
El salario que marca la riqueza en España, según estudios sobre desigualdad
Business Insider fija en 3.673 euros brutos al mes el umbral de riqueza en España, muy inferior al de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Economía y Finanzas Agencias
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha recomendado a España incrementar la inmigración regular y activar a los trabajadores mayores para asegurar el crecimiento económico ante el previsible descenso de la población.
La OCDE resalta que España, igual que el conjunto de los países miembros, se verá afectada por el «fuerte descenso» de la población en edad de trabajar, de acuerdo con su informe publicado sobre perspectivas de empleo.
España registrará «el mayor descenso» en la tasa de empleo en relación con su población entre los países de la OCDE, previéndose una caída del 10,3% para 2060, mientras que el promedio de la organización es de solo el 2%.
La baja tasa de fecundidad y la elevada esperanza de vida en España, en contraste con otros países miembros, provocarán esta caída. Esto significa que el número de personas mayores por cada individuo en edad de trabajar pasará de 0,34 en 2023 a 0,75 en 2060.
La OCDE prevé que esa falta de mano de obra tendrá «importantes consecuencias para el crecimiento económico» de España, ya que el incremento del PIB per cápita sería solo de un 0,13% anual de aquí a 2060, frente al 0,53% registrado entre 2006 y 2019.
Por ello, la organización propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo.
Además, pide activar a los trabajadores mayores en buen estado de salud y promover la migración regular.
De esta forma, el informe asegura que España podría impulsar el crecimiento anual del PIB per cápita hasta el 0,73%, aunque advierte de que para alcanzar el crecimiento del 0,9% previsto para el conjunto de la OCDE en un escenario similar el país «necesitaría mejorar su productividad».
Las recomendaciones para España son las mismas que para el conjunto de la OCDE, a cuyos miembros el informe pide «acciones drásticas» ante la inminente crisis demográfica, y que amenaza con causar una fuerte desaceleración del PIB per cápita en las próximas décadas.
«La economía de los países de la OCDE ha entrado en una nueva era, en la que el reto pasa de la escasez de empleo a la escasez de trabajadores», afirma claramente el informe.
El documento indica que, debido al envejecimiento de la población previsto, el índice de dependencia de la vejez -que mide las personas mayores de 65 años respecto a la población en edad de trabajar- ha pasado del 19% en 1980 al 31% en 2023 en el conjunto de la organización, y se prevé que alcance el 52% en 2060.
Como consecuencia, el crecimiento del PIB per cápita en la OCDE se ralentizará progresivamente hasta acumular una pérdida del 40% para 2060.
Ante esta doble crisis que se avecina, la organización urge a sus miembros a poner en marcha «una estrategia integral», que incluya tanto la llegada de nuevos migrantes como aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral o incrementar el aumento de los trabajadores de más edad.
Sobre la inmigración, destaca que «ya está ayudando a sostener la población en edad de trabajar y a reducir la escasez de mano de obra», pero señala que para que sea «un factor de cambio» las tasas netas de migración tienen que ser mayores que los valores históricos.
Para la OCDE, tanto en España como en el conjunto de la organización, será «clave» que los trabajadores de mayor edad sanos se mantengan en activo, además de mantener la productividad nacional para asegurar la solidaridad intergeneracional.
«Prolongar la vida laboral en España no solo contribuiría a liberar recursos laborales adicionales para apoyar el crecimiento económico, sino que también aliviaría la carga que soportan los jóvenes, que ya están experimentando un estancamiento de ingresos», recalca el documento.
La OCDE insiste en la importancia de los planes de formación continuada para asegurar que los trabajadores mayores mantengan sus capacidades, y en este sentido recuerda que la participación de los trabajadores entre 55 y 65 años en planes de formación no reglada es «baja» en España, solo del 29,3% frente al 34,9% de media entre los 29 países miembros que mantienen registros.
Además, la OCDE difumina las expectativas de que la inteligencia artificial pueda, por sí sola, solucionar el problema: «La IA puede mejorar la productividad, no es en absoluto un sustituto o una bala de plata para la falta de trabajadores humanos».
Con información de EFE

Business Insider fija en 3.673 euros brutos al mes el umbral de riqueza en España, muy inferior al de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Alice Glick, la organista de la iglesia de Springfield fue dada por muerta en el último episodio, pero muchos espectadores juran que ya había fallecido años atrás

Fátima Bosch, representante de México, se coronó Miss Universo 2025 tras un incidente de maltrato que la convirtió en símbolo global de empoderamiento femenino

Mercadona ajusta temporalmente su surtido de huevos por el brote de gripe aviar, pero reafirma su compromiso con el bienestar animal y la crianza libre de jaulas

El INE confirma que Sofía y Mateo son los nombres más elegidos en España en 2024. Lucía y Hugo pierden posiciones y Paula y Daniel salen del "top 10"

La reina Sofía ha sido distinguida con el Toisón de Oro por el rey Felipe VI, en una ceremonia histórica en el Palacio Real

La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae lanzan cursos gratuitos con acreditación oficial en competencias digitales y tecnológicas