Más de 1.200 celebridades de Hollywood rechazan boicot al cine israelí impulsado por apoyo a Palestina

Celebridades como Sharon Osbourne, Liev Schreiber, Mayim Bialik, Gene Simmons o Debra Messing firmaron en contra del boicot cultural contra Israel

Cultura y OcioYusmary CocciaYusmary Coccia
De izquierda a derecha, Howie Mandel, Sharon Osbourne y Liev Schreiber |Foto: Wikimedia Commons
De izquierda a derecha, Howie Mandel, Sharon Osbourne y Liev Schreiber. Foto: Wikimedia Commons

El conflicto entre Israel y Palestina  ha creado un fuerte debate en Hollywood. La comunidad cinematográfica está dividida tras el lanzamiento de dos cartas abiertas enfrentadas, que han alineado a miles de artistas y trabajadores del sector en dos bandos.

El pasado 25 de septiembre más de 1.200 personalidades, entre ellas Sharon Osbourne, Liev Schreiber y Debra Messing, publicaron una declaración tachando de "propaganda antisemita" la iniciativa de boicot contra Israel promovida por "Film Workers for Palestine", firmada previamente por más de 5.000 celebridades.

La respuesta, organizada por las entidades sin ánimo de lucro Creative Community for Peace y The Brigade, llega como una réplica a la carta que, desde el pasado 10 de septiembre, han secundado estrellas como Emma Stone, Joaquin Phoenix, Javier Bardem y Tilda Swinton.

 En su manifiesto, los pro-palestinos se comprometían a "no proyectar películas, aparecer ni colaborar de ninguna otra forma con instituciones cinematográficas israelíes" que, a su juicio, estuvieran "implicadas en el genocidio y el apartheid contra el pueblo palestino".

El texto en contra comienza con una frase de carácter neutral: "Conocemos el poder del cine. Conocemos el poder de la historia". Pero rápidamente toma una posición en el debate sobre el conflicto de Israel y Palestina, "Por eso no podemos permanecer en silencio cuando una historia se convierte en un arma, cuando las mentiras se disfrazan de justicia y cuando los artistas son engañados para amplificar la propaganda antisemita".

La carta califica el llamamiento al boicot como un "documento de desinformación que aboga por la censura arbitraria y la supresión del arte", y advierte de un retorno a prácticas "macartistas con listas negras".

"Censurar las mismas voces que intentan encontrar un punto de encuentro y expresar su humanidad es incorrecto, ineficaz y una forma de castigo colectivo", sostiene el manifiesto, también respaldado por figuras como el guionista Greg Berlanti, los actores Jerry O’Connell y Anthony Edwards, o el músico Gene Simmons.

La actriz Jennifer Lawrence en el 73 Festival Internacional de Cine de San Sebastián|Foto: FE/Javier EtxezarretaJennifer Lawrence gana el Donostia y alerta sobre la libertad de expresión en EEUU

Una de las firmantes más vocales, la actriz Debra Messing, declaró en la carta "cuando los artistas boicotean a otros artistas basándose únicamente en su país de origen, es una discriminación flagrante y una traición a nuestro papel como narradores". Messing acusó a los promotores del boicot de alinearse, consciente o inconscientemente, "con un oscuro legado de antisemitismo".

Por su parte, Mayim Bialik, actriz de la serie The Big Bang Theory, argumentó que la campaña de boicot "no termina la guerra en Gaza ni devuelve a los rehenes, solo alimenta la división". Por otro lado el productor israelí Haim Saban, creador de los Power Rangers, añadió que excluir a cineastas israelíes "traiciona la misión de contar historias que acerquen a las personas".

El conflicto retórico ya ha tenido consecuencias tangibles. El documental israelí The Road Between Us fue excluido inicialmente del Festival de Toronto por presiones de boicot, aunque luego fue reincorporado y ganó el People’s Choice Award.

Asimismo, en contraste con las acusaciones contra la industria del cine de Israel, la película israelí The Sea, que cuenta la historia de un niño palestino y representará al país en los Oscar, recibió financiación del Israel Film Fund, una de las instituciones señaladas por los partidarios del boicot.

Desde Creative Community for Peace, su director, Ari Ingel, vinculó la campaña de "Film Workers for Palestine" con el movimiento BDS (Boicot, Desinversiones y Sanciones), al que acusa de buscar "la difamación, la deslegitimación y la eventual eliminación del Estado de Israel" y sentenció "Silenciar a los narradores no acerca la paz... La paz no la escribirán quienes dividen, sino quienes se atreven a crear juntos".

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email