
La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz
Conoce el pueblo medieval entre Niza y Mónaco que ofrece historia, arte, senderismo y vistas únicas al Mediterráneo
Cultura y Ocio Sala de redacción
Ubicado estratégicamente entre la bohemia Niza y la sofisticada Mónaco, el pueblo de Éze emerge como un destino mediterráneo con identidad propia.
Este enclave francés no solo rivaliza con sus vecinas por su riqueza paisajística y cultural, sino que ofrece tres perspectivas únicas que lo convierten en una parada imprescindible en la Costa Azul.
A nivel del mar, las villas de estilo Belle Époque bordean el litoral que conecta con Mónaco, creando un paseo costero de gran elegancia. Desde la Moyenne Corniche, el núcleo rocoso del pueblo revela su esencia medieval a través de callejuelas empinadas y estrechas que se transforman en miradores naturales.
Y en la Grande Corniche, el Parque Natural de La Revère ofrece un refugio verde con vistas al Mediterráneo, ideal para los amantes del senderismo y la naturaleza.
Éze se alza como un auténtico nido de águila sobre una colina que domina las aguas turquesas. Su entramado de fachadas de piedra, cubiertas por enredaderas, conforma un laberinto arquitectónico que conserva intacto el legado medieval.
A pesar de su tamaño reducido, el pueblo sorprende por la armonía entre historia y belleza: galerías de arte, restaurantes enclavados en rincones pintorescos y vistas panorámicas que revelan la gama de azules del mar, donde los botes parecen suspendidos en el tiempo.
La estética de Éze ha seducido a numerosas figuras célebres, entre ellas Walt Disney, quien encontró en este rincón francés una fuente de inspiración digna de cualquier producción cinematográfica encantadora.
A través de la doble puerta fortificada del siglo XIV, el pueblo de la Provenza no tarda en enamorar a cualquiera. El camino principal conduce bajo bóvedas de piedra hasta el centro, donde las tiendas de artesanía y de recuerdos rodean uno de los edificios más antiguos, la Capilla de los Penitentes Blancos, del siglo XIV.
También se alza orgullosa entre las calles del pueblo la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, de fachada en estilo neoclásico e interior barroco, erigida en el siglo XVIII en sustitución del anterior templo religioso.
El cuadrante azul de su campanario y su majestuoso reloj destacan sobre su fachada ocre y sus pilastras corintias, que hacen pensar en el gran esfuerzo que debió de ser salvar los más de 400 metros que la separan de la costa para traer sus materiales de construcción.
No muy lejos, las casitas bajas desembocan en el Jardín Exótico, un paraíso natural que cuelga sobre la costa y se alza en el terreno donde antaño hubo un castillo medieval.
Especies de diversos ambientes y esculturas de Jean-Philippe Richard son el marco perfecto para disfrutar de uno de los balcones más bonitos de la Costa Azul, desde donde la vista puede alcanzar, en los días claros, la isla de Córcega.
Más allá de la iglesia, en la zona que se aleja de las vistas al mar, edificios más modernos muestran la evolución natural del pueblo. En este enclave se alza la Parfumerie - Laboratoire Fragonard, que permite visitar sus instalaciones, que cumplen un siglo, y ver los secretos de la fabricación de sus productos, hechos a mano y con técnicas de destilación en alambique, maceración y demás. Todo un ejemplo de un oficio que en Èze se remonta al siglo XVI gracias al microclima de la región y a su variedad de plantas y flores aromáticas.
Que sea conocido como uno de los pueblos más bellos de los Alpes marítimos no es una exageración. Èze parte de su zona medieval hacia la costa a través del Chemin de Nietzsche, bautizado así por el amor que el filósofo sentía por la localidad y por la playa que se extiende a sus pies, que visitó durante años.
Sus dos kilómetros hasta llegar a la playa también esconden sorpresas, como una cascada escondida tras un desvío en el camino. El arenal, bordeado por un bosque de pinos y con una manta de cantos rodados, está bañado por las calmadas aguas que dominan el paisaje con todos sus grados de azul.
En esta localidad no hay mucho más que una estación de tren y un par de restaurantes, pero no siempre fue así. Èze-Bord-de-Mer renació a finales del siglo XX como lugar de veraneo tras traspasar fronteras.
Su fama se debía a la acogida de un grupo de refugiados rusos que huían de la revolución de 1917. El Cap Estel, que cierra la zona al este, aún conserva la que fue residencia de un príncipe ruso. Así fue como el pintor Sakarof o la princesa Antonieta, hermana del príncipe Rainiero de Mónaco, llegaron a veranear aquí.
También otras personalidades han escogido la costa de Èze para pasar desapercibidas. De este a oeste (donde se ubica la Cala de St. Laurent), se suceden espaciadas villas que revelan una tranquila zona residencial entre vegetación mediterránea, donde llegaron a alojarse famosos como la escritora Georges Sand e incluso Tina Turner.
Actualmente, existe un edificio de cuatro plantas y de fachada rosada que pertenece a Bono, cantante de U2. La Villa Les Rose es una mezcla de Art Decó y arquitectura provenzal con más de 20 habitaciones donde se han hospedado personalidades como Brad Pitt, Angelina Jolie, Robert de Niro, Penélope Cruz y George Clooney, entre muchos otros.
Desde el Monte Vinaigrier hasta el Monte Bataille, el Parque Natural de la Revère, compuesto de mesetas rodeadas de grandes acantilados, aquí conocidos como ‘baous', es el lugar perfecto para desconectar, conectado al pueblo medieval por un camino de apenas dos horas.
Coronado por una pequeña torre genovesa reconstruida y que ofrece unas vistas panorámicas únicas de la Costa Azul, este territorio protegido cuenta también con antiguos fuertes, construidos a finales de 1870 para proteger la ciudad.
Con información de Hola.com

La parte 2 de Wicked ya en cines. Elphaba, Glinda y Dorothy protagonizan un desenlace que conecta con el mito de Oz

Alice Glick, la organista de la iglesia de Springfield fue dada por muerta en el último episodio, pero muchos espectadores juran que ya había fallecido años atrás

Fátima Bosch, representante de México, se coronó Miss Universo 2025 tras un incidente de maltrato que la convirtió en símbolo global de empoderamiento femenino

Alice Glick, la organista de la iglesia de Springfield fue dada por muerta en el último episodio, pero muchos espectadores juran que ya había fallecido años atrás

El Supremo condena al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a dos años de inhabilitación por filtrar un correo relacionado con el empresario Alberto González Amador

La NFL ofreció a Rosalía el show del descanso en el Bernabéu, pero no aceptaron sus exigencias

Fátima Bosch, representante de México, se coronó Miss Universo 2025 tras un incidente de maltrato que la convirtió en símbolo global de empoderamiento femenino

Mercadona ajusta temporalmente su surtido de huevos por el brote de gripe aviar, pero reafirma su compromiso con el bienestar animal y la crianza libre de jaulas

El INE confirma que Sofía y Mateo son los nombres más elegidos en España en 2024. Lucía y Hugo pierden posiciones y Paula y Daniel salen del "top 10"

La reina Sofía ha sido distinguida con el Toisón de Oro por el rey Felipe VI, en una ceremonia histórica en el Palacio Real

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y Fundae lanzan cursos gratuitos con acreditación oficial en competencias digitales y tecnológicas