
Marquesas de almendra: receta casera del postre navideño más tradicional
Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924
Las Rutas del Vino de España recibieron más de 3 millones de visitantes en 2024 y generaron 112 millones de euros
Cultura y Ocio Sala de redacción
Durante 2024, las bodegas y museos vinculados a las Rutas del Vino de España recibieron más de tres millones de visitantes, lo que supone un incremento del 2,22 % respecto al año anterior. Esta cifra solo ha sido superada en 2017 y 2019, consolidando al enoturismo como un sector en expansión.
El dato procede del Informe Anual de Visitas a Bodegas y Museos del Vino, elaborado por la Asociación Española de Ciudades del Vino (Acevin), entidad que coordina y gestiona las Rutas del Vino de España. El documento confirma la buena salud y el dinamismo que mantiene esta actividad turística.
El informe también destaca un nuevo récord económico: el enoturismo generó 112.299.907 millones euros en 2024, lo que representa un aumento del 9,91% respecto al ejercicio anterior.
Esta estimación contempla únicamente los ingresos de bodegas y museos, sin incluir otros gastos adicionales en alojamientos, restaurantes o empresas de actividades, que también forman parte de la oferta de las Rutas del Vino.
Respecto a los destinos, durante 2024 ninguna nueva ruta se incorporó a la marca Rutas del Vino de España, manteniéndose así el estudio sobre las 37 que, entonces, lo formaban (en 2025, con la incorporación de Ribeira Sacra, el número total de Rutas dentro de la marca ha subido a 38).
Por Rutas, la más visitada ha sido la del Vino y el Brandy del Marco de Jerez (425.652 visitantes), seguida de la de Ribera del Duero (381.083), la del Penedès (369.170), Rioja Alta (316.922), Rioja Alavesa (258.417), Calatayud (246.551) y Rías Baixas, con 155.551 visitantes.
Por tipología de establecimientos, el 70,19% de los visitantes corresponden a bodegas y el 29,81% a museos. Las Rutas del Vino que un mayor número de visitas a bodegas son Marco de Jerez, Penedès, Rioja Alta, Rioja Alavesa, Ribera del Duero y Rías Baixas, mientras que las que han tenido un mayor número de visitas a museos son Calatayud, Ribera del Duero, Arlanza y Marco de Jerez.
Por tipo de visitante, el nacional, con el 74,9% del total, sigue siendo el mayoritario, pero de nuevo se constata un aumento del internacional, que representa ya el 25,1%, un 3,9% más que durante el año anterior, especialmente en territorios que ya cuentan con turismo extranjero como Alicante, Gran Canaria, Marco de Jerez, Penedès o Ronda-Málaga.
Y finalmente, por época del año, de nuevo es el mes de octubre el que anota un mayor número, seguido de agosto y de mayo. En cuanto a los meses que han experimentado un mayor crecimiento porcentual con respecto a 2023, fueron marzo, mayo y febrero.
Con información de Diario de Gastronomía

Descubre cómo preparar marquesas de almendra, el clásico postre navideño creado en Sonseca en 1924

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

Paris Jackson confiesa las secuelas físicas de sus adicciones y celebra seis años sobria tras superar una etapa marcada por drogas y alcohol

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

La Academia de la Grabación desveló a los principales aspirantes a los 68º Premios Grammy, que se celebrarán el próximo 1 de febrero

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

Airbnb lanza un plan de 43 millones de euros para impulsar el turismo rural y apoyar a la España vaciada

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista

Luis Rubiales presentó su libro en Madrid en medio de un incidente familiar, críticas políticas y una ovación final

España redujo un 19,8% las importaciones de naranja en 2024/25. Mercadona inicia campaña nacional con 131.000 toneladas de cítricos españoles

La Aesan detecta listeria en quesos de mezcla de Beiardi, Agort, Udabe y Eroski, distribuidos en varias comunidades autónomas