Bruselas calcula que los aranceles podrían reducir el PIB 0,2% en la UE

Bruselas anunció que el comisario europeo de Comercio mantendrá el próximo lunes negociaciones con su homólogo estadounidense para abordar la guerra comercial con Estados Unidos

Economía y Finanzas Agencias
El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis|Foto: EFE/EPA/Leszek Szymanski
El comisario de Economía, Valdis Dombrovskis|Foto: EFE/EPA/Leszek Szymanski

La Comisión Europea ha revelado que calcula que la imposición de aranceles de Estados Unidos (EEUU) reducirá el PIB de la Unión Europea (UE) en un 0,2% hasta 2027.

Además, anunció que su principal negociador con EEUU viajará a Washington para retomar el lunes las negociaciones con la Casa Blanca.

La estimación la dio a conocer el comisario de Economía, Valdis Dombrovskis, quien también apunta a que la guerra comercial provocará una reducción de entre el 0,8 y el 1,4 del PIB en Estados Unidos hasta 2027.

En una rueda de prensa, Dombrovskis ha dicho que si se percibe que los aranceles serán permanentes o si se adoptan más contramedidas, «las consecuencias serán más negativas», con un recorte de entre 0,5 y 0,6 puntos en el bloque comunitario y de entre 3,1 y 3,3 puntos en el caso de Estados Unidos.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump|Foto: EFE/Chris Kleponis/PoolGuerra comercial: China y EEUU en ataque mutuo y la UE suspende la aplicación de los aranceles que había aprobado

Recorte del 1,2% de la economía global

Para el conjunto de la economía global, este escenario supondría un recorte del 1,2%, añadió el comisario europeo, quien precisó que estas simulaciones no pueden ser totalmente precisas dada la «extraordinaria incertidumbre y decisiones sobre aranceles rápidamente cambiantes».

«Está claro (…) que será Estados Unidos el que se verá más golpeado por los aranceles«, dijo Dombrovskis, argumentando que estos reducirán el poder adquisitivo de los consumidores así como los salarios reales y harán los bienes intermedios importados para la producción más caros en ese país.

A pesar de que la velocidad de los acontecimientos dificulta un análisis certero de las perspectivas económicas, Dombrovskis resaltó que estas cifras «demuestran la tendencia general de que los aranceles están perjudicando la prosperidad».

En esta línea, apuntó que los mercados financieros globales «ya han reaccionado mal» a las decisiones de Trump, con una gran «volatilidad y ventas» en los últimos días, algo que seguirán vigilando «de cerca» las autoridades comunitarias.

«Europa no empezó esta confrontación y Europa no quiere esta confrontación. Los aranceles van en contra de la lógica política y económica de una asociación comercial profunda y duradera, valorada en 1,6 billones de euros en 2023», enfatizó.

El puerto de Los Ángeles, California en Estados Unidos|Foto: EFE/EPA/Caroline BrehmanChina sube los aranceles a EEUU hasta el 125% en respuesta a los 145% impuestos por Trump

Negociación el lunes con EEUU

Mientras, Bruselas anunció que el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, mantendrá el próximo lunes negociaciones en Washington con su homólogo estadounidense, Howard W. Lutnick, para abordar la guerra comercial con Estados Unidos, tras la tregua mutua en parte de los aranceles.

«Sefocvic viaja con buena fe, para tratar de encontrar soluciones que nos beneficien a todos», dijo el portavoz de Comercio de la Comisión, Olof Gill, en la rueda de prensa diaria de la institución, sin detallar los puntos concretos que tratará en sus conversaciones.

El comisario, que desde el viernes pasado ha mantenido ya dos conversaciones telefónicas con Lutnick, viajará a Washington junto a Björn Seibert, el jefe de gabinete de la presidenta del Ejecutivo comunitario, Ursula von der Leyen, y ambos tratarán de descifrar hasta qué punto está Estados Unidos dispuesto a negociar una solución a la guerra comercial.

La Unión Europea suspendió este jueves durante 90 días los aranceles de hasta el 25% a ciertas importaciones estadounidenses que había aprobado el día anterior, en respuesta a los recargos que Trump impuso al acero y al aluminio, con la intención de negociar con Washington una desescalada de la guerra comercial.

Bruselas dio marcha atrás a la medida después de que Trump pausase el miércoles la aplicación de los aranceles «recíprocos» del 20% que había aplicado a los bienes europeos, que se quedarán ahora durante 90 días en el 10%.

Estados Unidos, no obstante, seguirá aplicando un arancel del 25% a las importaciones europeas de acero, aluminio y automóviles.

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email