios de consumo realizadas en 36 países europeos, de acuerdo con Eurostat.
Existen varios índices de nivel de precios que comparan el coste de distintos bienes y servicios, como alimentos, bebidas, ropa, hoteles, entre otros. Además de estos índices individuales o de grupo, hay dos indicadores principales que revelan el nivel de precios "global" de los bienes y servicios de consumo.
Uno de ellos es el Consumo Individual Real (CIV), que es un indicador que mide todos los bienes y servicios que los hogares usan. Este incluye no solo lo que los hogares adquieren directamente, sino también los servicios prestados por organizaciones sin fines de lucro.
Además, el CIV abarca los servicios que el gobierno provee para el uso individual, como los servicios de atención médica y la educación.
Otro indicador es el gasto en consumo final de los hogares (GCEF), que estudia el gasto total en bienes y servicios individuales de los hogares residentes. En otras palabras, el AIC (Gasto Individual de Consumo) examina lo que utilizan los hogares -incluidos los servicios que no pagan directamente- y el HFCE (Gasto de Consumo Final de los Hogares) muestra en qué gastan el dinero.
Eurostat señala que el AIC se utiliza a menudo en comparaciones internacionales, ya que capta más que el concepto más restringido de consumo de los hogares. Por ello, Euronews ha utilizado las cifras del AIC para las comparaciones.
En 2024, de 36 países, Suiza es el más caro, con unos precios que suponen el 184% de la media de la UE, un 84% más que la media. Turquía es el más barato, con unos precios del 47% de la media de la UE, lo que significa que son un 53% más bajos que la media de la UE.
Esto hace que Suiza sea 3,9 veces más cara que Turquía, lo que pone de manifiesto el fuerte contraste de los niveles de precios en toda Europa. Un nivel de precios superior a 100 significa que un país es más caro que la media de la UE; por debajo de 100, que es más barato.
En la UE, Luxemburgo es el país más caro, con precios un 51% superiores a la media comunitaria. Bulgaria y Rumanía son los más baratos, con un 57% de la media de la UE.
Esto significa que Luxemburgo es unas 2,7 veces más caro que Bulgaria y Rumanía, lo que supone una diferencia significativa pero menor que la existente entre Suiza y Turquía.
Estos son los 10 países de la UE que tienen precios superiores a la media comunitaria: Dinamarca (143%) e Irlanda (141%) siguen a Luxemburgo como los más caros. Entre las cuatro mayores economías de la UE, Alemania (109%) y Francia (108%) están ligeramente por encima de la media, mientras que Italia (98%) y España (91%) están por debajo.
Los países de Europa Occidental y Septentrional suelen tener niveles de precios elevados. Suiza, Islandia, Luxemburgo, Dinamarca, Irlanda, Noruega y Finlandia muestran precios significativamente superiores a la media. En general, se trata de países de renta alta con monedas fuertes y costes de vida más elevados.
Los cinco países nórdicos (Dinamarca, Finlandia, Suecia, Noruega e Islandia) también se sitúan sistemáticamente cerca de los primeros puestos.
En cambio, los países de Europa Central y Oriental suelen tener niveles de precios más bajos. Rumanía, Bulgaria, Hungría, Polonia y los países bálticos (Letonia, Lituania y Estonia) se sitúan por debajo de la media de la UE. Estas regiones suelen registrar costes laborales más bajos.
Los niveles de precios también son más bajos en los países candidatos a la UE. Entre ellos figuran Turquía, Macedonia del Norte, Albania, Serbia y Bosnia y Herzegovina.
Con información Euronews
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Pop Mart multiplica sus ingresos debido al éxito mundial de 'Labubu', su figura coleccionable estrella. América y Europa lideran el auge fuera de China
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
Un ranking de The Hollywood Reporter sitúa al exluchador Bautista por encima de figuras como Dwayne Johnson y John Cena, destacando su versatilidad y audacia en la selección de proyectos
Washington refuerza su presencia militar frente a Venezuela en una ofensiva contra el narcotráfico liderado por el Cartel de los Soles
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) investiga al juez Peinado por presuntas irregularidades tras denuncias del ministro Félix Bolaños y el diputado del PSOE Guillermo Hita. Se evalúa posible expediente disciplinario
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
España afronta una crisis demográfica laboral: jubilaciones masivas, escaso relevo joven y migración como solución clave, según Fundación Adecco
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial