
La emoción de explorar nuevos destinos puede ser abrumadora, pero también podemos sentirnos limitados por el presupuesto disponible
El récord de Barcelona implicó una recaudación de 92 millones de euros, lo cual representa un 8,24% más que la temporada anterior
Cultura y OcioLa escena catalana celebra hoy un gran logro al superar la cifra mítica de 3 millones de espectadores en una temporada que ha sido la mejor en la historia del teatro en Catalunya. El ciclo 2023-2024 ha registro una recaudación de 92 millones de euros, un 9% más que el año anterior.
La Asociación de Empresas de Teatro de Catalunya (Adetca) y los Teatres Públics de Barcelona han presentado los datos finales de la temporada, que muestran un aumento del 8,24% en el número de espectadores con respecto a la temporada anterior. En total, han sido 3.020.710 los espectadores que han asistido a los teatros catalanes.
La presidenta de Adetca, Isabel Vidal, y el vicepresidente, Toni Albaladejo, han destacado la labor del sector teatral en Catalunya, que ha logrado una ocupación del 61,6% más que la temporada anterior. Se han representado 1.235 nuevos espectáculos y se han ofrecido 13.035 funciones.
En este sentido, el espectáculo más visto ha sido "Nada es imposible" del Mago Pop, en el Teatre Victòria, con 200.000 espectadores. En el segundo lugar se encuentra el musical "The producers", de Àngel Llàcer y Manu Guix, en el Tívoli, con 100.400 espectadores. El tercer lugar lo ocupa "Escape room 2", de Joel Joan y Héctor Claramunt, en el teatro Condal, con 95.800 espectadores.
Los teatros que han conseguido más espectadores de pago son el Victòria, el Teatre Coliseum, el Liceu, el Tívoli y el Poliorama. Asimismo, el mejor mes para el teatro ha sido diciembre, con una cifra de público de 392.223 personas.
La presidenta de Adetca, Isabel Vidal, habló de la necesidad de contar con más teatros abiertos en Barcelona y un incremento claro del presupuesto de Cultura. También destacó la importancia del estatuto de artista y un sistema fiscal que dé incentivos y seguridad jurídica. Además, se anunció que se repetirá la iniciativa Cap Butaca Buida en la temporada que ahora empieza, con una nueva jornada programada para el próximo 22 de marzo de 2025.
Por último, se concedió la Mención honorífica Premi Catalunya de Teatre a Dagoll Dagom, que celebró su 50º aniversario y se reconoció el medio siglo de trayectoria de la compañía de teatro familiar Estaquirot Teatre.
La emoción de explorar nuevos destinos puede ser abrumadora, pero también podemos sentirnos limitados por el presupuesto disponible
Sony Pictures anunció una película biográfica sobre The Beatles dirigida por Sam Mendes, que se estrenará en 2028
Estudios científicos han demostrado que, a través del tiempo, la música no mejora, sino que al contrario, cada vez se escucha peor
La Semana Santa este año se celebra del domingo 13 de abril al domingo 20 de abril de 2025
La Comisión Europea dejó este jueves en suspenso la aplicación de sus aranceles en respuesta a los que Estados Unidos aprobó contra las importaciones europeas de acero y aluminio, con intención de dar espacio a las negociaciones
El presidente del Gobierno español garantizó a las autoridades de Vietnam la colaboración de las empresas de España para conseguir sus objetivos de desarrollo económico en los próximos años
El empresario Alberto González Amador ha acudido puntual a su cita en los juzgados madrileños en la Plaza de Castilla, con una carpeta bajo el brazo y sin hacer declaraciones a los medios
Para irse de vacaciones durante una baja médica, la clave está en actuar con responsabilidad y no hacer nada que contradiga el diagnóstico o prescripción médica
El director de Restaurantes de McDonald’s España aseguró que la empresa continúa creciendo y busca nuevos socios que empatice con sus valores y visión de negocio
Los rasgos distintivos del lobo huargo incluyen un pelaje claro y denso, y mandíbulas musculosas, además de ser mucho más grande que los lobos grises, hasta ser comparables en tamaño a un ser humano
La UCO ha remitido un informe al Tribunal Supremo en el que analiza las conversaciones entre el exministro de Transportes José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García y el empresario y presunto comisionista Víctor de Aldama en las que relacionan a Begoña Gómez