
Nike lanza NikeSkims junto a Kim Kardashian y presiona a Lululemon con precios bajos, atletas famosas y una colección global de 58 productos
Descubre los cuatro hábitos financieros que diferencian a los millonarios, según Vivian Tu, autora del libro 'Rich AF' y experta en educación financiera
Economía y Finanzas Sala de redacciónA escala global, se estima que existen alrededor 58 millones de personas con patrimonio millonario, concentradas principalmente en Estados Unidos (EEUU) y China, según un informe elaborado por el banco suizo UBS.
Entre esas personas millonarias se encuentra Vivian Tu, creadora de la plataforma educativa ‘Your Rich BFF’ (‘Tu mejor amiga rica’) y autora del libro Rich AF: The Money Mindset That Will Change Your Life (La mentalidad financiera que cambiará tu vida), donde expone las estrategias que, según afirma, utilizan las personas adineradas “para que podamos usarlas contra ellos".
Tal como recoge la publicación especializada CNBC Make It, que difunde el medio El Economista, Tu alcanzó su primer millón de dólares a los 27 años tras identificar y replicar ciertos patrones de comportamiento financiero observados en personas con alto poder adquisitivo.
En su análisis, sintetiza cuatro principios fundamentales que, según ella, diferencian a los ricos del resto de la población:
Las personas con grandes fortunas priorizan la inversión en activos que generan ingresos, en lugar de gastar en pasivos que implican pérdida de valor. Es decir, prefieren destinar su dinero a bienes que les reporten beneficios económicos sostenibles.
Por ejemplo, en lugar de adquirir un coche de lujo como un Lamborghini, que puede depreciarse hasta un tercio de su valor al salir del concesionario, optan por comprar propiedades como un dúplex, alquilarlo y utilizar los ingresos del arrendamiento para cubrir la hipoteca.
La mayoría de personas de nuestro alrededor tiene una mentalidad de escasez, es decir, una sensación constante de que nunca van a tener suficiente dinero y que por eso tienen que ahorrar hasta el último céntimo.
Por su parte, los ricos no se preocupan de sus cuentas porque saben que pueden pagarlas, lo que les otorga libertad para decidir qué hacer con su tiempo, en lugar de centrarse solo en lo que necesitan para sobrevivir.
Los ricos entienden que las cosas toman tiempo y que cuánto más esperen por una inversión, más dinero recibirán después.
Una de las expresiones más curiosas de Tu. Admite que a los ricos les encanta ser conocidos como los más inteligentes de su grupo de amigos, los que tienen el mejor gusto y están al tanto de todas las tendencias.
Entre ellos es habitual escuchar: "Tengo un asesor fiscal excelente. Deberías trabajar con él" o "Me uní al mejor club de campo y te patrocinaré para que te unas también".
Al intercambiar este tipo de información, su razonamiento es el siguiente: "No estoy cualificado para este puesto, pero mi amigo sí, y en cuanto lo consiga me deberá una buena suma. En cuanto ocupe un puesto de liderazgo, automáticamente estaré conectado a toda esa red".
Al mismo tiempo que se alegran por ver triunfar a sus amigos por conquistar puestos de poder, se les presenta una forma fácil de ganar dinero, contactos e influencia por el mismo motivo.
Continuando, Tu admite que los ricos "no piensan como la gente común porque están aquí rompiendo todas las reglas que se supone que debemos seguir", haciendo referencia, por ejemplo, a la diferente mentalidad en cuanto al ahorro o la inversión a largo plazo entre las distintas partes de la sociedad.
Asimismo, reconoce que "los ricos son perezosos" pero "perezosos de una manera brillante" porque utilizan el dinero que ya tienen para ganar más en lugar de gastarlo: prefieren una propiedad antes que un Lamborghini.
A sus lectores les recomienda realizar una auditoría de gastos para que se replanteen en qué gastan su dinero y que a la hora de comprar sopesen el esfuerzo que han hecho para ganar esa cantidad de dinero preguntándose si vale la pena gastarlo en eso que quieren adquirir.
Cuidado, no se trata de prescindir de los caprichos, sino de ser consciente de la economía de cada uno. "Creo firmemente que cada persona tiene (y debería tener) algún tipo de diversión en su vida", reconoce.
Consciente de la realidad de hoy en día, Tu afirma que cualquiera que intente generar riqueza ahora probablemente lo tendrá más difícil que los de generaciones anteriores.
"Las cosas ahora son muy diferentes (y mucho peores) de lo que solían ser". En este sentido, culpa al sistema de la falta de educación financiera, que muchas veces es "inaccesible y confusa".
Tu, que se crió en un hogar de inmigrantes y cuyos padres eran muy ahorradores, reconoce que el ahorro es necesario para crear un fondo de emergencia que nos ofrezca seguridad en estos tiempos tan turbulentos, pues el ahorro "es la base de la seguridad financiera".
No obstante, afirma que lo que te hará rico es invertir. "El dinero no necesita respirar, dormir, comer ni tomar café. Puede estar ahí fuera trabajando para ti las 24 horas del día, los siete días de la semana".
Tras dejar atrás su trabajo como operadora en Wall Street, ahora es consciente de que "si la vida es un juego de 'Guitar Hero', las generaciones anteriores jugaban en modo tutorial, y los millennials y la generación Z juegan en modo avanzado en un televisor viejo y roto".
Con información de El Economista
Nike lanza NikeSkims junto a Kim Kardashian y presiona a Lululemon con precios bajos, atletas famosas y una colección global de 58 productos
El oro y la plata alcanzan niveles récord impulsado por tensiones geopolíticas, recortes de tasas y la presión comercial global
El precio de la cesta básica en España sube un 52% desde 2019. La inflación y la reduflación reducen el poder adquisitivo de los hogares
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
Descubre qué es el síndrome del impostor, cómo afecta a profesionales exitosos y qué estrategias puedes aplicar para superarlo en tu entorno laboral
La iniciativa legislativa popular "No es mi cultura", que busca derogar la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural, superó su primer escollo en el Congreso
Celebridades como Sharon Osbourne, Liev Schreiber, Mayim Bialik, Gene Simmons o Debra Messing firmaron en contra del boicot cultural contra Israel
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos