Transformación laboral 2030: profesiones emergentes y sectores en declive

Descubre los sectores laborales con mayor crecimiento hasta 2030 y cómo la automatización afectará millones de empleos administrativos en Europa y el mundo

Empleo Agencias
Transformación laboral 2030
Transformación laboral 2030

Aunque el trabajo físico continuará liderando en volumen de demanda, los perfiles digitales se posicionan como los de mayor expansión. Paralelamente, se anticipa una disminución significativa en diversas funciones administrativas y de oficina.

Según un informe reciente del Foro Económico Mundial, el reemplazo total de la fuerza laboral humana por sistemas automatizados aún no se vislumbra como una realidad cercana. A pesar del avance acelerado de las tecnologías digitales, el empleo manual seguirá siendo el más solicitado en los próximos cinco años.

El sector agrícola será el principal generador de nuevos empleos, con más de 35 millones de puestos previstos a nivel mundial. Le siguen los conductores de camiones, incluidos los repartidores, con cerca de 10 millones de vacantes proyectadas.

También se estima la creación de más de 5 millones de oportunidades para desarrolladores de software y aplicaciones, así como para enmarcadores de edificios.

En términos de crecimiento porcentual, las profesiones tecnológicas lideran el panorama. Los expertos en análisis de grandes volúmenes de datos ('big data') encabezan la lista con un incremento cercano al 120% en la oferta laboral. Les siguen los ingenieros especializados en tecnología financiera ('FinTech') y los profesionales en inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático ('machine learning').

Las funciones administrativas y operativas se encuentran entre las más expuestas a la automatización y reducción. En cifras absolutas, los cajeros y taquilleros podrían perder hasta 15 millones de empleos.

Los auxiliares administrativos también enfrentan una posible eliminación de 5 millones de puestos. A esta tendencia se suman los trabajadores de limpieza de edificios, empleados del hogar y personal de almacén, cada uno con una proyección de recorte cercana a los 5 millones de vacantes.

WhatsApp Image 2024-09-10 at 19.36.405 sectores laborales que tendrán una elevada demanda en el futuro

Del mismo modo, los puestos que desaparecen más rápidamente son todos administrativos: casi un 40% menos para los empleados de correos y los cajeros de banco y en torno a un 20% para los asistentes de entrada de datos y los cajeros.

Esto no significa, sin embargo, que todos los empleos de comercio vayan a disminuir. Los vendedores y asistentes ocupan el quinto lugar en el crecimiento global, con casi 5 millones de empleos adicionales previstos.

La encuesta también explora cómo se espera que evolucione la relación entre el ser humano y la tecnología en el lugar de trabajo. En la actualidad, alrededor del 48% de las tareas son realizadas por humanos, el 32% por una combinación de humanos y tecnología, y el 20% únicamente por tecnología.

Para 2030, este equilibrio podría cambiar significativamente: se espera que solo el 34% de las tareas sigan siendo "solo humanas", con otro 34% compartido entre personas y tecnología y un 32% gestionado enteramente por tecnología.

Para lograr la mayor eficiencia posible entre IA y trabajadores, los empresarios europeos están dispuestos tanto a contratar nuevo personal como a reciclar la mano de obra existente. La mayoría de los empresarios planea ambas opciones, con ventaja para la reconversión (79%) sobre la contratación de nuevo personal (65%).

Según el informe, el 59% de la mano de obra mundial tendrá que reciclarse de aquí a 2030. Las economías europeas se preparan para los crecientes retos de la contratación: el 54% de los empresarios teme que la escasez de talento empeore, una tasa muy superior a la media mundial.

En España, las carencias de personal cualificado se perciben como un obstáculo clave para adaptarse al cambio. La mayoría de los empresarios españoles (60%) cree que la solución pasa por reformas de las políticas públicas que faciliten las prácticas de contratación y despido, mientras que al 49% le gustaría tener más margen de maniobra a la hora de fijar los salarios.

En Francia, el 46% cree que los ajustes en las pensiones y la edad de jubilación podrían ayudar a aumentar la disponibilidad de talento.

Sectores laborales más demandados en EuropaEstos son los sectores laborales con más demandas en Europa: instalación, ventas, software y nuevas profesiones emergentes

En general, la digitalización, la mitigación del cambio climático y el aumento del coste de la vida son las principales fuerzas que se espera que remodelen el mercado laboral europeo de aquí a 2030.

Pero la incertidumbre geopolítica también se cierne sobre ellos, especialmente en el Reino Unido, donde el 56% cita las tensiones geopolíticas como un posible motor clave del cambio. Este sentimiento se repite en Alemania (52%), la mayor economía de Europa, que recientemente se ha convertido en el cuarto país del mundo con mayor gasto militar.

En cambio, la mayoría de los empresarios italianos están más centrados en el cambio climático. Un sorprendente 70% considera que las inversiones verdes son la principal fuerza impulsora de la transformación, muy por encima del 43% de media mundial.

Con información de Euronews 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email