
HBO Max sube sus precios en octubre de 2025: así quedan las nuevas tarifas
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
Francia reconoce oficialmente al Estado de Palestina en la ONU, sumándose a una ola diplomática por la paz en Gaza y la solución de dos Estados
Actualidad AgenciasEl presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha anunciado el reconocimiento oficial del Estado de Palestina, sumándose así a la iniciativa diplomática que el domingo respaldaron Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal.
La declaración se enmarca en un contexto internacional marcado por la intensificación de los llamamientos a la paz en la Franja de Gaza.
Durante su intervención ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), Macron expresó: “Fiel al compromiso histórico de mi país con Oriente Próximo y con la paz entre los pueblos israelí y palestino, declaro que Francia reconoce el Estado de Palestina”.
Asimismo, el jefe de Estado francés mencionó que otras naciones europeas y aliadas —entre ellas Andorra, Bélgica, Luxemburgo, Malta, Mónaco, San Marino y nuevamente Australia— formalizarían este lunes su reconocimiento del Estado palestino. Según Macron, esta acción conjunta busca “favorecer la paz y la seguridad para todos en Oriente Próximo”.
El mandatario subrayó que, pese a las reservas y temores existentes, “este reconocimiento representa la única vía posible para alcanzar la paz en Israel”.
En su discurso, reafirmó el compromiso histórico de Francia con la seguridad israelí, recordando que su país “nunca ha fallado a Israel cuando su seguridad ha estado amenazada, incluso frente a los ataques iraníes”. También evocó el atentado del 7 de octubre de 2023, calificándolo como una “herida aún abierta”.
Además, ha defendido la necesidad de "neutralizar políticamente" al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), "así como a todos aquellos que incitan al odio antisemita".
En cualquier caso, Macron ha condicionado la apertura de una embajada en Palestina a la "liberación de los rehenes" y a que se alcance un acuerdo de alto el fuego.
"Nada será posible sin que las autoridades israelíes asuman plenamente nuestra renovada ambición de lograr finalmente una solución de dos Estados", ha planteado.
Una vez logrado este alto el fuego, se pondría en marcha un plan de reconstrucción de la Autoridad Palestina en "un marco renovado", ha explicado Macron, que ha ofrecido la colaboración de Francia para una misión internacional de estabilización y para formar y financiar las fuerzas de seguridad palestinas.
Macron ha recordado que en 1947 la ONU aprobó dividir el Mandato Británico de Palestina en dos estados, uno judío y otro árabe, "reconociendo así el derecho de cada uno a la autodeterminación".
La comunidad internacional reconoció el estado israelí "cumpliendo finalmente el destino de este pueblo tras milenios de vagar y ser perseguido". "Sin embargo, la promesa de un Estado árabe sigue sin cumplirse hasta el día de hoy", se ha lamentado.
Macron ha realizado esta intervención en el marco de la cumbre para la solución de dos Estados que han organizado Francia y Arabia Saudí. Precisamente Macron ha entregado el testigo en el atril de oradores al ministro de Asuntos Exteriores saudí, Faisal bin Farhan, quien ha definido como una "oportunidad histórica para lograr la paz".
"La Conferencia de la Solución de los Dos Estados es una oportunidad histórica de lograr la paz. Israel sigue cometiendo crímenes brutales en Gaza y agresiones en Cisjordania y Jerusalén. Pedimos a otros países que den el paso histórico de reconocer el Estado palestino", ha declarado.
Inmediatamente después ha intervenido el secretario general de la ONU, António Guterres, quien ha advertido de que la solución de dos Estados entre israelíes y palestinos es "la única salida de la pesadilla" en la que vive sumida la zona desde el año 2023 y, en un respaldo a la construcción de un futuro Estado palestino viable, ha señalado que se trata de "un derecho, no una recompensa" como sostiene el Gobierno israelí.
El Ejecutivo de Benjamin Netanyahu considera que el reconocimiento del Estado palestino por parte de otros países representa una "recompensa" al terrorismo de Hamás, pero para Guterres ha llegado el momento de que haya dos Estados conviviendo juntos y en paz, con las fronteras previas a 1967 y Jerusalén como capital compartida, y ha llamado a actuar "antes de que sea demasiado tarde".
"¿Cuál es la alternativa?", se ha preguntado en el foro organizado en la ONU por Francia y Arabia Saudí. "¿Un escenario con un único Estado en el que no se respeten los derechos básicos de los palestinos? ¿Que sean expulsados de sus casas y sus tierras? ¿Obligados a vivir bajo la ocupación, la discriminación y la subyugación perpetuas?", ha proseguido.
En este sentido, ha señalado que la situación actual es "intolerable" en términos morales, legales y políticos y "se deteriora cada hora, por lo que ha dado su apoyo expreso a cualquier medida que permita avanzar en la solución de dos Estados, incluidos los reconocimientos anunciados por países como Francia, Reino Unido, Australia y Canadá, entre otros.
Guterres ha subrayado que "nada justifica" los "horribles" atentados del 7 de octubre de 2023, pero también considera que los palestinos no se merecen el "castigo colectivo" o "cualquier forma de limpieza étnica".
Durante su discurso, ha lamentado que Gaza sea diezmada de manera "sistemática" o que la población gazatí se esté muriendo de hambre.
Actualmente, más de tres cuartas partes de los 193 Estados miembro de la ONU reconocen ya a Palestina como Estado. El respaldo supera los 150 países y se ha reforzado en septiembre de 2025 con la adhesión de gobiernos europeos y occidentales, lo que supone un salto cualitativo en el plano diplomático, de acuerdo con una publicación de Europa Press.
Entre los países que han dado el paso en las últimas semanas figuran Francia, Reino Unido, Canadá, Australia y Portugal, a los que se han sumado también Bélgica, Luxemburgo, Andorra, Malta, Mónaco y San Marino.
La primera gran ola de reconocimientos llegó en 1988, cuando el Consejo Nacional Palestino proclamó la independencia y numerosos países se sumaron. El respaldo se amplió en 2012, cuando Palestina obtuvo el estatus de observador permanente en la ONU.
En los últimos años, Europa ha tenido un papel destacado en esta dinámica. España, Irlanda, Noruega y Eslovenia dieron el paso en 2024, y en septiembre de 2025 se ha producido una oleada de reconocimientos en países del G7 y de la Unión Europea, que ha marcado un cambio significativo en el equilibrio diplomático.
Con información de Europa Press
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
El juez Peinado asume una nueva querella contra Begoña Gómez por presunto tráfico de influencias en el rescate de Air Europa, según la Fiscalía
Una jueza de Madrid abre juicio oral contra Alberto González Amador por fraude fiscal, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal
Varios reemplazos de actores en Hollywood, como en “Animales Fantásticos” o “Iron Man 2”, han generado polémica y rechazo entre los fans, afectando la taquilla y la percepción pública de las películas
Sánchez participa en la ONU con foco en Palestina e Israel. Felipe VI intervendrá ante la Asamblea General
El otoño 2025 arranca con cielos activos, bajada de temperaturas, lluvias de meteoros y cambio de hora. Consulta fechas y fenómenos astronómicos destacados
Una residente de Maryland ganó 50.000 dólares en la lotería tras comprar por error un boleto extra del juego “$50,000 CASH”. Ya había ganado en 2021
Madrid impulsa 33 desarrollos urbanísticos con más de 260.000 viviendas proyectadas. Valdecarros será clave en la oferta de vivienda asequible
El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) publica 49 empleos indefinidos sin necesidad de estudios ni experiencia. Sueldos de hasta 28.000 euros y formación incluida en varios puestos
La Audiencia de Badajoz confirma el procesamiento de David Sánchez por presunta corrupción en la Diputación. El juicio oral queda más cerca
Una jueza de Madrid abre juicio oral contra Alberto González Amador por fraude fiscal, falsedad documental y pertenencia a grupo criminal