Alerta alimentaria por listeria en quesos de mezcla distribuidos en cuatro comunidades

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

Actualidad Sala de redacción
quesos-de-mezcla-envasados-en-supermercado-españa-alerta-listeria-aesan|Foto: 20minutos/Pixabay/faiza_adamjee
quesos-de-mezcla-envasados-en-supermercado-españa-alerta-listeria-aesan|Foto: 20minutos/Pixabay/faiza_adamjeeLa Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha emitido una advertencia tras detectar la bacteria listeria monocytogenes en varios lotes de queso de mezcla elaborado con leche cruda de oveja y vaca.

El hallazgo afecta a cuatro marcas —Beiardi, Agort, Udabe y Eroski— con diferentes fechas de caducidad. Según Consumo, los productos se han distribuido al menos en País Vasco, Castilla-La Mancha, Navarra y Aragón.  

La Comunidad Foral de Navarra, a través del Sistema Coordinado de Intercambio Rápido de Información (Sciri), notificó la presencia de la bacteria en un lote de queso madurado de mezcla de la marca Beiardi. Se trata del lote 2528430, con fecha de caducidad 29/09/2026, en formato de 500 gramos, conservado en refrigeración. 

También se han identificado otros lotes de queso madurado de Beiardi elaborados con leche cruda. Entre ellos, el lote 2528410, con fechas de caducidad 09/09/2026, 10/09/2026, 17/09/2026 y 22/09/2026, en piezas de tres kilogramos refrigeradas.

Asimismo, se incluye el mismo lote 2528410 con fecha de caducidad 16/09/2026, en formato de 200 gramos, igualmente conservado en frío.

Más quesos afectados por listeria, según Aesan

La Aesan ha advertido también de la presencia de listeria en el queso de mezcla madurado elaborado con leche cruda de la marca La Borda de Agort, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 12/09/2026 y un peso de unidad de 3 kilogramos y refrigerado; en el queso mezcla elaborado con leche cruda ahumado de la marca Udabe, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 22/10/2026 y con un peso de unidad de 250 gramos y refrigerado.

Aesan aconseja tirar alimentos perecederos tras un apagón de más de 4 horasAesan aconseja tirar alimentos perecederos tras un apagón de más de 4 horas

Y por último, el queso mezcla elaborado con leche cruda ahumado de Eroski, con número de lote 2528410, fecha de caducidad 07/10/2026, con un peso de unidad de 250 gramos y refrigerado.

La distribución inicial ha sido a las comunidades autónomas de País Vasco, Navarra, Castilla-La Mancha y Aragón, aunque las autoridades aseguran que no se descarta que puedan existir redistribuciones a otras comunidades autónomas.

Síntomas de listeria

Los signos de alerta más característicos de esta infección son los siguientes: fiebre, escalofríos, dolor muscular, náuseas y diarrea. Sin embargo, los síntomas pueden empezar unos días después de haber consumido ese alimento contaminado.

Los especialista de Mayo Clinic señalan que "pueden pasar 30 días o más antes de que comiencen los primeros signos y síntomas de la infección". 

Además, si la infección se extiende hasta el sistema nervioso, puede incluir otros síntomas:

  • Dolor de cabeza.
  • Rigidez en el cuello.
  • Confusión o cambios en el nivel de alerta.
  • Pérdida de equilibrio.
  • Convulsiones.

Recomendaciones

La Aesan ha recomendado a las personas que tengan en su domicilio productos afectados por esta alerta que se abstengan de consumirlos, y que en el caso de haberlo hecho ya con alguno de los productos de los lotes afectados y presentar sintomatología compatible con la listeriosis (vómitos, diarrea o fiebre), acudan a un centro de salud.

En el caso de estar embarazada, conviene consultar las recomendaciones de consumo durante el embarazo realizadas por la Agencia relativas a prácticas de higiene alimentaria importantes para las mujeres gestantes, así como una relación de los alimentos que se deben evitar durante el embarazo por estar asociados a determinados peligros biológicos (entre los que destaca listeria monocytogenes).

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email