Ocho tendencias en agentes de IA que revolucionarán 2026

Descubre cómo los agentes de inteligencia artificial (IA) revolucionarán 2026, automatizando tareas, decisiones y sectores clave como salud, finanzas y marketing

Actualidad Sala de redacción
Ocho tendencias en agentes de IA que revolucionarán 2026
Ocho tendencias en agentes de IA que revolucionarán 2026

Los agentes inteligentes se consolidan como el próximo gran avance en el desarrollo de la inteligencia artificial (IA), marcando una evolución significativa tras el auge de la IA generativa en los últimos dos años.

A diferencia de los modelos actuales, que se limitan a responder preguntas, mantener conversaciones o generar contenido, como ocurre con herramientas tipo ChatGPT, estos nuevos sistemas están diseñados para ejecutar acciones concretas.

Este salto tecnológico implica que los agentes de IA podrán abordar tareas complejas compuestas por múltiples fases, establecer conexiones con plataformas externas y perseguir metas a largo plazo con una intervención humana mínima.

Su capacidad para actuar de forma autónoma los convierte en aliados estratégicos tanto en entornos laborales como personales.

De cara a 2026, se espera que surjan nuevas evidencias sobre si este enfoque representa un avance real hacia la Inteligencia Artificial General (IAG), una forma de IA con habilidades de adaptación similares a las humanas, capaz de extrapolar aprendizajes de una tarea para aplicarlos en otras completamente distintas.

Lo que sí parece indiscutible es que estos agentes tendrán una presencia cada vez más relevante en la vida cotidiana de las personas. Su implementación promete mejorar la eficiencia en el trabajo, optimizar el uso del tiempo libre y abrir nuevas oportunidades en sectores clave.

No obstante, también plantean interrogantes importantes sobre la confianza, la transparencia y la ética en su adopción tecnológica.

A continuación, Forbes España presenta las ocho tendencias más destacadas que, según los expertos, marcarán el ritmo de adopción y evolución de los agentes de IA en los próximos doce meses:

El futuro del e-commerce con los agentes de IA podrían gestionar 1 de cada 5 compras online|Foto: El País Diario DigitalCompras sin personas: una de cada cinco compras online podrían ser gestionadas por agentes de la IA

1. Trabajo en equipo agente

Una de las capacidades más interesantes de los agentes de IA es su potencial para trabajar en equipo. En lugar de entidades individuales y monolíticas, la arquitectura de agentes consistirá en equipos de agentes especializados diseñados para trabajar en tareas específicas, a la vez que colaboran y comparten datos.

Por ejemplo, las empresas de comercio electrónico podrían implementar agentes para crear listados de productos basados en los datos de un agente de compras e inventario, que a su vez trabajaría con agentes de marketing diseñados para comprender la demanda de los clientes.

Todo esto podría ser coordinado por agentes de gestión de proyectos diseñados para garantizar que todos trabajen para alcanzar los objetivos estratégicos del negocio.

2. Agentes para tareas cotidianas

A medida que surjan más herramientas de agencia, se convertirán cada vez más en un elemento rutinario de la vida cotidiana. Imagina agentes de compras a los que simplemente les digas lo que quiere cocinar y, en lugar de simplemente escribir una lista de la compra, hagan pedidos y gestionen las entregas.

Los agentes de fitness personales gestionarán sus horarios de ejercicio y entrenamiento, mientras que las tareas domésticas estarán a cargo de agentes que supervisarán electrodomésticos inteligentes y dispositivos robóticos de limpieza y seguridad.

En 2026, los agentes de IA comenzarán a integrarse en la vida cotidiana, encargándose de los detalles y permitiéndonos centrarnos en lo importante.

3. Marketing para agentes de IA

Dado que los agentes toman las decisiones de compra en nuestro nombre, los profesionales del marketing están rompiendo con las reglas tradicionales para comprender la mejor manera de vender sus productos y servicios cuando quienes toman las decisiones ya no son necesariamente humanos.

Esto presenta numerosos desafíos; los agentes no responden a las emociones, la publicidad aspiracional ni a los influencers de moda de la misma manera que los humanos. Esto significa que las empresas se centrarán en garantizar que los agentes puedan encontrar, evaluar y comprender fácilmente sus productos y servicios, así como interpretar señales de confianza como las reseñas verificadas y la autoridad del dominio.

4. Agentes de IA en la atención médica

En el ámbito sanitario, la IA agente tiene numerosas aplicaciones revolucionarias tanto para profesionales sanitarios como para pacientes, y 2026 podría ser el año en que se generalice.

En lugar de gestionar tareas individuales como analizar síntomas y sugerir tratamientos como un chatbot, pueden supervisar la experiencia completa del paciente de principio a fin, coordinando el diagnóstico, la revisión del historial médico, los tratamientos, el seguimiento y la programación de citas.

