
El oro podría superar los $4.300 por onza en 2026, según una entidad financiera
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Economía y Finanzas AgenciasLa Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha recomendado a España incrementar la inmigración regular y activar a los trabajadores mayores para asegurar el crecimiento económico ante el previsible descenso de la población.
La OCDE resalta que España, igual que el conjunto de los países miembros, se verá afectada por el «fuerte descenso» de la población en edad de trabajar, de acuerdo con su informe publicado sobre perspectivas de empleo.
España registrará «el mayor descenso» en la tasa de empleo en relación con su población entre los países de la OCDE, previéndose una caída del 10,3% para 2060, mientras que el promedio de la organización es de solo el 2%.
La baja tasa de fecundidad y la elevada esperanza de vida en España, en contraste con otros países miembros, provocarán esta caída. Esto significa que el número de personas mayores por cada individuo en edad de trabajar pasará de 0,34 en 2023 a 0,75 en 2060.
La OCDE prevé que esa falta de mano de obra tendrá «importantes consecuencias para el crecimiento económico» de España, ya que el incremento del PIB per cápita sería solo de un 0,13% anual de aquí a 2060, frente al 0,53% registrado entre 2006 y 2019.
Por ello, la organización propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo.
Además, pide activar a los trabajadores mayores en buen estado de salud y promover la migración regular.
De esta forma, el informe asegura que España podría impulsar el crecimiento anual del PIB per cápita hasta el 0,73%, aunque advierte de que para alcanzar el crecimiento del 0,9% previsto para el conjunto de la OCDE en un escenario similar el país «necesitaría mejorar su productividad».
Las recomendaciones para España son las mismas que para el conjunto de la OCDE, a cuyos miembros el informe pide «acciones drásticas» ante la inminente crisis demográfica, y que amenaza con causar una fuerte desaceleración del PIB per cápita en las próximas décadas.
«La economía de los países de la OCDE ha entrado en una nueva era, en la que el reto pasa de la escasez de empleo a la escasez de trabajadores», afirma claramente el informe.
El documento indica que, debido al envejecimiento de la población previsto, el índice de dependencia de la vejez -que mide las personas mayores de 65 años respecto a la población en edad de trabajar- ha pasado del 19% en 1980 al 31% en 2023 en el conjunto de la organización, y se prevé que alcance el 52% en 2060.
Como consecuencia, el crecimiento del PIB per cápita en la OCDE se ralentizará progresivamente hasta acumular una pérdida del 40% para 2060.
Ante esta doble crisis que se avecina, la organización urge a sus miembros a poner en marcha «una estrategia integral», que incluya tanto la llegada de nuevos migrantes como aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral o incrementar el aumento de los trabajadores de más edad.
Sobre la inmigración, destaca que «ya está ayudando a sostener la población en edad de trabajar y a reducir la escasez de mano de obra», pero señala que para que sea «un factor de cambio» las tasas netas de migración tienen que ser mayores que los valores históricos.
Para la OCDE, tanto en España como en el conjunto de la organización, será «clave» que los trabajadores de mayor edad sanos se mantengan en activo, además de mantener la productividad nacional para asegurar la solidaridad intergeneracional.
«Prolongar la vida laboral en España no solo contribuiría a liberar recursos laborales adicionales para apoyar el crecimiento económico, sino que también aliviaría la carga que soportan los jóvenes, que ya están experimentando un estancamiento de ingresos», recalca el documento.
La OCDE insiste en la importancia de los planes de formación continuada para asegurar que los trabajadores mayores mantengan sus capacidades, y en este sentido recuerda que la participación de los trabajadores entre 55 y 65 años en planes de formación no reglada es «baja» en España, solo del 29,3% frente al 34,9% de media entre los 29 países miembros que mantienen registros.
Además, la OCDE difumina las expectativas de que la inteligencia artificial pueda, por sí sola, solucionar el problema: «La IA puede mejorar la productividad, no es en absoluto un sustituto o una bala de plata para la falta de trabajadores humanos».
Con información de EFE
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Sean “Diddy” Combs fue declarado culpable de transportar personas para ejercer la prostitución, en un caso que destapó una década de abusos físicos y psicológicos
Descubren monedas coloniales frente a la "Costa del Tesoro" en Florida. El tesoro español de 1715, valorado en $1 millón, aporta valor histórico y arqueológico
El Nobel de Medicina 2025 premia a los investigadores Mary Brankov, Fred Ramstell y Shimon Sakaguchi por descubrir las células T reguladoras y su rol en la tolerancia inmune
Una viuda estadounidense ganó 128.000 euros en la lotería con números sugeridos por ChatGPT y decidió donar el premio completo a tres organizaciones benéficas
Oklo sube más del 400 % en bolsa gracias a su modelo de energía nuclear que podría impulsar el desarrollo de la IA. Altman, Trump y el DOE respaldan su expansión
Descubre nueve "prompts" para ChatGPT que te ayudan a encontrar películas y series gratis, sin suscripciones ni pagos, que ha compartido la cuenta de X @Adamaestr0_. ¡Streaming legal y sin complicaciones!
El Corte Inglés abre 6.000 vacantes para Navidad 2025 en ventas, logística y hostelería. Descubre cómo aplicar desde su portal de empleo
El Gobierno español regula el uso médico del cannabis para tratar esclerosis múltiple, dolor crónico y náuseas por quimioterapia. Sólo con receta hospitalaria y bajo control de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios