
Este empleo sin carrera universitaria ya supera a altos mandos policiales en salario
Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?
La campaña es una respuesta en contra de la aprobación de la ley que prohíbe el sonido de la voz de las mujeres en público
Actualidad Sala de redacciónVídeo: El Mundo
Dispuestas a retar la nueva norma talibán que les impide hablar o mostrar su rostro en público, las mujeres afganas están publicando en redes sociales vídeos de ellas mismas cantando canciones por la libertad. "Si nos mantenemos juntas, el derrocamiento de los talibán y nuestro éxito están asegurados.
Crees que mi voz es desnuda, pero cantaré el himno de la libertad", entona una mujer afgana en uno de los vídeos. La letra está relacionada a la prohibición de la voz de las mujeres en público, -ya sean discursos, conversaciones o canciones- al considerarla como "aurat", un expresión utilizada en la ley islámica para referirse a las partes íntimas que deben cubrirse de un hombre o una mujer.
La nueva ley es parte de un paquete de estatutos aprobados la semana pasada, que obliga a las mujeres a cubrir todo su cuerpo en espacios públicos, a viajar acompañadas incluso en el transporte público y les impide también hablar con desconocidos más allá de su círculo familiar.
Sahar Fetrat, investigadora de los derechos de las mujeres para la organización Human Rights Watch, recalcó el "valiente desafío" de las mujeres afganas contra la reciente imposición. "Algunas mujeres dentro de Afganistán publicaron vídeos de ellas cantando. Otras fuera del país se reunieron en parques para cantar sobre la libertad y la resistencia de las mujeres, cantando que nadie ni nada las puede silenciar", indicó en un comunicado.
"Pusiste el sello del silencio en mi boca hasta nuevo aviso", expresa otra de las canciones. "Me has encarcelado dentro de casa por el crimen de ser mujer", agrega. Mujeres afganas dentro y fuera del país, mostrando su rostro o simplemente coreando, han publicado los vídeos con el mensaje "mi voz no está prohibida" o directamente "no a los talibanes".
En otros vídeos las activistas levantan los puños y rasgan fotografías del líder supremo de los talibanes, Hinbatullah Akthundzada, quien aprobó por decreto las limitaciones en contra las mujeres.
Con información de El Mundo

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Celebra Halloween con estilo: prendas góticas, looks teatrales y propuestas reutilizables que marcan tendencia este 31 de octubre

Carlos Mazón dimite como presidente de la Generalitat Valenciana tras la presión social, política y judicial por su gestión de la DANA. Más de 12 marchas y una investigación judicial marcaron el fin de su mandato

El juez del Supremo propone juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por presunta corrupción en contratos de mascarillas y favores personales durante la pandemia

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y varios ministros comparecerán el 11 de noviembre en Les Corts por la tragedia de la Dana que dejó 229 muertos en Valencia

El fiscal general del Estado rechaza ante el Supremo su implicación en la filtración de correos del caso González Amador

Convocatoria del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y EURES para trabajar como conductor en Alemania con formación gratuita, salario desde 2.500 € y apoyo en alojamiento

Los maquinistas de tren en Reino Unido ganan más de 86.000 €, superando a abogados, psicólogos y altos mandos policiales. ¿Qué hay detrás de este fenómeno?

¿Por qué los españoles almuerzan y cenan tan tarde? Descubre las 3 claves culturales e históricas que explican sus horarios únicos, desde la dictadura de Franco hasta el ahorro energético y el ciclo solar