
El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas
El oro se sitúa en los $3.823 por onza, impulsado por el riesgo de cierre en EEUU, tensiones globales y expectativas de recorte de tipos
Actualidad Agencias
La cotización de la onza de oro troy, considerado tradicionalmente como el principal activo refugio, ha alcanzado nuevos máximos históricos este lunes por la mañana, al registrar un incremento del 1,7% y situarse en los 3.823 dólares.
Este repunte se ve favorecido por la creciente preocupación ante un posible cierre de la Administración de Estados Unidos (EEUU), cuya fecha límite se cumple mañana.
De acuerdo con los datos de mercado recogidos por Europa Press, el valor del metal precioso acumula una apreciación superior al 45% en lo que va de año. Desde que el pasado 14 de marzo superó por primera vez el umbral de los 3.000 dólares, el oro ha experimentado una subida del 28%. En el mes de septiembre, el avance ronda el 11%.
Este movimiento alcista se produce en un contexto marcado por la incertidumbre política en EEUU, donde aún no se ha alcanzado un consenso legislativo entre republicanos y demócratas que permita evitar el denominado 'shutdown' o cierre gubernamental.
En este sentido, los expertos de Renta 4 señalan que, siguiendo la tendencia de años anteriores, es probable que ambas formaciones logren un acuerdo de última hora para ampliar el techo de deuda, aunque sea de forma temporal hasta mediados de noviembre.
"En caso de no ser así, se correría el riesgo de no publicación de datos tan relevantes como el de empleo de esta semana", han advertido.
Precisamente, los expertos de la entidad han valorado que las expectativas en torno al informe de empleo son otro catalizador al alza para el oro, ya que el mercado se debate en torno a la posibilidad de un nuevo informe débil que dé pie a una mayor probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal (Fed).
Cabe recordar que el oro y el dólar mantienen, según la teoría clásica, una correlación inversa, ya que cuando baja el 'precio del dinero' (los tipos de interés) son necesarios más dólares para comprar lingotes, en tanto que una política monetaria dura presiona el precio del metal.
En un plano más amplio, la geopolítica ha sido otro motor de consideración para los avances del metal precioso en septiembre, toda vez que Rusia ha violado en varias ocasiones el espacio aéreo del flanco oriental de la OTAN; Trump ha dado su respaldo a Kiev frente a Moscú y la presión internacional se ha incrementado en torno a Israel bajo las acusaciones de genocidio en Gaza y el reconocimiento del Estado de Palestina.
Un informe publicado por Goldman Sachs a principios de mes contemplaba que el oro llegase hasta los 4.000 dólares para mediados de 2026, si bien también valoraba, como escenario más pesimista, que la cotización alcanzase los 5.000 dólares si la ofensiva del presidente estadounidense, Donald Trump, contra la Reserva Federal (Fed) acaba socavando la credibilidad de la institución.
Con información de Europa Press

El absentismo laboral en España alcanza cifras históricas: más de 1,5 millones de ausencias diarias y un impacto del 7% en las horas pactadas

El Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat) anuncia lluvias en Barcelona desde el viernes 14 hasta el domingo 16, con un 95% de probabilidad

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

La banda catalana Oques Grasses anuncia su último concierto el 10 de octubre de 2026 en el Estadi Olímpic de Barcelona

El Sorteo del 11 del 11 de la ONCE 2025 reparte 11 millones de euros en su primer premio. Consulta premios, horario y resultados

La borrasca Claudia deja lluvias intensas, viento y olas de seis metros en Galicia, Cantabria, Asturias y Canarias

El Supremo descarta la nulidad automática del IRPH y establece que cada caso debe analizarse individualmente

El Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) ofrece empleos sin experiencia y con estudios básicos. Sueldos de hasta 30.000 euros en sectores clave

La inteligencia artificial transforma la selección de personal y crea nuevos perfiles híbridos en las empresas

Xavi Pascual vuelve al Barcelona hasta 2028. El técnico afronta el reto de devolver competitividad al equipo tras dos temporadas en blanco

Reus se convierte en Barcelona para el rodaje de 'En nombre de otro', la nueva película de Oriol Paulo para Netflix, con Mario Casas como protagonista