
Correos de Epstein revelan menciones a Trump y reactivan el escándalo político en EEUU
La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas
Actualidad Sala de redacción
El avance de la inteligencia artificial (IA) está modificando de manera profunda los procesos de contratación y las habilidades que priorizan las compañías.
Así lo expone un análisis publicado en The Conversation por Murugan Anandarajan, profesor de sistemas de información en la Universidad de Drexel.
Actualmente, más de la mitad de las organizaciones ya incorpora la IA en su toma de decisiones diaria. Sin embargo, solo una parte reducida de ellas considera que su plantilla está realmente preparada para aprovechar todo el potencial de esta tecnología.
El estudio de Anandarajan examinó el impacto de la inteligencia artificial en 550 empresas estadounidenses. Los resultados muestran que más del 50% de estas compañías reconoce que la IA participa en sus decisiones cotidianas, un dato significativo si se recuerda que herramientas como ChatGPT apenas llevan tres años disponibles en el mercado.
La investigación también ha puesto de manifiesto una contradicción: aunque las empresas confían en la IA para optimizar su operativa, solo el 38% de los directivos ha manifestado que sus empleados están “plenamente” preparados para utilizar esta tecnología.
Además, apenas el 27% de los responsables de recursos humanos se siente cómodo con que los candidatos empleen herramientas de IA para redactar currículos o investigar rangos salariales.
Así, mientras la IA se consolida como un pilar en la gestión empresarial, su uso por parte de los aspirantes sigue generando dudas y mensajes contradictorios sobre lo que significa un “uso responsable” de la tecnología.
Este desfase se percibe con especial claridad en áreas como marketing y ventas, donde la automatización avanza a gran velocidad y los despidos suelen producirse cuando la tecnología supera la capacidad de adaptación de las personas.
A pesar de ello, muchas empresas no han actualizado sus requisitos de titulación o competencias, lo que provoca que sigan contratando perfiles tradicionales mientras el mercado demanda una fluidez humano-IA que escasea.
El análisis subraya que la brecha entre la formación de los empleados y las exigencias tecnológicas actuales está remodelando el mercado laboral. Empresas como Accenture han despedido a 11.000 trabajadores al tiempo que han intensificado la formación en inteligencia artificial.
IBM ha sustituido cientos de puestos por sistemas automatizados, pero ha creado nuevos empleos en ventas y marketing. Amazon, por su parte, ha reducido plantilla mientras refuerza los equipos dedicados al desarrollo y gestión de herramientas de IA.
Según ha explicado Anandarajan, “las empresas líderes en IA no solo están recortando puestos, sino redefiniéndolos”.
El reto ya no es únicamente evitar que la IA sustituya a los trabajadores, sino identificar qué perfiles pueden evolucionar y cuáles surgirán en el nuevo entorno. En este contexto, la fluidez humano-IA se convierte en la competencia clave: la capacidad de trabajar con sistemas inteligentes, cuestionar sus resultados y mantener una actitud de aprendizaje constante.
El análisis identifica la aparición de roles híbridos como los traductores de IA, que ayudan a los directivos a interpretar los resultados de la inteligencia artificial y a tomar decisiones informadas, y los coaches digitales, encargados de enseñar a los equipos a colaborar con sistemas inteligentes.
Estas funciones requieren no solo conocimientos técnicos, sino también juicio crítico, adaptabilidad y la habilidad de transformar la producción de las máquinas en conocimiento útil para las personas.
Con información de Infobae

Correos de Epstein revelan menciones a Trump y reactivan el escándalo político en EEUU

Airbnb lanza un plan de 43 millones de euros para impulsar el turismo rural y apoyar a la España vaciada

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

La Academia de la Grabación desveló a los principales aspirantes a los 68º Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero

La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) desconvoca a Lamine Yamal y critica un tratamiento médico realizado sin aviso previo

La baliza V16 será obligatoria en a nivel nacional desde enero de 2026. Sustituye a los triángulos y conecta con la DGT

El Sorteo del 11 del 11 de la ONCE 2025 reparte 11 millones de euros en su primer premio. Consulta premios, horario y resultados

El Día del Soltero se celebra cada 11 de noviembre. Conoce su origen en China, su significado y cómo se vive hoy en el mundo

Astrónomos detectan por primera vez una señal de radio en un objeto interestelar: 3I/ATLAS

La borrasca Claudia deja lluvias intensas, viento y olas de seis metros en Galicia, Cantabria, Asturias y Canarias