
Pluriempleo: una estrategia de supervivencia ante el coste de vida
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
Economía y Finanzas AgenciasEl empleo ha vuelto a avanzar en junio, con 76.720 ocupados más, rompiendo un nuevo récord de 21,86 millones de afiliados, debido al comercio y la hostelería que compensaron la pérdida en el sector educativo con el final de curso.
La afiliación aumentó en comercio, con 32.103, y hostelería, con 25.590, en el arranque del verano; lo que ha compensado el descenso de 55.568 en la educación, según los datos publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
En relación al paro, el número de personas en desempleo inscritas en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) descendió a 48.920, hasta los 2,4 millones, la más baja desde hace 17 años.
En comparativa anual, el desempleo ha disminuido en 155.104 personas, mientras que la afiliación ha sumado 468.206 empleos.
El avance del empleo este junio es levemente superior al del mismo mes del año pasado (71.095) y también supera al de junio de 2023 (54.541).
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de este mes.
El grueso del empleo creado en junio fue entre los hombres. Las mujeres sumaron 1.091 afiliadas, hasta un nuevo máximo con 10,32 millones; mientras que el colectivo de varones añadió 75.629 afiliados, hasta los 11,5 millones.
En cuanto a los autónomos, sumaron 7.067 este junio, hasta los 3,42 millones, también máximo de la serie.
«Estamos rozando los 22 millones de afiliados cuando hace poco más de un año que alcanzamos los 21 millones», ha destacado en una nota la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, que también incide en que es «empleo de más calidad y más estable, mejorando las bases de cotización y con nueve de cada 10 ocupados son indefinidos».
Descontando la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social precisa que se han registrado 21.611.328 afiliados, el nivel más alto de la serie, 40.399 más que en mayo.
También detallan que ya se rozan los 15,2 millones de ocupados con contrato indefinido (15.193.286), de los que más de 9,9 millones trabajan a tiempo completo.
El número de fijos discontinuos se mantiene estabilizado y representa el 6,1% del total.
En cuanto al paro, bajó en todos los sectores económicos con el descenso más acusado en los servicios, con 38.253 parados menos; seguido de la industria, con 4.589 menos; construcción, con 3.029 personas menos; y agricultura, con 218 menos.
También cayó en el colectivo sin empleo anterior en 2.831 personas.
El desempleo femenino se redujo en junio en 25.537 mujeres, hasta un total de 1,46 millones; mientras que entre los hombres se recortó en 69.784 desempleados, hasta los 945.079.
Entre los menores de 25 años el descenso fue de 4.296 personas, hasta los 166.707 jóvenes, el nivel más bajo de toda la serie.
Y entre los mayores de 52 años se redujo en 12.651 personas, hasta situarse en las 1.019.525. Trabajo subraya que, en el último año, se ha registrado un descenso de 44.578 personas en este grupo.
Con información de EFE
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu
El Euríbor cierra septiembre en el 2,172%, con una leve subida mensual pero caída interanual. Las hipotecas variables se abaratan hasta 770 euros al año. Expertos prevén estabilidad en el índice para el cierre de 2025
Global Sumud Flotilla denuncia crimen de guerra tras la interceptación de sus barcos por Israel en aguas internacionales
Trump justifica uso de tropas en EEUU por “invasión interna” y anuncia reformas militares junto al secretario de Defensa en reunión con altos mandos
La compañía británica de biotecnología Oxitec inaugura en São Paulo la mayor planta mundial de mosquitos Wolbachia para combatir el dengue, con capacidad para 190 millones semanales
Estudiantes españoles protagonizan huelgas y marchas en más de 30 ciudades para denunciar el "genocidio en Gaza" y exigir ruptura de relaciones con Israel
El Kremlin asegura que Putin estará presente en la cumbre del G20 en Sudáfrica, mientras el presidente ruso lanza duras críticas contra la militarización europea y promete una respuesta firme ante cualquier amenaza