
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Actualidad AgenciasLa cotización de la onza de oro troy, considerado tradicionalmente como el principal activo refugio, ha alcanzado nuevos máximos históricos este lunes por la mañana, al registrar un incremento del 1,7% y situarse en los 3.823 dólares.
Este repunte se ve favorecido por la creciente preocupación ante un posible cierre de la Administración de Estados Unidos (EEUU), cuya fecha límite se cumple mañana.
De acuerdo con los datos de mercado recogidos por Europa Press, el valor del metal precioso acumula una apreciación superior al 45% en lo que va de año. Desde que el pasado 14 de marzo superó por primera vez el umbral de los 3.000 dólares, el oro ha experimentado una subida del 28%. En el mes de septiembre, el avance ronda el 11%.
Este movimiento alcista se produce en un contexto marcado por la incertidumbre política en EEUU, donde aún no se ha alcanzado un consenso legislativo entre republicanos y demócratas que permita evitar el denominado 'shutdown' o cierre gubernamental.
En este sentido, los expertos de Renta 4 señalan que, siguiendo la tendencia de años anteriores, es probable que ambas formaciones logren un acuerdo de última hora para ampliar el techo de deuda, aunque sea de forma temporal hasta mediados de noviembre.
"En caso de no ser así, se correría el riesgo de no publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana", han advertido.
Precisamente, los expertos de la entidad han valorado que las expectativas en torno al informe de empleo son otro catalizador al alza para el oro, ya que el mercado se debate en torno a la posibilidad de un nuevo informe débil que dé pie a una mayor probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).
Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.
En un plano más amplio, la geopolítica ha sido otro motor de consideración para los avances del metal precioso en septiembre, toda vez que Rusia ha violado en varias ocasiones el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN; Trump ha dado su respaldo a Kiev frente a Moscú y la presión internacional se ha incrementado en torno a Israel bajo las acusaciones de genocidio en Gaza y el reconocimiento del Estado de Palestina.
Un informe publicado por Goldman Sachs a principios de mes contemplaba que el oro llegase hasta los 4.000 dólares para mediados de 2026, si bien también valoraba, como escenario más pesimista, que la cotización alcanzase los 5.000 dólares si la ofensiva del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la Reserva Federal (Fed) acaba socavando la credibilidad de la institución.
Con información de Europa Press
Hablar mandarín puede triplicar tu salario en España. Descubre los idiomas más rentables y demandados en el mercado laboral actual
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
HBO Max aumenta sus tarifas desde octubre 2025: el plan mensual costará 10,99 € y el anual 109 €. Consulta todos los cambios
Descubre qué es el síndrome del impostor, cómo afecta a profesionales exitosos y qué estrategias puedes aplicar para superarlo en tu entorno laboral
El festival Primavera Sound 2026, que se celebrará del 4 al 7 de junio, anunció un cartel de 150 artistas confirmados
La iniciativa legislativa popular "No es mi cultura", que busca derogar la ley que declara la tauromaquia patrimonio cultural, superó su primer escollo en el Congreso
Celebridades como Sharon Osbourne, Liev Schreiber, Mayim Bialik, Gene Simmons o Debra Messing firmaron en contra del boicot cultural contra Israel
Mixboard de Google combina IA y edición visual para crear proyectos únicos desde texto o imágenes. Creatividad sin límites, sin saber diseño
Temporal en Aragón deja 126 intervenciones, evacuaciones y cortes en Zaragoza. El Gobierno evalúa declarar zona catastrófica
Begoña Gómez no se presentó ante el juez por una causa de presunta malversación. La Guardia Civil analiza 121 correos sobre su cátedra en la Complutense