
Gobierno anuncia ayuda al alquiler con opción a compra de €30.000 para jóvenes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Los datos publicados por Eurostat sobre la deuda pública y el déficit respecto al año 2024 en España muestran que ambos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, respectivamente
Economía y Finanzas AgenciasEspaña cerró 2024 con un déficit público del 3,2% del PIB, el undécimo entre los países de la Unión Europea (UE), mientras que la deuda pública se situó en el 101,8% del PIB, la quinta más elevada entre los Veintisiete, según la primera estimación publicada por Eurostat.
Aunque ambos datos muestran un avance con respecto a los de 2023, año en que la deuda pública cerró en el 105,1% y el déficit en el 3,5%, los dos indicadores siguen situándose por encima de los máximos establecidos por las normas europeas de disciplina fiscal, del 60% y 3% del PIB, en ese orden.
En esa línea, el ratio de deuda pública aumentó ligeramente con respecto al cierre de 2023, hasta el 81,0% en la UE y hasta el 87,4% en la eurozona, según los datos publicados por Eurostat.
Por su parte, el déficit descendió en cinco décimas, hasta el 3,4% del PIB en el conjunto de los Veintisiete, y en ocho décimas en los países del euro, hasta el 3,2%, en el cuarto trimestre de 2024.
En el conjunto del año, el desvío se redujo en tres y cuatro décimas con respecto a 2023, hasta el 3,2% y 3,1 del PIB, respectivamente, de acuerdo con la estimación de Eurostat.
Por lo que respecta a la deuda pública, solo superan la ratio española Grecia, con un 153,6% del PIB, Italia (135,3%), Francia (113,0%) y Bélgica (104,7%).
Además de estos países, rebasan la cota del 60% del PIB de deuda Alemania (62,5%), Chipre (65,0%), Hungría (73,5%), Austria (81,8%), Portugal (94,9%), Eslovenia (67,0%) y Finlandia (82,1%).
Por el contrario, las ratios de deuda más bajas de la UE se observaron en Estonia (23,6%), Bulgaria (24,1%) y Luxemburgo (26,3%), seguidas de Dinamarca (31,3%), Suecia (33,5%), Lituania (38,2%), Irlanda (40,9%), Países Bajos (43,3%), República Checa (43,6%), Letonia (46,8%), Malta (47,4%), Rumanía (54,8%), Polonia (55,3%), Croacia (57,6%); y Eslovaquia (59,3%).
En cuanto al balance presupuestario, el déficit público más elevado se registró en Rumanía (9,3%), seguida de Polonia (6,6%), Francia (5,8%), Eslovaquia (5,3%) Hungría (4,9%), Austria (4,7%), Bélgica (4,5%), Finlandia (4,4%), Malta (3,7%), Italia (3,4%) y España (3,2%).
Todos ellos se exponen a que Bruselas les abra en junio un expediente por exceso de déficit por superar el umbral del 3% de déficit que marcan las reglas o a que avance en el mismo en el caso de los países que ya tienen un procedimiento en marcha.
España se libró de este expediente el año pasado pese a haber registrado un desvío presupuestario del 3,5% del PIB en 2023 puesto que la Comisión valoró que se trataba de una desviación pequeña y temporal, ya que la previsión del gobierno era reducirlo al 3% del PIB en 2024.
Las cifras publicadas por Eurostat servirán de base para que el Ejecutivo comunitario ponga en marcha los expedientes, ya que la oficina estadística comunitaria no publicará datos actualizados hasta julio.
Justo en línea con el umbral del 3% se situó Bulgaria (3,0%), mientras que por debajo de esa cota estuvieron Croacia (2,4%), Alemania (2,8%), Países Bajos (2,1%), República Checa (2,2%), Letonia (1,8%), Estonia (1,5%), Lituania (1,3%), Suecia (1,5%), Países Bajos (0,9%), Portugal (0,7%); y Eslovenia (0,9%).
Por el contrario, registraron superávit en 2024 Dinamarca (4,5%), Chipre (4,3% del PIB), Irlanda (4,3%), Bulgaria (1,8%), Grecia (1,3%); y Luxemburgo (1,0%).
Con información de EFE
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible