
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La actriz ganadora de un Oscar, Meryl Streep alza su voz en defensa de las mujeres afganas, en un evento paralelo de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York la intérprete declaró: “Una ardilla tiene hoy más derechos que una niña en Afganistán”
Actualidad Sala de redacciónVídeo: El Mundo
Meryl Streep ha alzado su voz en defensa de las mujeres afganas, haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional para que ponga fin a la opresión ejercida por el régimen talibán. Durante un evento paralelo de la Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York, la actriz estadounidense expresó su profunda preocupación por las crecientes restricciones impuestas a las mujeres en Afganistán, llegando a afirmar que “un gato tiene más libertad que una mujer” en ese país.
“Hoy en Kabul, una gata puede sentarse en el umbral de una casa y sentir el sol en su rostro, mientras que una mujer no puede hacerlo”, señaló Meryl Streep. “Una ardilla tiene hoy más derechos que una niña en Afganistán, porque los talibanes han cerrado los parques públicos a mujeres y niñas. Un pájaro puede cantar en Kabul, pero una niña no puede hacerlo en público”.
En sus declaraciones, la actriz destacó que los derechos de las mujeres han sido drásticamente vulnerados desde que los talibanes retomaron el control hace tres años, imponiendo leyes que limitan severamente su participación en la vida pública. La ley actual dicta que las mujeres tienen prohibido levantar la voz en espacios públicos y no pueden mirar directamente a hombres con los que no tienen un vínculo familiar, por mencionar tan solo la punta del iceberg. Además, deben cubrir completamente sus cuerpos y rostros al salir de sus hogares, y se les ha prohibido el acceso a la educación, al trabajo y a espacios comunes como parques o gimnasios.
Meryl Streep calificó estas restricciones como una “sofocación lenta” e hizo un llamado a los líderes mundiales a actuar de inmediato para frenar lo que considera una violación de las leyes naturales y humanas. “La forma en que esta cultura, esta sociedad, ha sido trastornada es un ejemplo para el resto del mundo”, añadió.
La reacción del régimen talibán no se hizo esperar. Un portavoz del grupo, Suhail Shaheen, respondió a los comentarios de Streep afirmando que “respetan profundamente a las mujeres” en su rol como madres, hermanas y esposas, pero rechazó la comparación con los animales. Además, defendió las acciones del gobierno argumentando que las leyes implementadas están en línea con la Sharía, la ley islámica. Según Shaheen, cientos de miles de mujeres continúan trabajando en diversas áreas del gobierno y como empresarias, a pesar de las restricciones.
Durante el mismo evento en el que habló Meryl Streep, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, también condenó las medidas talibanas, advirtiendo que Afganistán nunca ocupará un lugar significativo en la escena internacional sin la participación activa de las mujeres en la educación y el empleo.
Las activistas afganas presentes en la conferencia, entre ellas Asila Wardak, líder del Foro de Mujeres sobre Afganistán, describieron las políticas talibanas como una forma de “apartheid de género”. “El futuro de Afganistán no puede construirse sobre la base de la exclusión de la mitad de la población. Las mujeres deben ser parte de la solución, no un elemento secundario”, comentó la ex diplomática afgana en la conferencia.
Las nuevas leyes promulgadas el mes pasado han recibido fuertes críticas de los países occidentales. Sin embargo, el gobierno talibán ha sostenido que estas regulaciones están diseñadas para proteger los valores islámicos, y ha prometido reabrir las escuelas para las niñas una vez que el sistema educativo esté alineado con esos principios. Hasta el momento, no se han visto avances concretos en esta promesa.
Con información de Rolling Stone en español
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
El activista conservador Charlie Kirk fue asesinado en Utah. Trump confirma su muerte y promete perseguir a los culpables
Pedro Sánchez y Feijóo lanzan sus cuentas en TikTok para conectar con los jóvenes y marcar postura política desde Moncloa
El IPC se mantiene en 2,7% en agosto. La inflación alimentaria baja al 2,3% y el aceite de oliva cae un 43,7%, según el INE
Fotocasa revela que el 52% alquila rápido, pero el 61% de los inquilinos no accede por precios altos y requisitos exigentes
OpenAI y Microsoft firman un nuevo memorando de entendimiento (MOU) para fortalecer su colaboración en IA, priorizando seguridad, ética y acceso global
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Descubre cómo Parque Warner, PortAventura y Parque de Atracciones de Madrid celebran Halloween 2025 con shows, pasajes del terror y actividades familiares
Descubre los mejores destinos para viajar por Europa en octubre: clima cálido, festivales, vino, Halloween y paisajes otoñales sin aglomeraciones