
La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente
Los datos publicados por Eurostat sobre la deuda pública y el déficit respecto al año 2024 en España muestran que ambos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, respectivamente
Economía y Finanzas Agencias
España cerró 2024 con un déficit público del 3,2% del PIB, el undécimo entre los países de la Unión Europea (UE), mientras que la deuda pública se situó en el 101,8% del PIB, la quinta más elevada entre los Veintisiete, según la primera estimación publicada por Eurostat.
Aunque ambos datos muestran un avance con respecto a los de 2023, año en que la deuda pública cerró en el 105,1% y el déficit en el 3,5%, los dos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, en ese orden.
En esa línea, el ratio de deuda pública aumentó ligeramente con respecto al cierre de 2023, hasta el 81,0% en la UE y hasta el 87,4% en la eurozona, según los datos publicados por Eurostat.
Por su parte, el déficit descendió en cinco décimas, hasta el 3,4% del PIB en el conjunto de los Veintisiete, y en ocho décimas en los países del euro, hasta el 3,2%, en el cuarto trimestre de 2024.
En el conjunto del año, el desvío se redujo en tres y cuatro décimas con respecto a 2023, hasta el 3,2% y 3,1 del PIB, respectivamente, de acuerdo con la estimación de Eurostat.
Por lo que respecta a la deuda pública, solo superan la ratio española Grecia, con un 153,6% del PIB, Italia (135,3%), Francia (113,0%) y Bélgica (104,7%).
Además de estos países, rebasan la cota del 60% del PIB de deuda Alemania (62,5%), Chipre (65,0%), Hungría (73,5%), Austria (81,8%), Portugal (94,9%), Eslovenia (67,0%) y Finlandia (82,1%).
Por el contrario, las ratios de deuda más bajas de la UE se observaron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%) y Luxemburgo (26,3%), seguidas de Dinamarca (31,3%), Suecia (33,5%), Lituania (38,2%), Irlanda (40,9%), Países Bajos (43,3%), República Checa (43,6%), Letonia (46,8%), Malta (47,4%), Rumanía (54,8%), Polonia (55,3%), Croacia (57,6%); y Eslovaquia (59,3%).
En cuanto al balance presupuestario, el déficit público más elevado se registró en Rumanía (9,3%), seguida de Polonia (6,6%), Francia (5,8%), Eslovaquia (5,3%) Hungría (4,9%), Austria (4,7%), Bélgica (4,5%), Finlandia (4,4%), Malta (3,7%), Italia (3,4%) y España (3,2%).
Todos ellos se exponen a que Bruselas les abra en junio un expediente por exceso de déficit por superar el umbral del 3% de déficit que marcan las reglas o a que avance en el mismo en el caso de los países que ya tienen un procedimiento en marcha.
España se libró de este expediente el año pasado pese a haber registrado un desvío presupuestario del 3,5% del PIB en 2023 puesto que la Comisión valoró que se trataba de una desviación pequeña y temporal, ya que la previsión del gobierno era reducirlo al 3% del PIB en 2024.
Las cifras publicadas por Eurostat servirán de base para que el Ejecutivo comunitario ponga en marcha los expedientes, ya que la oficina estadística comunitaria no publicará datos actualizados hasta julio.
Justo en línea con el umbral del 3% se situó Bulgaria (3,0%), mientras que por debajo de esa cota estuvieron Croacia (2,4%), Alemania (2,8%), Países Bajos (2,1%), República Checa (2,2%), Letonia (1,8%), Estonia (1,5%), Lituania (1,3%), Suecia (1,5%), Países Bajos (0,9%), Portugal (0,7%); y Eslovenia (0,9%).
Por el contrario, registraron superávit en 2024 Dinamarca (4,5%), Chipre (4,3% del PIB), Irlanda (4,3%), Bulgaria (1,8%), Grecia (1,3%); y Luxemburgo (1,0%).
Con información de EFE

La Reserva Federal baja tasas por segunda vez en 2025 y suspende reducción de activos desde diciembre por empleo débil e inflación persistente

Descubre tres países europeos donde dos personas pueden vivir con menos de 1.000 € al mes sin perder calidad de vida

Amazon anuncia 14.000 despidos en su reestructuración global. La cifra podría duplicarse. IA, eficiencia y relocalización marcan el nuevo rumbo corporativo

Descubre si Google Traductor es realmente útil para aprender idiomas o si puede frenar tu progreso. Analizamos sus ventajas, riesgos y cómo usarlo sin afectar tu aprendizaje. ¡Evita errores comunes y mejora tu dominio del idioma!

Marca.com se consolida como el medio deportivo más visitado en España en 2025, según GfK. Descubre las claves de su éxito, sus cifras récord de audiencia digital y por qué millones de lectores lo eligen cada día

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar

Los hábitos de consumo en España han cambiado radicalmente en la última década. Descubre cómo la digitalización, la sostenibilidad y la racionalización económica han transformado la forma en que los españoles compran en 2025