
Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por €236 millones
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La demanda de habilidades en IA generativa crece en España, con roles híbridos y formación especializada como nuevas claves del empleo
Economía y Finanzas Sala de redacciónLa inteligencia artificial (IA) generativa ha dejado de ser una competencia exclusiva de perfiles técnicos. De acuerdo con un informe de DigitalES, las vacantes que requieren habilidades en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por 12 en los últimos dos años.
Aunque el sector tecnológico continúa liderando esta tendencia, otras áreas como marketing y comunicación (38% de las ofertas no relacionadas con IT, 'Tecnologías de la Información', en español), educación (9%) y recursos humanos (7%) evidencian una adopción transversal. Madrid y Barcelona concentran el 60% de estas oportunidades laborales.
Según una publicación del medio RRHH Digital, este fenómeno se alinea con los hallazgos de la Guía del Mercado Laboral 2025 elaborada por Hays, firma global especializada en selección y soluciones de recursos humanos. El documento revela que el 52% de los profesionales ya emplea IA generativa en su actividad diaria, frente al 34% registrado en 2024.
Además, el 51% de las compañías promueve activamente su uso. Entre los beneficios más destacados se encuentran el incremento de la productividad (65%), la mejora en el análisis de datos (50%) y el impulso a la generación de ideas (48%).
No obstante, solo un 24% percibe una mejora en la calidad del trabajo, lo que subraya la necesidad de formación especializada y criterio profesional en su implementación.
La Senior Manager de Perm Recruitment Services en Hays España, Alba Solís, señala que “ya no hablamos de una tecnología incipiente, sino de una competencia que refleja adaptabilidad y visión de futuro entre los candidatos”.
“Las empresas han comprobado que impacta directamente en la productividad y ahora la incorporan como un requisito clave”, enfatiza.
En el ámbito educativo, la IA se ha consolidado como una herramienta estratégica para optimizar procesos. Su implementación permite generar contenidos didácticos, revisar ejercicios académicos y elaborar materiales pedagógicos, lo que contribuye a liberar tiempo valioso para que los docentes se centren en la enseñanza personalizada.
Por otro lado, en el área de recursos humanos, la IA facilita la redacción de ofertas laborales más atractivas, agiliza la selección de candidaturas mediante el filtrado automatizado de currículums y permite diseñar entrevistas más precisas, adaptadas a las competencias específicas de cada perfil profesional.
Según Hays, el 37% de los profesionales cree que la IA generará más oportunidades de empleo de las que eliminará, y dos de cada 10 se plantean cambiar de profesión para adaptarse a este nuevo escenario.
Las empresas han duplicado su inversión en formación en IA respecto a 2024, conscientes de que la brecha no está en el acceso a la tecnología, sino en el talento capaz de usarla con criterio.
En esta línea, cada vez más compañías incorporan pruebas técnicas específicas en sus procesos de selección para evaluar el nivel de experiencia de los candidatos con herramientas de IA generativa.
“Dentro de los equipos de Digital y de IT, ya vemos esta práctica en un alto porcentaje de procesos”, comenta Solís, lo que confirma que el dominio de estas herramientas ha pasado de ser un valor añadido a convertirse en un criterio clave de evaluación profesional.
“Estamos entrando en una fase de madurez acelerada”, añade la experta. “La IA generativa dejará de ser un valor añadido para convertirse en una competencia base, al mismo nivel que manejar un CRM o elaborar un informe en Excel. El diferencial no estará solo en saber usarla, sino en integrarla de forma estratégica y ética en cada rol”.
Este cambio anticipa la aparición de nuevos roles híbridos, como Prompt Engineer en marketing o especialista en experiencia del empleado con IA, y refuerza la demanda de perfiles con visión crítica y habilidades interpersonales capaces de interpretar información, tomar decisiones con impacto y combinar el input de la IA con su propio criterio.
Antes de 2024, las competencias en IA generativa apenas aparecían en las ofertas, pero hoy, están en plena expansión. “Las empresas no solo buscan talento que domine estas herramientas, sino que esté preparado para adaptarse a un entorno en el que la IA será parte del día a día y tendrá un uso tan común como el correo electrónico”, concluye Solís.
Con información de RRHH Digital
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La entidad financiera Goldman Sachs proyecta que el oro podría superar los 4.300 USD en 2026, impulsado por ETF, bancos centrales y demanda institucional
El pluriempleo crece en España por necesidad económica. Más de 585.000 trabajadores compaginan empleos para afrontar el coste de vida, según la Encuesta de Población Activa (EPA)
Una pieza de piedra caliza de la época del faraón Pepi II desapareció de su tumba-museo en Saqqara, que permanecía sellado desde 2019
Cristiano Ronaldo supera los 1.400 millones de dólares y firma el contrato más alto en la historia del deporte con Al Nassr
Israel y Hamás pactan la primera fase del plan de paz de Trump: liberación de rehenes y retirada militar
Amancio Ortega adquiere el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros, ampliando su cartera inmobiliaria en América y Europa
La Audiencia de Madrid revoca la pieza separada contra Begoña Gómez y ordena investigar malversación y tráfico de influencias en la causa principal
Liechtenstein publica 300 vacantes para españoles vía EURES. Salarios competitivos, permiso obligatorio y ventajas fiscales. Consulta requisitos y ofertas
El oro alcanza los 4.000 dólares por onza, impulsado por la crisis económica, el cierre del gobierno de EEUU y la búsqueda de activos refugio
El 11,2% de los españoles quiere emprender. Descubre las cualidades clave, tendencias regionales y consejos para lanzar tu proyecto con éxito