
Despoblación rural y cambio climático agravan incendios forestales en municipios españoles vulnerables
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
La Aesan explica que a consecuencia del apagón eléctrico es posible que algunos alimentos se puedan estropear y haya que desecharlos
Sociedad AgenciasLa Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) publicó una serie de recomendaciones en relación con los alimentos almacenados en frigoríficos y congeladores tras el apagón eléctrico que afectó a España el lunes 28 de abril.
Entre los alimentos que la Aesan destaca que se deben tirar están aquellos alimentos perecederos como carne, pollo, pescado, huevos, leche, queso fresco o sobras si el corte de luz supera las 4 horas.
La Agencia explica que a consecuencia del apagón eléctrico es posible que algunos alimentos se puedan estropear y haya que desecharlos. Así, aconseja evaluar cada alimento por separado siguiendo una serie de recomendaciones, según ha informado mediante un documento, recogido por Europa Press.
En primer lugar, "nunca" hay que probar un alimento para valorar si es seguro, ni confiar en el aspecto o el olor de la comida.
"Lo importante es la temperatura a la que ha llegado cada tipo de alimento en función de la capacidad de conservación de su frigorífico. A mayor tiempo transcurrido sin electricidad, mayor riesgo de alcanzar una temperatura no recomendable", señala.
Habiendo evitado abrir las puertas del frigorífico o congelador durante el apagón y ante cortes de luz inferiores a 4 horas, la nevera puede mantener la temperatura de los alimentos por debajo de los 5ºC y, en principio, no sería necesario descartar ningún alimento a causa del apagón.
En cambio, en el caso de que el suministro de luz se haya interrumpido más de 4 horas, sí es posible que se haya superado la temperatura de los 5ºC y hay que tirar aquellos alimentos perecederos.
"Debe tener presente que estos alimentos perecederos que pueden deteriorarse al no haberse conservado refrigerados o congelados de manera adecuada pueden causar enfermedades al ser consumidos, aunque los cocine a las temperaturas adecuadas", avisa la Aesan.
Además, la Agencia aclara que pueden ser el origen de la contaminación cruzada de otros alimentos.
Respecto a las frutas y las verduras enteras, detalla que pueden mantenerse a temperaturas superiores, por lo que pueden consumirse si mantienen las condiciones de frescura y siguiendo las recomendaciones para su lavado habituales.
En el caso de las frutas y verduras cortadas o ensaladas preparadas deberán tirarse, al igual que sucede con los alimentos perecederos.
Algunos alimentos no perecederos, como refrescos, conservas, bebidas alcohólicas o chocolate, suelen almacenarse en el frigorífico de manera habitual, aunque no lo necesitan. Estos productos pueden mantenerse en perfectas condiciones fuera del frío y consumirse sin ningún inconveniente.
Los congeladores pueden mantener la temperatura de congelación al menos de 24 a 48 horas, si no se abren las puertas. Los alimentos se pueden volver a congelar si no se han descongelado completamente (mantienen cristales de hielo en su superficie, dureza y sensación de frío).
En las zonas donde el corte de luz pueda durar más de 24 horas, es importante comprobar que los alimentos no se hayan descongelado completamente, en cuyo caso, se pueden volver a congelar. Si no se hubiesen descongelado, y siempre y cuando la temperatura no haya superado los 5ºC (deben mantenerse fríos), se podrían consumir en el día.
"Si no se tiene claro cuanto tiempo han estado descongelados, los alimentos deben descartarse, en particular si no están fríos al tacto", aconseja.
Con información de Europa Press
El 90% de los municipios afectados por incendios en España han perdido población desde 2000, agravando su vulnerabilidad ante el fuego
Kiwoko propone acogida, voluntariado y donaciones como formas de ayudar a animales sin hogar. Más de 8.000 adopciones en 2024 gracias a su plataforma
Las vacaciones potencian el aprendizaje emocional, creativo y social en niños, más allá del aula. Descubre cómo aprovechar este tiempo libre
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
La ONU declara hambruna en Gaza y responsabiliza a Israel por bloquear ayuda humanitaria
Starbucks abre su primera tienda insignia en España dentro del estadio Santiago Bernabéu, con mixología, café premium y experiencias únicas en Madrid
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
Terror rural, comedia absurda y aventuras medievales renuevan la cartelera esta semana. Descubre los estrenos más esperados en cines
Elon Musk habría propuesto a Mark Zuckerberg participar en la compra de OpenAI por 97.400 millones de dólares. El conflicto con Sam Altman y Apple intensifica la batalla por el liderazgo en inteligencia artificial
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo