Conoce las playas españolas que permiten perros este verano

El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025

Actualidad Sala de redacción
Conoce las playas españolas que permiten perros este verano
Conoce las playas españolas que permiten perros este verano

Cada verano, miles de personas eligen la costa española para combatir el calor. Y muchas de ellas viajan con sus perros, enfrentándose a un desafío común: encontrar playas donde sus mascotas sean bienvenidas. 

Por fortuna, España cuenta con numerosas localidades que permiten el acceso de perros a sus playas, aunque a menudo con regulaciones específicas y restricciones horarias, sobre todo durante los meses de temporada alta.

Es por ello que la web RedCanina.es recoge cada año en un mapa estos lugares para facilitar a aquellas familias que viajan junto a sus peludos, elegir un lugar que les permita disfrutar el océano en familia.

Este verano, la Comunidad Valenciana y Andalucía se posicionan como líderes en playas que admiten perros. Localidades como Torrevieja, Alboraya y Torrox ya tienen habilitadas áreas costeras para que las mascotas disfruten.

Además, desde que se modificó la Ley de Costas hace unos años para restringir el acceso de perros a las playas durante la temporada alta, varios municipios han tomado la iniciativa de crear zonas habilitadas para el disfrute de personas y animales. 

Estas son las 48 playas españolas con ‘bandera negra’ por contaminación y mala gestiónEstas son las 48 playas españolas con ‘bandera negra’ por contaminación y mala gestión

Playas caninas actualizadas de 2025

Cataluña es un referente en playas para perros. Fue pionera en la habilitación de playas para perros y sigue siendo una de las comunidades con más espacios pet friendly del país.

Municipios como Sitges, Barcelona, Cubelles, Arenys de Mar y Pineda de Mar ya disponen de zonas donde los perros son bienvenidos durante el verano 2025.

El diario 20minutos ha creado un listado por provincias de playas que admiten perros:

  • Girona. Playa de La Rubina (Empuriabrava), Zona Canina Els Griells (l’Estartit), Playa del Rec del Molí (l’Escala), Playa de Sant Jordi (Llançà), Playa de las Barcas (Colera) y Port de la Vall y la Playa de la Ribera (Port de la Selva).
  • Barcelona. Cala Vallcarca (Sitges), Playa de Llevant (Barcelona), Playa de Les Salines (Cubelles), Playa Patins de Vela (Badalona), Playa Canina de Pineda de Mar, Playa El Masnou-Montgat, Playa de la Conca (Malgrat de Mar), Playa La Picòrdia (Arenys de Mar), Playa de Poniente (Mataró), Playa canina de Calella y la Playa para perros de Gavá.
  • Tarragona. Bon Caponet y Cala del Cementiri (l’Ametlla de Mar), Playa La Platjola (Alcanar), La Balsa de la Arena (Delta del Ebro), Playa de la Riera d’Alforja (Cambrils), Punta del Riu (Mont-roig del Camp) y la Cala de la Torrota (Roda de Berà).

Por otro lado, la Comunidad Valenciana cuenta con playas caninas a lo largo de toda la costa, siendo una de las regiones que más ha apostado por el turismo con mascotas. Este 2025, podrás encontrar numerosas playas caninas distribuidas entre Alicante, Valencia y Castellón

  • Alicante. Caleta dels Gossets (Santa Pola), Punta del Riu (El Campello), Barranc d’Aigües (El Campello), Vilera del Xarco (Villajoyosa), Agua Amarga (Alicante), Mar y Montaña (Altea), Cala Rocío (Torrevieja), Cala Les Urques (Calpe) y la Cala Cabo Peñas - Mosca II (Orihuela).
  • Valencia. Playa de Pinedo (Valencia), Playa La Torreta – Santa Elvira (El Puig) y la Playa canina de Alboraya.
  • Castellón. Les Llanetes (Vinaròs), Aiguaoliva (Vinaròs), Boca del Riu (Vinaròs), L’Estany – Punta Capicorb (Alcossebre), Belcaire (Moncófar), El Barranquet (Benicarló) y la La Renegà (Oropesa del Mar).

