El PSOE desbloquea el debate para retirar la protección a los toros: "No es de recibo hacer oídos sordos"

La iniciativa legislativa popular "No es mi cultura", que busca derogar la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural, superó su primer escollo en el Congreso

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
Torero español, David Fandila|Foto: Wikimedia Commons
Torero español, David Fandila. Foto: Wikimedia Commons

El Congreso de los Diputados abrirá el debate sobre la protección legal de la tauromaquia en España después de años de solicitudes. La Iniciativa Legislativa Popular (ILP) "No es mi cultura", que persigue derogar la Ley 18/2013 que declara los toros Patrimonio Cultural, logró el pasado martes 23 de septiembre el visto bueno para su tramitación tras el decisivo respaldo del PSOE, el último grupo en pronunciarse y cuya postura era crucial para desbloquear el proceso.

Con la posición socialista, se consolida una mayoría parlamentaria favorable a, al menos, debatir la propuesta, que cuenta con el apoyo de los socios de gobierno de Sumar y de formaciones nacionalistas y regionalistas. En contra se sitúan el PP y Vox.

El portavoz del PSOE en la Comisión de Cultura, Marc Lamuá, defendió su voto a favor de admitir a trámite la ILP en la sesión del martes y explicó "si hay un grueso suficiente de la población que pide que debatamos sobre un tema en concreto, no es de recibo hacer oídos sordos".

Lamuá subrayó que la iniciativa "atiende a una expresión cultural que se viene dando desde hace siglos" y, por lo tanto, merece ser abordada "con un mínimo respeto". Entre sus declaraciones, advirtió que rechazar el debate sería negar "la palabra en la casa de la palabra... Si lo negáramos, poco demócratas nos podríamos llamar. La democracia no está para conservar inmutable todo lo que fuimos, sino para decidir lo que queremos ser".

La propuesta, avalada por más de 664.000 firmas validadas, fue defendida en el hemiciclo por la portavoz de la plataforma "No es mi cultura", Cristina Ibáñez. Esta aseguró que la iniciativa "no representa solamente una demanda ética, sino una propuesta legal, razonable y profundamente democrática". Ibáñez insistió en que se trata de una cuestión "transversal e independiente", aunque partidos como Sumar la hayan hecho suya desde el principio.

"La cultura debe transmitir los valores de la sociedad, incluso cosas negativas, pero no pensamos que pueda servir de excusa para la violencia", argumentó, añadiendo que "la cultura no se impone, se elige". Apoyó este rechazo social en una encuesta de la Fundación BBVA que indica que siete de cada diez españoles se oponen a la tauromaquia. El núcleo de su argumento jurídico es que la ley actual "se pasa por el forro" las competencias autonómicas, al impedir que las comunidades puedan prohibir estos festejos. 

Los Reyes Felipe VI y Letizia y la Princesa Leonor en Viana|Europa Press/Eduardo SanzLa princesa Leonor recorre Viana y revive la histórica visita de Felipe VI

La reacción de la oposición fue inmediata. Desde el PP, la diputada Sol Cruz-Guzmán acusó a la ILP de atacar "una cultura común por la que se nos conoce y se nos reconoce" dentro y fuera de España. Criticó al PSOE por "ponerse de perfil durante dos años" y permitir que su ministro de Cultura, Ernest Urtasun, "censurara la tauromaquia", en referencia a su eliminación del Bono Cultural Joven. "Urtasun atacando a la tauromaquia, Pedro Sánchez permitiéndolo y el PSOE cómplice del atropello", afirmó según el periódico digital El Debate.

En la misma línea, el diputado de Vox, José Ramírez del Río tildó la iniciativa de "imposición totalitaria y antidemocrática" y recordó la vinculación de la tauromaquia con figuras universales de la cultura española como Lorca, Goya o Camarón.

La Ley 18/2013, impulsada por el Gobierno de Mariano Rajoy, nació precisamente de una ILP y tenía como objetivo principal proteger los festejos taurinos tras la prohibición aprobada por el Parlamento de Cataluña en 2010, una decisión que posteriormente fue anulada por el Tribunal Constitucional. Una década después, el ciclo se repite con otra iniciativa ciudadana que busca el camino inverso.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email