
El salario que marca la riqueza en España, según estudios sobre desigualdad
Business Insider fija en 3.673 euros brutos al mes el umbral de riqueza en España, muy inferior al de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido
El 88% de los trabajadores en España no desconecta durante sus vacaciones de verano. La hiperconexión laboral agrava la fatiga mental y desafía la sostenibilidad organizativa
Economía y Finanzas Agencias
Un estudio realizado por DECIX revela que el 88% de los trabajadores en España mantiene algún tipo de conexión laboral durante el verano, lo que contribuye a una prolongación de la fatiga mental y consolida la denominada “cultura del siempre disponible”.
Este fenómeno no responde a una situación aislada, sino que refleja una evolución estructural en los hábitos laborales.
En línea con esta tendencia, una encuesta de InfoJobs sobre salud mental y desconexión digital indica que tres de cada 10 trabajadores reconocen dificultades para desconectar mentalmente en su tiempo libre.
Entre las causas más frecuentes destacan el sentimiento de obligación (41%), la presión asociada al puesto (32%) y la acumulación de tareas pendientes (23%).
Por otro lado, datos de UGT (Unión General de Trabajadores) señalan que cada empleado recibe una media de 120 correos electrónicos corporativos al día. De ellos, un 10% revisa su bandeja de entrada de forma compulsiva, mientras otro 10% lo hace al menos una vez por hora. A esta carga comunicativa se suman 58 mensajes en chats laborales enviados fuera del horario establecido.
La exposición constante a estímulos laborales no solo compromete el descanso, sino que también incrementa el riesgo de afecciones psicológicas.
Según InfoJobs, el 42% de los trabajadores ha experimentado algún tipo de problema de salud mental, frente al 27% registrado hace cuatro años. En el 28% de los casos, el origen está directamente vinculado al entorno laboral, siendo la falta de desconexión digital una de las cinco causas más recurrentes.
Sin embargo, la Ley Orgánica 3/2018 y la Ley 10/2021 reconocen el derecho a desconectar, su cumplimiento real dista de ser óptimo. En este sentido, la directora de Human Resources Solutions en Synergie España, María Luaces, afirma que "cada vez más empresas solicitan formaciones en desconexión digital y bienestar integral. No se trata solo de cumplir la ley, sino de construir entornos laborales sostenibles para la mente y el cuerpo".
Por otro lado, los datos del estudio muestran que los directivos (79%), mandos intermedios (72%) y autónomos (78%) son quienes menos desconectan durante sus vacaciones.
Por sectores, comercio y servicios (18,2%), educación (15,5%) y áreas ligadas al turismo, el ámbito legal o sanitario muestran las cifras más elevadas. Asimismo, generacionalmente, los millennials (71,4%) y la Generación Z (66,7%) destacan por su conexión constante fuera de la jornada.
Y geográficamente, Madrid (68,75%) lidera la lista, mientras que País Vasco (46,2%) y Castilla y León (41,4%) presentan altos niveles de desconexión.
"Dar valor al silencio hace a los trabajadores más profesionales. La desconexión no es una ausencia, sino una forma de cuidar la calidad de la presencia", concluye Luaces.
Abordar la desconexión digital no es solo una cuestión de salud, sino también de sostenibilidad organizativa, expone el grupo de recursos humanos, Synergie.
Así, explican que las empresas que incorporan medidas activas -desde la restricción de comunicaciones fuera de horario hasta programas de formación y gestión del tiempo- no solo reducen el riesgo de 'burnout', sino que mejoran la implicación y la retención del talento.
Cuando un profesional percibe que su bienestar es prioritario y que puede desconectar sin penalización, su compromiso con la organización también crece, aseguran desde Synergie. De lo contrario, la espiral de la hiperconexión seguirá debilitando tanto la productividad como la salud de la plantilla.
Además, indican que las dinámicas laborales se han especializado. "Antes, la disponibilidad se entendía como un valor añadido; hoy, saber desconectar es una competencia estratégica".
Sin embargo, la brecha entre el conocimiento teórico del derecho a la desconexión y su práctica real sigue siendo amplia, y cerrarla es "clave" para garantizar la salud mental, la eficiencia y la sostenibilidad del trabajo en el futuro.
Con información de Europa Press

Business Insider fija en 3.673 euros brutos al mes el umbral de riqueza en España, muy inferior al de países europeos como Francia, Alemania o Reino Unido

España será la gran economía que más crecerá en la eurozona en 2025, con un PIB del 2,9%

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

El Boletín Oficial del Estado (BOE) y la Seguridad Social detallan qué pensionistas quedan fuera de la paga extra de noviembre 2025

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta por nieve y frío ártico en España: afectará a núcleos urbanos y carreteras clave

Sony lanza rebajas históricas en el Black Friday 2025: PS5 Digital a 349 €, PS5 Pro a 699 € y descuentos en juegos y accesorios

Las ciudades Barcelona y Badalona destacan en el ranking de Holidayguru de las mejores luces de Navidad en España 2025. Time Out ha seleccionado algunos de los planes más destacados en Barcelona

El tren nocturno Espresso Mónaco conecta Roma y Múnich en diciembre, cruzando los Alpes hacia los mercadillos navideños de Europa

La FIFA definió los bombos del sorteo del 5 de diciembre del Mundial 2026: España, Argentina y Alemania en el Bombo 1

El Supremo condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por filtrar un correo relacionado con el empresario Alberto González Amador

La NFL ofreció a Rosalía el show del descanso en el Bernabéu, pero no aceptaron sus exigencias