
Asturias impulsa 600 empleos con €48 millones en energía eólica terrestre y marina
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El descenso del consumo de la cerveza en España coincide con los datos que confirman que el consumo de bebidas alcohólicas cae un 2,64% en el primer semestre de este año, debido a los cambios de consumo de los españoles
Actualidad AgenciasEl consumo de la tradicional de la caña de cerveza cae 14,03% en el primer semestre del año, seguido de la 'craft', que suma un descenso de 14,4%, mientras que se dispara el de la clara 35,4%, una combinación de cerveza con limón o gaseosa, más ligera y con un menor contenido alcohólico, según los datos del estudio realizado por Delectatech mediante el análisis de los comentarios en canales digitales de más de 250.000 establecimientos de restauración de toda España.
En concreto, el informe muestra que este incremento del consumo de claras se produce especialmente en zonas como Baleares, Castilla y León, Canarias y Cataluña.
Un descenso el consumo de la cerveza en España que coincide con los datos que confirman que el consumo de bebidas alcohólicas cae un 2,64% en el primer semestre de este año, debido a los cambios de consumo de los españoles.
El informe señala que la disminución general del consumo de bebidas alcohólicas puede estar relacionado con el aumento de precios que se produjo durante 2023, y cuyo impacto perdura, así como la creciente preocupación por la salud y una vida más sana especialmente entre los jóvenes.
Por otro lado, los datos de consumo de alcohol en España también se ven impactados por el aumento del turismo. Así, una bebida tradicionalmente asociada al turismo extranjero como la sangría crece un 6,51% empujada por el consumo en zonas turísticas como Cataluña (19,36%) y Andalucía (4,87%).
Mientras que otras bebidas asociadas a la celebración y las fiestas sociales también registran incrementos como es el caso del cava, que experimenta un aumento del 3,12% y del champán, un 10,16% más.
Respecto al consumo de vino, éste se mantiene estable en esta primera parte del año 2024. Así, el consumo de vino en restauración experimenta variaciones muy sutiles (+0,08%), mientras que destaca el aumento del 3,49% en el consumo de vino tinto, mientras que el blanco registra una ligera disminución del 1,04% en su relevancia en comentarios 'online'.
Por otro lado, los cócteles y las bebidas de alta graduación tradicionales son las que más sufren este descenso de consumo. Entre los cócteles, el Cosmopolitan y el Daiquiri incrementan su presencia en comentarios, con 11,14% y 3,29%, respectivamente, siendo los únicos cócteles tradicionales que crecen frente a las caídas del mojito (-17,47%), la caipiriña (-14,32%), el cubalibre (-5,72%) y la piña colada (-3,95%).
Algo similar ocurre con las bebidas espirituosas, que a nivel general caen 3,92%, impulsados por descensos en el ron (-4,03%) y vodka (-6,63%).
Sin embargo, bebidas tradicionalmente menos relevantes en la hostelería española como el pisco, que se dispara un 37,69%, y el tequila, con un alza del 7,97%, siguen ganando relevancia entre los consumidores.
Con información de Europa Press
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
El Gobierno impulsa una ley que reduce las horas lectivas del docente, 23 en Primaria y 18 en ESO y Bachillerato, y lanza ayudas escolares para familias vulnerables
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
La banda punk-rap británica Bob Vylan enfrenta la cancelación de conciertos, una investigación judicial en los Países Bajos y la revocación de sus visas para EE.UU. tras polémicas declaraciones
Trump confirma tres ataques a embarcaciones venezolanas por narcotráfico. Maduro denuncia agresión militar y riesgo de guerra en el Caribe
El empresario González Amador retira la fianza contra García Ortiz tras la rebaja del Supremo a 75.000 euros en el caso por presunta revelación de secretos
Donald Trump aplaza la prohibición de TikTok en EEUU hasta el 16 de diciembre de 2025 tras un acuerdo comercial con China
La Junta de Andalucía confirma el primer caso humano de fiebre del Nilo occidental en Mojácar. Hay 109 municipios en alerta epidemiológica
El “estafador de Tinder”, Simon Leviev, famoso por el documental de Netflix, fue detenido en Georgia por fraude amoroso tras alerta de Interpol
Asturias destina 48 millones de euros a proyectos eólicos que generarán 600 empleos y reactivarán la industria regional con enfoque sostenible