Estas son las 48 playas españolas con ‘bandera negra’ por contaminación y mala gestión

La ocupación indebida del espacio público marítimo-terrestre ha sido el foco especial en el informe anual Banderas Negras 2025 de la Organización No Gubernamental Ecologistas en Acción

Noticias Sala de redacción
48 playas españolas con ‘bandera negra’ por contaminación y mala gestión|Foto: 20minutos
48 playas españolas con ‘bandera negra’ por contaminación y mala gestión|Foto: 20minutos

La Organización No Gubernamental (ONG) Ecologistas en Acción presentó su informe anual Banderas Negras 2025, en el que ha denunciado 48 casos de contaminación y mala gestión ambiental en el litoral español.

La ONG, como lo ha hecho desde 2005, ha recorrido los más de 8.000 kilómetros de costa del Estado para señalar las situaciones más graves, aunque advierte que “por desgracia podrían ser muchas más”.

La ocupación indebida del espacio público marítimo-terrestre ha sido el foco especial en el informe de este año, tanto por parte de particulares con alto poder adquisitivo como por proyectos turísticos y urbanísticos que, según denuncian, cuentan con el permiso de las administraciones.

“Muchas veces son las propias instituciones las que permiten o incluso facilitan la privatización encubierta del litoral”, señala la organización.

Las 48 banderas negras de este año se reparten de acuerdo al tipo de daño detectado: 13 por invasión del dominio público; 12 por vertidos; nueve por afecciones a la biodiversidad; cinco por acumulación de residuos; cuatro por obras portuarias innecesarias; tres por contaminación química; 1 por daños al patrimonio cultural; uno por un proyecto de almacenamiento de CO₂ (Dióxido de carbono).

Descubre las playas españolas que pierden su bandera azul Descubre las playas españolas que pierden su bandera azul

1. Andalucía

Huelva

  • Por contaminación: Ría de Huelva
  • Por mala gestión: Playa de La Antilla. Municipio de Lepe

Cádiz

  • Por contaminación: Costa de Trafalgar
  • Por mala gestión: Municipio de Tarifa

Málaga

  • Por contaminación y mala gestión

Granada

  • Por contaminación: Playas del delta del río Guadalfeo
  • Por mala gestión: Senda litoral de granada 

Almería

  • Por contaminación: Playa de la RED Natura 2000 “Los bajos de Roquetas de Mar”
  • Por mala gestión: Playas de Vera

2. Asturias, Cantabria 

  • Por mala gestión: Dunas del Espartal en la playa de Salinas (Asturias)
  • Por contaminación: Playa de Usgo (Cantabria)
  • Por mala gestión: Las Dunas de Liencres (Cantabria)

3. Cataluña

Tarragona

  • Por contaminación: Municipio de Ascó 
  • Por mala gestión: Costa de Tarragona 

Barcelona

  • Por contaminación: Playas de Barcelona (Playa de San Sebastián, Playa de la Barceloneta)
  • Por mala gestión: Delta del Llobregat

Girona

  • Por contaminación: Lloret de Mar
  • Por mala gestión: Llançà

4. Ceuta y Melilla

  • Por contaminación: LICES6310002 del Monte Hacho (Ceuta)
  • Por mala gestión: Playa del Desnarigado (Ceuta)
  • Por contaminación y mala gestión: Costa de Melilla

5. País Vasco

Vizcaya

  • Por contaminación: Superpuerto de Bilbao 
  • Por mala gestión: Guggenheim Urdaibai

Guipúzcoa

  • Por contaminación: Getaria
  • Por mala gestión: Bahía de Txingudi

6. Galicia

Pontevedra

  • Por ocupación de espacio público: Praia de O Con, Moaña. (A Alberto Núñez Feijóo por apropiación e ocupación do espacio público)
  • Por mala gestión: La isla de Toralla

A Coruña

  • Por contaminación: Porto de Suevos, municipio de Arteixo
  • Por mala gestión: Ría de Arousa

Lugo

  • Por contaminación y mala gestión: Costa de Lugo
Descubre este paraíso en la costa de CádizDescubre este paraíso en la costa de Cádiz: más allá de las playas y el surf

7. Canarias

Santacruz de Tenerife

  • Por contaminación: Playa Jardín
  • Por mala gestión: Cuna del Alma y Underwater Garden

Las Palmas

  • Por contaminación: Playa de Caleta del Sebo y Playa Francesa en la Isla de la Graciosa
  • Por Ocupación de Dominio Público Marítimo-Terrestre: Dunas de Corralejo, Fuerteventura (Hotel RIU Tres Islas)

8. Comunidad Valenciana

Alicante

  • Por contaminación: Playa Levante, Benidorm
  • Por mala gestión: Zona de Cala Mosca y Cala Ferris

Valencia

  • Por contaminación y mala gestión: Playas del Parc Natural de l’Albufera, Costa de la Comunidad Valenciana.

Castellón

  • Por contaminación: Puerto de Castellón, zona sur (puerto industrial)
  • Por mala gestión: Playa de la Mar Xica

9. Baleares

  • Por contaminación: Bahía de Portmany, Eivissa
  • Por mala gestión: Fornells, Menorca.

10. Murcia

  • Por contaminación: Bahía de Portmán y Sierra Minera
  • Por mala gestión: Mar Menor y cuenca vertiente

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto
Tres noches de odio han dejado al pueblo de Torre Pacheco dominado por el miedo|Foto: Euronews/The Associated Press

Torre Pacheco: tres noches de odio han dejado al pueblo dominado por el miedo

Agencias
Noticias

Por los hechos ocurridos en Torre Pacheco en las últimas 72 horas, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en una entrevista con 'Cadena SER', ha señalado a Vox como responsable de propagar mensajes que "han servido de combustible para esta situación"; mientras que Vox ha negado cualquier responsabilidad en los disturbios

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email