
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
Los datos publicados por Eurostat sobre la deuda pública y el déficit respecto al año 2024 en España muestran que ambos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, respectivamente
Economía y Finanzas AgenciasEspaña cerró 2024 con un déficit público del 3,2% del PIB, el undécimo entre los países de la Unión Europea (UE), mientras que la deuda pública se situó en el 101,8% del PIB, la quinta más elevada entre los Veintisiete, según la primera estimación publicada por Eurostat.
Aunque ambos datos muestran un avance con respecto a los de 2023, año en que la deuda pública cerró en el 105,1% y el déficit en el 3,5%, los dos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, en ese orden.
En esa línea, el ratio de deuda pública aumentó ligeramente con respecto al cierre de 2023, hasta el 81,0% en la UE y hasta el 87,4% en la eurozona, según los datos publicados por Eurostat.
Por su parte, el déficit descendió en cinco décimas, hasta el 3,4% del PIB en el conjunto de los Veintisiete, y en ocho décimas en los países del euro, hasta el 3,2%, en el cuarto trimestre de 2024.
En el conjunto del año, el desvío se redujo en tres y cuatro décimas con respecto a 2023, hasta el 3,2% y 3,1 del PIB, respectivamente, de acuerdo con la estimación de Eurostat.
Por lo que respecta a la deuda pública, solo superan la ratio española Grecia, con un 153,6% del PIB, Italia (135,3%), Francia (113,0%) y Bélgica (104,7%).
Además de estos países, rebasan la cota del 60% del PIB de deuda Alemania (62,5%), Chipre (65,0%), Hungría (73,5%), Austria (81,8%), Portugal (94,9%), Eslovenia (67,0%) y Finlandia (82,1%).
Por el contrario, las ratios de deuda más bajas de la UE se observaron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%) y Luxemburgo (26,3%), seguidas de Dinamarca (31,3%), Suecia (33,5%), Lituania (38,2%), Irlanda (40,9%), Países Bajos (43,3%), República Checa (43,6%), Letonia (46,8%), Malta (47,4%), Rumanía (54,8%), Polonia (55,3%), Croacia (57,6%); y Eslovaquia (59,3%).
En cuanto al balance presupuestario, el déficit público más elevado se registró en Rumanía (9,3%), seguida de Polonia (6,6%), Francia (5,8%), Eslovaquia (5,3%) Hungría (4,9%), Austria (4,7%), Bélgica (4,5%), Finlandia (4,4%), Malta (3,7%), Italia (3,4%) y España (3,2%).
Todos ellos se exponen a que Bruselas les abra en junio un expediente por exceso de déficit por superar el umbral del 3% de déficit que marcan las reglas o a que avance en el mismo en el caso de los países que ya tienen un procedimiento en marcha.
España se libró de este expediente el año pasado pese a haber registrado un desvío presupuestario del 3,5% del PIB en 2023 puesto que la Comisión valoró que se trataba de una desviación pequeña y temporal, ya que la previsión del gobierno era reducirlo al 3% del PIB en 2024.
Las cifras publicadas por Eurostat servirán de base para que el Ejecutivo comunitario ponga en marcha los expedientes, ya que la oficina estadística comunitaria no publicará datos actualizados hasta julio.
Justo en línea con el umbral del 3% se situó Bulgaria (3,0%), mientras que por debajo de esa cota estuvieron Croacia (2,4%), Alemania (2,8%), Países Bajos (2,1%), República Checa (2,2%), Letonia (1,8%), Estonia (1,5%), Lituania (1,3%), Suecia (1,5%), Países Bajos (0,9%), Portugal (0,7%); y Eslovenia (0,9%).
Por el contrario, registraron superávit en 2024 Dinamarca (4,5%), Chipre (4,3% del PIB), Irlanda (4,3%), Bulgaria (1,8%), Grecia (1,3%); y Luxemburgo (1,0%).
Con información de EFE
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
Michael Douglas, ganador de dos premios Óscar, confesó que no tiene planes inmediatos de volver a actuar y disfruta de su merecido descanso tras una vida dedicada al cine
Trump y Netanyahu concluyeron este martes su segunda jornada de reuniones en Washington para afinar los detalles del posible acuerdo de tregua en la Franja de Gaza
Tras su concierto en Pontevedra, Jennifer Lopez tiene previsto actuar en Cádiz (10 de julio), Fuengirola (11 de julio), Madrid (13 de julio), Barcelona (15 de julio), Bilbao (16 de julio) y Tenerife (18 de julio)
Netflix reveló el tráiler de la segunda temporada de "Merlina". La serie se estrenará en dos partes el 6 de agosto y el 3 de septiembre de 2025.
Linda Yaccarino fue contratada como CEO de 'X' para ayudar a solucionar el declive del negocio publicitario de la plataforma, después de que Elon Musk alejara a las marcas con sus polémicos comentarios y cambios
Las Fiestas del Carmen ofrecen una excelente oportunidad para experimentar la alegría y el espíritu comunitario de Madrid, convirtiéndose en un plan imperdible, que recopila Madrid Secreto