Andalucía también cuenta con varias playas para perros, aunque con una normativa particular que genera controversia: en muchas de estas zonas está prohibido el baño de personas. Esto se debe a una resolución de la Junta de Andalucía que impide la presencia de perros en playas aptas para el baño humano durante la temporada estival

Afortunadamente, algunos municipios han encontrado un resquicio legal y han habilitado espacios donde el baño humano no está permitido, pero sí el de nuestros peludos. A continuación el listado por provincias de las mismas:

  • Málaga. Arroyo Totalán (Málaga capital), Playa del Castillo (Fuengirola), Playa Piedra Paloma (Casares), Playa Canina de Torre del Mar, Playa El Pinillo y Playa Ventura de Mar (Marbella), Playa canina de Torrox y Arroyo Hondo (Benalmádena).
  • Almería. Playa de la Rana (Adra) y El Bobar (Almería capital).
  • Granada. El Cable (Motril) y La Veintiuna (Almuñécar).
  • Cádiz. Zona canina de Playa de Camposoto (San Fernando) y la Playa de la Concha (Algeciras).
  • Huelva. Playa El Espigón (Huelva), Playa de la Gola (Isla Cristina) y la Ría de Punta Umbría.
  • Córdoba. Playa de Valdearenas (Iznájar).

Otras de las comunidades autónomas con bastantes playas canina es Murcia, que cuenta con seis, casi todas situadas en Mazarrón, uno de los municipios más comprometidos con el turismo pet-friendly en la región.

  • Murcia. Las Moreras (Mazarrón), El Gachero (Mazarrón), Cobaticas (Mazarrón), La Cañada del Negro y Cala de Mijo (Águilas), La Calera (Cartagena), Las Salinas (Los Alcázares), 

En el norte de España también podemos encontrar bastantes playas que permiten la entrada a perros en temporada veraniega, lo que lo convierte en un destino ideal para huir de las altas temperaturas, refrescarse y disfrutar de verdes paisajes y rutas en mitad de la naturaleza (a excepción del País Vasco, donde no permiten perros en ninguna playa).

Un ejemplo claro de esto es Galicia. La comunidad cuenta con varias playas caninas en sus tres provincias con costa, lo que la convierte en un lugar idóneo para viajar con perros. A continuación, el listado por provincias:

  • Pontevedra. O Espiño y O Portiño (San Vicente do Mar, O Grove), Da Cunchiña (Cangas), Cesantes y Chapela (Redondela), O Castelete (Vilagarcía de Arousa) y A Foz y A Calzoa (Vigo).
  • A Coruña. El Arenal (Pobra do Caramiñal), Ares, La Magdalena (Cabanas) y la Cala de Bens (A Coruña).
  • Lugo. Punta Corveira (Barreiros).
Playa de Varadero, en Cuba Escapadas a Estambul, Atenas y Varadero: destinos ideales para unas vacaciones de último momento

En Asturias también encontramos algunas playas pet-friendly, aunque, al ser una comunidad más pequeña, tan solo contamos con cuatro opciones. 

  • Asturias. El Rinconín (Gijón), Cala Saliencia (Cudillero), Cambaredo (El Franco) y El Sablón (Bayas, Castrillón).

Por otro lado, en Cantabria, a pesar de ser también una comunidad autónoma pequeña, cuenta con bastantes zonas costeras que admiten perros.

  • Cantabria. La Maza (San Vicente de la Barquera), La Riberuca (Suances), Arcisero, Muelle Oriñón y Cala Cargadero Mioño (Castro Urdiales), El Puntal (Somo), Arenal del Jortín (Soto de la Marina) y Helgueras (Noja).

En cuanto a las Islas Baleares, tanto Ibiza, Mallorca, como Menorca, cuentan con playas pet-friendly, convirtiéndolas en el destino paradisíaco ideal para las familias que viajan junto a sus perros. A continuación, el listado por islas:

  • Ibiza. Es Faralló (Santa Eulària del Riu), la zona sur del río de Santa Eulària y la zona de Es Viver (Ibiza ciudad).
  • Mallorca. Llenaire (Port de Pollença), Na Patana (Santa Margarida), Es Carnatge (Palma de Mallorca), Cala Blanca (Andratx), Cala dels Gats (Costa de la Calma, Calvià) y Punta des Marroig (Palmanova, Calvià).
  • Menorca. Cala Binigaus y Cala Fustam (Es Migjorn Gran).

Por último, en las Islas Canarias, hay opciones de visitar playas que permiten el acceso a los perros en las tres ciudades principales. A continuación, el listado, una a una:

  • Gran Canaria. Los Cuervitos (Agüimes), Tres Peos (Agüimes) y Bocabarranco (Las Palmas de Gran Canaria).
  • Tenerife. El Puertito (Güímar), El Callao / Las Bajas (Arona) y El Confital / Playa del Horno (Granadilla de Abona).
  • Lanzarote. Las Coloradas / El Afre (Yaiza) y La Guacimeta (Playa Honda, San Bartolomé).

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto
Tres noches de odio han dejado al pueblo de Torre Pacheco dominado por el miedo|Foto: Euronews/The Associated Press

Torre Pacheco: tres noches de odio han dejado al pueblo dominado por el miedo

Agencias
Noticias

Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email