
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Las medidas de Trump representarán el continuismo de su pasada Presidencia, en pausa durante los cuatro años de la Administración de Joe Biden, e incluirán que los migrantes deban pedir asilo en otros países
Actualidad AgenciasDonald Trump tomó posesión en un acto que se celebró en el interior del Capitolio, un hecho extraordinario dadas las bajas temperaturas que azotan la capital del país, Washington DC.
Para esta ocasión, el presidente ya prometió en campaña tener preparado "un escritorio" para firmar sus primeros decretos. Y no serán pocos: al ser preguntado sobre el número, respondió que ascenderá a cien: "Al menos en esa categoría", señaló el republicano.
De este modo se dispone a cumplir con las masivas deportaciones de migrantes que viven sin documentación en Estado Unidos (EEUU), bajo órdenes ejecutivas sobre seguridad fronteriza.
En la mezcla de decretos se encuentran temas relacionados con finalizar el muro en la frontera sur de Estados Unidos y la creación de centros de detención de inmigrantes donde se pueda alojar a los migrantes hasta que sean expulsados. Disposiciones que, según señalaron senadores de la Administración entrante, representan alrededor de 100.000 millones de dólares.
Las mismas fuentes agregaron que el Congreso, que también quedó dominado por los republicanos, trabaja para financiar esas medidas, como parte de su gran legislación de reconciliación presupuestaria.
Las medidas de Trump representarán el continuismo de su pasada Presidencia, en pausa durante los cuatro años de la Administración de Joe Biden, e incluirán que los migrantes deban pedir asilo en otros países o permanezcan en México mientras se procesan sus peticiones para trasladarse a Estados Unidos, así como acciones policiales masivas para deportar a aquellos que actualmente están en el país sin un estatus legalizado.
El principal asesor de Trump en migración es el policía Tom Homan, quien ya sirvió en su primera legislatura y que pretende seguir los mismos pasos. El apodado “zar de la frontera” ha hecho declaraciones en los últimos días que apuntan a detenciones masivas en varias ciudades del país.
El senador republicano por Oklahoma, James Lankford, que dirigió las negociaciones sobre seguridad fronteriza e inmigración durante el último Congreso, aseguró que espera que el equipo de Trump se centre inicialmente en un estimado de un millón de inmigrantes que, según señaló, ingresaron recientemente al país, han sido condenados por delitos o que los tribunales han determinado de otra manera que no son elegibles para permanecer en los EE. UU.
“Eso es lo más fácil (...) Las personas que cruzaron recientemente, las personas que estaban legalmente presentes y cometieron otros delitos, las personas a las que el tribunal ha ordenado que se les expulse, eso es más de un millón de personas. Comience a trabajar en ese proceso”, afirmó Lankford.
Las medidas también incluyen el desarrollo energético, pasando por las normas laborales del Anexo F federal, las políticas de género en las escuelas y los mandatos de vacunación, entre otras promesas hechas durante su campaña, que, anunció, firmaría en su primer día de vuelta al mando.
Si bien las órdenes ejecutivas son comunes el primer día de una nueva Casa Blanca, lo que Trump y su equipo están planeando es un golpe ejecutivo nunca visto en los tiempos modernos mientras se prepara para ejercer el poder de formas no probadas, eludiendo la maquinaria legislativa del Congreso, destaca la agencia de noticias estadounidense AP.
Aunque muchos críticos apunten que la firma masiva de decretos sea –en muchos casos– simbólica, Trump no deja de señalar qué camino seguirá su mandato.
En las últimas semanas, el nuevo mandatario ha hecho también polémicas declaraciones en materia de política exterior asegurando apoderarse de Groenlandia y del Canal de Panamá o convertir Canadá en un estado de EEUU.
También se comprometió a hacer públicos documentos clasificados relativos a los asesinatos del presidente John F. Kennedy en 1963 y de su hermano, el senador Robert Kennedy, y del líder de los derechos civiles Martin Luther King Jr.
El nuevo gobierno de Trump también pretende mostrarse favorable al bitcoin, empujando a los estados a abrirse más a las criptomonedas y llevar a los fondos de pensiones y tesorerías públicas a comprarlas.
En su "Mitin de la Victoria" celebrado el domingo 19 de enero, en la víspera de su investidura, que congregó en Washington a miles de simpatizantes, Trump ya lo avisó: "Actuaré con una velocidad y fuerza históricas, y solucionaré cada una de las crisis que enfrenta nuestro país".
Con información de France24
Un estudio revela que el 56% de los españoles confía más en periodistas que en IA como verificadores de noticias
Pedro Sánchez pide excluir a Rusia e Israel de competiciones internacionales por violaciones a derechos humanos y genera debate político y legal en España
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
Italia enfrenta más de 20 huelgas en septiembre que afectarán aeropuertos y trenes. Descubre las fechas clave, regiones impactadas y cómo planificar tu viaje para evitar contratiempos
Giorgio Armani dejó un testamento que ordena la venta gradual de su emporio de moda. Su legado será gestionado por su fundación y su círculo íntimo
Países Bajos no participará en Eurovisión 2026 si Israel sigue admitido. Se suma a Islandia, Irlanda y Eslovenia. RTVE aún no ha tomado una decisión
OCU revela los barrios más baratos para alquilar en Madrid y Barcelona. Pavones y Porta lideran la lista. El alquiler supera el 30 % de los ingresos
Harvard recomienda las artes marciales suaves como la mejor actividad física para mayores de 60 años. Tai Chi, Aikido y Wing Chun destacan por sus beneficios
Disturbios propalestinos en Madrid obligan a cancelar la última etapa de La Vuelta. 22 policías heridos y fuerte polémica política
La reina Letizia cumple 53 años sin actos públicos y viajará a Egipto con el rey Felipe VI este martes
El Gobierno activa ayudas de hasta €30.000 para jóvenes, zonas rurales y alquiler con opción a compra, dentro del nuevo Plan Nacional de Vivienda