Absentismo laboral: más de 1,5 millones de ausencias diarias

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

Actualidad Sala de redacción
absentismo-laboral-espana-2025
absentismo-laboral-espana-2025El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

El absentismo laboral en España sigue aumentando y, en el segundo trimestre de 2025, ha alcanzado su segundo nivel más elevado desde 2022. Con más de 1,5 millones de empleados ausentes cada día y un impacto del 7% sobre las horas pactadas, el fenómeno se consolida como uno de los principales desafíos para las empresas

La diversidad de sectores y regiones afectadas confirma que se trata de un problema complejo, con repercusiones directas en la productividad, los costes y la gestión del talento.  

El informe de Randstad sobre absentismo laboral correspondiente al segundo trimestre de 2025, que recoge el medio Observatorio RH, refleja un incremento notable respecto al mismo periodo del año anterior.

Según los datos, el absentismo total supuso la pérdida del 7% de las horas pactadas, mientras que el vinculado a incapacidad temporal (IT) alcanzó el 5,5%.  

Ambos indicadores se sitúan en el segundo nivel más alto registrado, únicamente superados por las cifras récord del primer trimestre de 2022, lo que evidencia una tendencia preocupante y sostenida en el tiempo.  

En definitiva, el absentismo laboral se ha convertido en un termómetro del estado del mercado de trabajo en España. Más allá de las cifras, refleja la necesidad de reforzar políticas de prevención, salud laboral y motivación de los equipos.

Las organizaciones que logren abordar este reto no solo reducirán costes, sino que también podrán mejorar la implicación y el compromiso de sus empleados, factores clave para la competitividad en un entorno cada vez más exigente.

Barcelona - trabajadores de construcción -nueva vía del tranvía CNN/Pau Barrena/AFP/Getty ImagesLa tasa de absentismo aumenta un 0,5% anual, según Adecco

En términos de personas afectadas, se estima que 1.558.809 trabajadores se ausentaron de media cada día, un 2,3% más que en el trimestre anterior. De ellos, 1.224.778 estaban de baja médica, cifra que también creció un 2,3% respecto al primer trimestre de 2025.

Comparativa interanual

La evolución respecto al segundo trimestre de 2024 dibuja un escenario preocupante:

  • El absentismo general aumentó un 8,2%.
  • El absentismo por IT creció un 8,1%.

Estos datos confirman una tendencia sostenida al alza en las ausencias laborales.

Análisis por sector 

La industria se mantiene como el sector con mayor absentismo, con una tasa general del 7,4%, por encima de la media nacional y también en el caso de las bajas médicas.

En contraste, la construcción presenta los niveles más bajos (5,5% en general y 4,6% por IT), aunque con una tendencia creciente que se moderó frente al trimestre anterior.

El estudio por ramas de actividad evidencia una gran dispersión:

  • 10 sectores registran tasas inferiores al 4,7%, con mínimos en actividades relacionadas con el empleo (3%) y programación y consultoría (3,6%).
  • En el extremo opuesto, 10 sectores superan el 10%, destacando actividades postales y de correos (12,5%) y servicios a edificios y jardinería (11,5%).

Distribución territorial

Las diferencias regionales también son notables:

  • Cantabria, Canarias y País Vasco lideran el absentismo tanto en su medición general como en las bajas médicas.
  • Baleares, La Rioja y la Comunidad de Madrid presentan los niveles más bajos en ambos indicadores.

Con información de Observatorio RH

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email