En el caso de los pacientes, nos ayudarán a adoptar un enfoque holístico de nuestra propia salud, comprendiendo y actuando sobre la relación entre el estilo de vida, la medicación y los factores de riesgo. A nivel mundial, la escasez de profesionales sanitarios cualificados y el aumento de los costes serán un factor clave para su adopción.

5. Agentes en ciberataques y defensa

La tasa y la escala de los ciberataques están aumentando rápidamente, con un aumento del 21% en los incidentes reportados para 2025. Las nuevas tecnologías siempre crean nuevos vectores de ataque, y la IA agéntica es sin duda un excelente ejemplo de esta regla; el bot ReaperAI, por ejemplo, es una IA agéntica capaz de ejecutar ciberataques avanzados mediante el análisis, la identificación y la explotación autónoma de vulnerabilidades de red.

Como lo expresa Marcin Kleczynski, CEO de Malwarebytes : «No solo estamos viendo un aumento en la cantidad de ataques, sino que estamos viendo formas completamente nuevas de engaño y automatización que habrían sido inimaginables hace tan solo unos años».

En respuesta, se están desarrollando agentes con la capacidad de adaptarse, detectar y neutralizar estas amenazas. Caracterizado por una transición de defensas reactivas a proactivas, en 2026 los agentes operarán en un nuevo frente en la lucha contra el phishing, el ransomware y el robo de datos.

6. Agentes de servicios financieros

Los expertos predicen que los servicios financieros serán uno de los primeros sectores en verse afectados por los agentes. Bancos y aseguradoras los utilizarán para gestionar complejos procesos de cumplimiento normativo de múltiples pasos, así como para supervisar cuentas y transacciones en tiempo real para combatir el fraude.

Nos ayudarán a preparar el papeleo y recopilar la documentación para solicitar hipotecas y préstamos, y a equilibrar las carteras de inversión para minimizar los riesgos y maximizar la rentabilidad, reaccionando en tiempo real a las señales del mercado, las condiciones económicas y las noticias globales.

En este sector altamente competitivo, la adaptación a las oportunidades que generan las nuevas tecnologías es necesaria para la supervivencia, lo que significa que la IA agencial ocupará un lugar destacado en la agenda de las juntas directivas en 2026.

7. Agentes como compañeros de IA

Los agentes no solo se utilizarán para impulsar la productividad y la eficiencia. Las investigaciones muestran que el uso más popular de la IA generativa en 2025 será la terapia y el acompañamiento, y los agentes se basarán en esto al actuar como amigos y compañeros virtuales siempre disponibles y activos.

Recordarán y aprenderán mejor de interacciones pasadas, lo que significa que cuanto más tiempo pasemos con ellos, mejor nos comprenderán.

Esto presenta importantes señales de alerta, ya que, con la llegada de internet, algunos inevitablemente los usarán como sustituto del contacto humano genuino. Pero también tendrán usos positivos, desde permitirnos hablar sobre problemas de salud mental que no estamos listos para compartir con los demás hasta combatir la soledad y el aislamiento social.

Tilly Norwood, actriz creada por IA. Foto: Instagram / @tillynorwoodLa creadora de la primera “actriz” generada por IA se defiende tras las duras críticas de Hollywood

8. La cuestión de la confianza

Así que los agentes de IA pueden tomar decisiones por nosotros, pensar por nosotros e incluso gastar nuestro dinero. Pero un momento, ¿es realmente una idea sensata?

La cuestión de cuán preparada está la sociedad para ceder el control de las decisiones cotidianas (y de sus finanzas) será un tema candente en 2026. Esto se reduce a la confianza.

Si bien los estudios sugieren que estamos cada vez más abiertos a la idea de que las máquinas tomen decisiones financieras automatizadas por nosotros, para su aceptación generalizada, los proveedores de servicios de IA deberán demostrar que sus algoritmos siempre actúan con transparencia y responsabilidad, teniendo en cuenta nuestros intereses.

Además de tomar decisiones que beneficien a nuestro bolsillo, también deberán demostrar que se alinean con nuestros valores, ya que las decisiones de compra se ven cada vez más influenciadas por consideraciones éticas y ambientales.

Un futuro impulsado por agentes

Los agentes de IA están pasando rápidamente de ser prometedores a tener un impacto real. El próximo año pondrá a prueba la capacidad de adaptación de empresas e individuos a medida que estos sistemas asumen una mayor toma de decisiones, automatizan tareas complejas e influyen en cómo trabajamos, compramos e interactuamos.

El éxito dependerá de generar confianza, garantizar un uso ético y replantear los procesos para que las personas y los agentes inteligentes puedan colaborar eficazmente. Quienes se preparen ahora estarán mejor posicionados para prosperar en un mundo impulsado por agentes.

Con información de Forbes España

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email