
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
La industria alimentaria española ha pedido que se mantenga el diálogo y se respeten los acuerdos alcanzados en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Economía y Finanzas AgenciasEl regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un desafío para España y la Unión Europea (UE) en el comercio alimentario, ante la posibilidad de nuevos aranceles y la difícil resolución de disputas en el sistema multilateral.
Estados Unidos es el primer mercado de destino para los alimentos y bebidas de España fuera de Europa y el séptimo socio comercial, con exportaciones valoradas en casi 3.000 millones de euros entre enero y octubre de 2024, según los últimos datos de comercio exterior.
En 2019, Trump ya impuso en su primer mandato aranceles adicionales a 113 productos españoles -suspendidos en 2021 por cinco años- en medio del contencioso por los subsidios a Airbus y Boeing, mientras siguen aplicándose a la aceituna negra de mesa por otra disputa.
Con esta experiencia previa, la industria alimentaria española ha llamado a continuar impulsando las negociaciones para la eliminación definitiva de estas barreras, al tiempo que mantiene la promoción en ese mercado estratégico con una demanda creciente.
También ha pedido que se mantenga el diálogo y se respeten los acuerdos alcanzados en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
No obstante, la Administración estadounidense se resiste a cumplir las resoluciones de la OMC -como el fallo contra el arancel a la aceituna negra– y lleva años bloqueando la renovación de su órgano de apelación, encargado del arbitraje de disputas internacionales.
Durante la campaña, Trump prometió aumentar los aranceles a las importaciones tanto de sus socios comerciales como de rivales como China, pero está por ver cómo lo hace.
En ese hipotético caso, el especialista del laboratorio de ideas Bruegel Ignacio García Bercero señala a 'Efeagro' que el comercio exterior de la UE, incluido el español, se vería seriamente afectado, sin olvidar el impacto que tendría la inflación en EEUU y en los mercados de capitales.
Ante el desafío que supone el proteccionismo de Trump, García Bercero sostiene que la UE debe mostrarse dispuesta con la mayoría de los países a mantener el funcionamiento del sistema comercial multilateral.
También recomienda al bloque comunitario asumir una posición de liderazgo buscando aliados en América Latina, el Indo-Pacífico y África, e impulsando acuerdos comerciales como el firmado con Mercosur o los que negocia con Indonesia y la India.
El investigador del Centro de Estudios de Política Europea (CEPS) Andreas Kopp coincide en que la imposición de nuevos aranceles a productos europeos puede perjudicar a los consumidores estadounidenses, que deberán pagar más por ellos, y dependerá de cómo muchas industrias europeas puedan trasladarse a EEUU para evitarlos.
Kopp afirma que los países europeos deberían permanecer unidos y prepararse para la negociación, planificando lo que podrían ofrecer con vistas a lograr un acuerdo.
Sobre las relaciones comerciales internacionales, asegura que el sistema multilateral depende de que los actores más grandes sancionen las violaciones de las reglas, un papel que EEUU tiene «muy poca intención de seguir desempeñando».
En su opinión, los países grandes pueden beneficiarse del bilateralismo imponiendo sus condiciones a otros más pequeños, por lo que no es descartable que la Administración Trump busque acuerdos bilaterales con determinados miembros de la UE, algo imposible bajo los actuales tratados de la Unión.
Lee la información completa en EFE
La inflación en España sigue afectando el bolsillo familiar: los precios de alimentos como huevos, carne y frutas han subido hasta un 43% desde 2019. Analistas prevén que los costos se mantendrán altos por factores globales y fiscales
El empresario español Amancio Ortega entra al sector portuario con PD Ports y refuerza su apuesta por infraestructuras críticas, renovables e inmobiliario global
La "pobreza laboral" en España persiste pese al alza del SMI. Expertos proponen mejorar la estabilidad y ampliar la jornada laboral para combatirla
Cristiano Ronaldo y Georgina Rodríguez se comprometen tras nueve años de relación. El anillo, la familia y los valores marcan esta nueva etapa
Un equipo de investigadores de la Universidad de Carolina del Este localizó cuatro naufragios históricos, incluyendo uno que podría corresponder a "La Fortuna" un buque del siglo XVIII vinculado a la guerra colonial entre potencias europeas
La nueva versión del clásico de H.G. Wells, protagonizada por Ice Cube y estrenada en Prime Video, no solo recibió un abrumador rechazo de la crítica, sino que fue incluida en la lista de las 100 peores películas de todos los tiempos
La Academia de Hollywood abrió oficialmente su temporada de premios con la llegada de los primeros títulos al Academy Screening Room, la plataforma privada donde se decide el futuro de los Oscar
El debut de GPT-5 causa revuelo: fallos, tono distante y la eliminación de GPT-4o desatan críticas entre usuarios e inversores
Ferrari veta a famosos y millonarios que no respetan su filosofía. Descubre quiénes están en su lista negra y por qué el dinero no basta
Microsoft revisa si su plataforma Azure fue utilizada por Israel para vigilancia masiva en Gaza. La empresa asegura que este uso violaría sus políticas de IA responsable
Vladimir Putin propone detener la ofensiva rusa en Ucrania si Kiev entrega el control total del Donbás. La oferta fue presentada durante la cumbre con Donald Trump en Alaska, como parte de un posible acuerdo de paz