
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La industria alimentaria española ha pedido que se mantenga el diálogo y se respeten los acuerdos alcanzados en la Organización Mundial del Comercio (OMC)
Economía y Finanzas AgenciasEl regreso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos representa un desafío para España y la Unión Europea (UE) en el comercio alimentario, ante la posibilidad de nuevos aranceles y la difícil resolución de disputas en el sistema multilateral.
Estados Unidos es el primer mercado de destino para los alimentos y bebidas de España fuera de Europa y el séptimo socio comercial, con exportaciones valoradas en casi 3.000 millones de euros entre enero y octubre de 2024, según los últimos datos de comercio exterior.
En 2019, Trump ya impuso en su primer mandato aranceles adicionales a 113 productos españoles -suspendidos en 2021 por cinco años- en medio del contencioso por los subsidios a Airbus y Boeing, mientras siguen aplicándose a la aceituna negra de mesa por otra disputa.
Con esta experiencia previa, la industria alimentaria española ha llamado a continuar impulsando las negociaciones para la eliminación definitiva de estas barreras, al tiempo que mantiene la promoción en ese mercado estratégico con una demanda creciente.
También ha pedido que se mantenga el diálogo y se respeten los acuerdos alcanzados en la Organización Mundial del Comercio (OMC).
No obstante, la Administración estadounidense se resiste a cumplir las resoluciones de la OMC -como el fallo contra el arancel a la aceituna negra– y lleva años bloqueando la renovación de su órgano de apelación, encargado del arbitraje de disputas internacionales.
Durante la campaña, Trump prometió aumentar los aranceles a las importaciones tanto de sus socios comerciales como de rivales como China, pero está por ver cómo lo hace.
En ese hipotético caso, el especialista del laboratorio de ideas Bruegel Ignacio García Bercero señala a 'Efeagro' que el comercio exterior de la UE, incluido el español, se vería seriamente afectado, sin olvidar el impacto que tendría la inflación en EEUU y en los mercados de capitales.
Ante el desafío que supone el proteccionismo de Trump, García Bercero sostiene que la UE debe mostrarse dispuesta con la mayoría de los países a mantener el funcionamiento del sistema comercial multilateral.
También recomienda al bloque comunitario asumir una posición de liderazgo buscando aliados en América Latina, el Indo-Pacífico y África, e impulsando acuerdos comerciales como el firmado con Mercosur o los que negocia con Indonesia y la India.
El investigador del Centro de Estudios de Política Europea (CEPS) Andreas Kopp coincide en que la imposición de nuevos aranceles a productos europeos puede perjudicar a los consumidores estadounidenses, que deberán pagar más por ellos, y dependerá de cómo muchas industrias europeas puedan trasladarse a EEUU para evitarlos.
Kopp afirma que los países europeos deberían permanecer unidos y prepararse para la negociación, planificando lo que podrían ofrecer con vistas a lograr un acuerdo.
Sobre las relaciones comerciales internacionales, asegura que el sistema multilateral depende de que los actores más grandes sancionen las violaciones de las reglas, un papel que EEUU tiene «muy poca intención de seguir desempeñando».
En su opinión, los países grandes pueden beneficiarse del bilateralismo imponiendo sus condiciones a otros más pequeños, por lo que no es descartable que la Administración Trump busque acuerdos bilaterales con determinados miembros de la UE, algo imposible bajo los actuales tratados de la Unión.
Lee la información completa en EFE
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
Los expertos advierten que las olas de calor serán cada vez más frecuentes e intensas debido al cambio climático
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
Cuando la exposición a la radiación solar representa un riesgo muy alto para la salud, es crucial tomar precauciones
Madrid Secreto ha publicado la lista de conciertos que se llevarán a cabo en la capital este mes de julio
Las altas temperaturas de los últimos días, las condiciones atmosféricas adversas y la simultaneidad de los dos incendios han afectado muy negativamente en el que ya se puede considerar como el primer gran incendio del verano
El Ministerio de Sanidad indica que el número total de heridos en Gaza ha llegado ya a 134.592 desde el inicio de la ofensiva israelí, muchos de los cuales sufren amputaciones y lesiones de por vida
Un estudio de GfK DAM cuenta con un 'ranking' de Top Redes Sociales, que muestra cuáles son las plataformas más utilizadas por los usuarios españoles y, por tanto, sus favoritas
Sobre el fallecimiento Diogo Jota y su hermano, la Guardia Civil ha señalado en un comunicado que su investigación “apunta a un accidente de tráfico debido al reventón de un neumático al adelantar”