Advierten que Machu Picchu podría perder su estatus como Maravilla del Mundo Moderno

La organización encargada citó la masificación turística y la inestabilidad social como factores que "comprometen la credibilidad" de Machu Picchu

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Vista de las antiguas casas de Machu Picchu|Foto: Diego Delso / Wikimedia Commons
Vista de las antiguas casas de Machu Picchu. Foto: Diego Delso / Wikimedia Commons

La organización New7Wonders advirtió que el santuario histórico de Machu Picchu, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno desde 2007, podría ver afectada su credibilidad y permanencia en ese prestigioso listado debido a problemas de gestión, turismo excesivo y la reciente inestabilidad en la zona. La advertencia se produce tras las protestas sociales que bloquearon el acceso al sitio arqueológico y dejaron varados a cientos de turistas.

En un comunicado emitido desde su sede en Zúrich, la fundación que concede la distinción señaló que los recientes eventos "podrían seguir afectando a la imagen de Perú debido a la mala experiencia de los visitantes y, en consecuencia, comprometer la credibilidad de Machu Picchu". Jean-Paul de la Fuente, director de New7Wonders, enfatizó que si no se aborda con prontitud la presión del turismo, pone en riesgo el patrimonio histórico del lugar.

A mediados de septiembre, el servicio del tren turístico de PeruRail hacia el poblado de Aguas Calientes, puerta de entrada a Machu Picchu, fue suspendido luego de que comunidades locales bloquearan las vías con piedras y troncos. La protesta, que dejó al menos 900 visitantes temporalmente varados, surgió por una disputa en la concesión del servicio de autobuses que traslada a los turistas desde la estación hasta la ciudadela. Los manifestantes denunciaron falta de transparencia en el proceso de reemplazo de la concesión de la empresa Consettur, cuyo plazo expiró tras 30 años de operación. El conflicto, que incluyó enfrentamientos con fuerzas del orden y dejó 14 policías heridos, evidenció la fragilidad de la cadena logística que sostiene al principal destino turístico de Perú.

Torero español, David Fandila|Foto: Wikimedia CommonsEl PSOE desbloquea el debate para retirar la protección a los toros: "No es de recibo hacer oídos sordos"

Frente a la circulación de mensajes en redes sociales que afirmaban falsamente que Machu Picchu había sido "retirada" de la lista de maravillas, la propia organización New7Wonders aclaró a medios de verificación de datos como INFOVERITAS que Machu Picchu no ha sido despojado de su título.

No obstante, la fundación recalcó en sus redes sociales que su comunicado del 13 de septiembre es una advertencia formal. Subrayó que problemas como la masificación sin planificación, la venta irregular de boletos y las fallas recurrentes en el transporte están dañando la experiencia del visitante y, por ende, la reputación del sitio. 

Por su parte, el Ministerio de Cultura peruano aclaró que la UNESCO es el "único organismo competente" para manejar el patrimonio mundial, categoría que Machu Picchu ostenta desde 1983, y señaló que el sitio no figura en la lista de "Patrimonio en Peligro" de dicho organismo. Asimismo, el ministro de Cultura, Fabricio Valencia, anticipó un récord histórico de visitas para 2025, con más de 1,5 millones de turistas, superando la marca de 2019. Para manejar este flujo, se ha ampliado el aforo diario a 5,600 visitantes en temporada alta.

Tras días de tensión, las protestas fueron levantadas luego de que las autoridades llegaran a un acuerdo temporal: la antigua concesionaria Consettur y una nueva empresa comunitaria operarán conjuntamente el transporte por autobús durante cuatro meses, hasta que se convoque a una nueva licitación. La Defensoría del Pueblo confirmó que este acuerdo ha devuelto la normalidad a la zona.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email