
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
Según un estudio del Instituto Peterson, que defiende el libre comercio, los aranceles planteados por Trump podrían suponer un coste adicional de unos 2.600 dólares al año para cada hogar estadounidense
Economía y Finanzas Sala de redacciónLos aranceles «las palabras más bellas» en inglés, según Donald Trump. Ahora que asume la Presidencia de Estados Unidos tiene la intención de convertirlos en su arma económica predilecta.
En concreto, el equipo de Trump contempla tres posibles estrategias: retomar el enfoque tradicional que utilizó en su primer mandato, acelerar el proceso mediante una declaración de emergencia nacional o limitar los aranceles a sectores específicos para reducir su impacto en los consumidores.
Como ya hizo durante su primer mandato (2017-2021), Trump ha recurrido a la retórica para prometer aranceles sobre los tres mayores socios comerciales de Estados Unidos, Canadá, México y China, desde el mismo 20 de enero, día de su posesión.
Asimismo, ha anunciado un gravamen del 60% a las importaciones chinas, un 25% a las procedentes de Canadá y México hasta que refuercen sus medidas contra el narcotráfico y la inmigración irregular y entre un 10% y un 20% a productos del resto del mundo, incluida la Unión Europea.
Para materializar estas promesas Trump podría repetir la estrategia de su mandato «1.0» y recurrir a las secciones 232 y 301 de la Ley de Comercio de 1974, que otorgan al presidente amplios poderes para imponer aranceles si detecta riesgos para la seguridad nacional o prácticas comerciales injustas por parte de otros países.
Estas herramientas, usadas también por Joe Biden contra China, son sólidas desde el punto de vista legal, aunque implican procesos administrativos largos.
Además, como el proceso es tan largo y está abierto a los comentarios de los sectores implicados, las grandes empresas estadounidenses pueden ejercer cierta influencia sobre la Administración para lograr excepciones en ciertas importaciones, como ocurrió durante el primer mandato de Trump.
Para actuar con mayor rapidez, una opción que está ganando fuerza es la de declarar una emergencia económica nacional recurriendo a la Ley de Poderes Económicos en Emergencias Internacionales de 1977 (IEEPA), que daría a Trump la justificación legal que necesita para imponer todos los aranceles que quiera.
Específicamente, al declarar una emergencia nacional, Trump podría unilateralmente decidir qué importaciones entran al país y cuántos aranceles deben pagar en aduanas.
En 2019, en su primer mandato, Trump amenazó con usar esta ley para imponer aranceles sobre todas las importaciones mexicanas, aunque finalmente retrocedió tras lograr concesiones migratorias del Gobierno mexicano.
Este enfoque, aunque ágil, enfrentaría casi con seguridad la oposición de grupos empresariales influyentes, como la Cámara de Comercio, y sectores del Partido Republicano que aún defienden el libre comercio.
Además, podría alimentar la inflación y perjudicar la popularidad del presidente, quien justo ganó las elecciones de noviembre aupado por el descontento popular con el aumento de los precios.
Ante la posibilidad de un aumento de la inflación, otra opción que se baraja es aplicar aranceles a todos los países que exportan hacia Estados Unidos, pero únicamente sobre sectores específicos, según informó este mes el diario The Washington Post, citando fuentes cercanas al asunto.
Esta estrategia buscaría proteger a los consumidores estadounidenses del impacto directo de los aranceles y, al mismo tiempo, impulsar la manufactura nacional en áreas que Trump desea fortalecer, como la industria de la defensa, mediante gravámenes sobre materiales como acero, hierro, aluminio y cobre.
Trump, sin embargo, ha desmentido estar considerando esta opción. En un mensaje publicado en su red social Truth Social, calificó de «errónea» la información del Post poco después de su difusión.
A pesar de ello, CNN ha informado de que algunos integrantes del equipo de Trump están tratando de persuadirle para que implemente aranceles limitados con el fin de evitar un impacto económico significativo en el país.
Según un estudio del Instituto Peterson, que defiende el libre comercio, los aranceles planteados por Trump podrían suponer un coste adicional de unos 2.600 dólares al año para cada hogar estadounidense.
Con información de EFE
La criptomoneda más conocida, el bitcóin, ha superado la barrera de los 112.000 dólares en un momento en el que han vuelto a dispararse las tensiones comerciales, mientras el dólar sigue depreciándose
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico propone una serie de medidas para movilizar recursos laborales hasta ahora «sin aprovechar», como incrementar la incorporación de la mujer al trabajo, reduciendo al menos en dos tercios la brecha de género en el empleo
Entre los 25 municipios más baratos de España, las regiones con mayor presencia en esta lista son la Comunidad Valenciana, que cuenta con cinco localidades y seguida de Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, todas ellas con cuatro municipios
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Tomorrowland, el famoso festival de música electrónica, se celebra anualmente en la localidad belga de Boom, en múltiples escenarios con decoraciones que simulan un mundo de magia y fantasía, y recibe a más de 400.000 personas en cada una de sus ediciones
El vicepresidente de Marketing de Astronomer, la empresa de la pareja 'pillada' por la kiss cam de Coldplay, ha desmentido a Newtral el supuesto comunicado que apareció del CEO de la compañía pidiendo perdón a su mujer