Descubre las playas españolas que pierden su bandera azul

La presencia constante de basura o la falta de medidas para proteger el ecosistema pueden ser motivos suficientes para que una playa pierda la bandera azul que otorga la Fundación de Educación Ambiental

Noticias Sala de redacción
Mapa de playas con Bandera Azul en cada comunidad autónoma, en 2025|Foto: 20minutos/Henar de Pedro
Mapa de playas con Bandera Azul en cada comunidad autónoma, en 2025|Foto: 20minutos/Henar de Pedro

La bandera azul es un galardón que la Fundación de Educación Ambiental otorga anualmente, desde 1987, a las playas y puertos que cumplen una serie de condiciones ambientales e instalaciones puesto que si éstos no son apropiados, puede llevar al lugar a perder la tan preciada bandera.

La contaminación, falta de socorristas o exceso de ocupación son algunas de las razones que pueden ocasionar que una playa pierda la bandera azul.

Este año, 642 playas de todo el territorio ondearán esta bandera durante el verano, una cifra que mantiene a España como líder mundial por casi cuatro décadas.

Además, 101 puertos deportivos (uno menos que en 2024) logran entrar en el ranking y seis embarcaciones turísticas (uno menos que el verano pasado). Pero, ¿cuáles han perdido su bandera azul?

Las playas paradisíacas y el reggae de JamaicaPlayas paradisíacas y reggae: Jamaica como el mejor destino familiar

Playas que pierden su bandera azul

  1. En Benalmádena (Málaga) : Torrebermeja - Santa Ana
  2. En Cudillero (Asturias): San Pedro Bocamar
  3. En Tapia de Casariego (Asturias): Anguleiro
  4. En Santanyí (Mallorca): Cala Santanyí
  5. En Palma de Mallorca (Mallorca): Cala Major
  6. En Ferreríes (Menorca): Cala Galdana
  7. En La Oliva (Fuerteventura): Corralejo Viejo
  8. En Teguise (Lanzarote): Las Cucharas
  9. En Tías (Lanzarote): Matagornda, Pila de la Barrilla, Pocillos
  10. En Adeje (Tenerife): Fañabé
  11. En Arona (Tenerife): El Camisón
  12. En Garachico (Tenerife): El Muelle, Piscinas Naturales de El Calentón
  13. En Canet del Mar (Barcelona): Canet
  14. En Pineda del Mar (Barcelona): Dels Pescadors
  15. En Sant Pol del Mar (Barcelona): Les Barques
  16. En  (Tarragona): Segur de Calafell
  17. En Alicante: L'Albufereta
  18. En Altea (Alicante): L'Espigó
  19. En Benidorm (Alicante): Mal Pas
  20. En Orihuela (Alicante): Cala Mosca
  21. En Burriana (Castellón): El Grao - Malvarrosa
  22. En Oliva (Valencia): Rabdells
  23. En Alange (Extremadura): Alange
  24. En Castuera (Extremadura): Isla del Zújar
  25. En Arteixo (A Coruña): A Hucha
  26. En Bueu (Pontevedra): Banda do Río
  27. En Cangas (Pontevedra): Area Brava, Areamilla, Liméns, Menduiña, Nerga, Rodeira
  28. En Vigo (Pontevedra): Samil
  29. En Águilas (Región de Murcia): La Carolina, La Higuerica
A Coruña, la joya secreta de España La joya secreta de España para viajar con poco presupuesto

¿Por qué se puede perder una Bandera Azul?

Una playa puede perder su Bandera Azul por varias razones: la primera de ellas es la calidad del agua de baño. El segundo motivo más frecuente es el incumplimiento de la Ley de Costas, por exceso de ocupación o por presencia de instalaciones no autorizadas en las playas, pero también la gestión ambiental, la seguridad y los servicios, o por incumplir las normas de la Ley de Costas. 

Otro factor determinante es la falta de servicios adecuados de seguridad y atención al público. Las playas con bandera azul están obligadas a contar con socorristas formados, equipamiento de primeros auxilios, y señalización clara sobre el estado del mar. Si estos elementos no están disponibles o en buen estado, se considera un incumplimiento grave.

Además, la accesibilidad es un criterio esencial; si una playa no ofrece condiciones adecuadas para personas con movilidad reducida, puede perder el distintivo.

La gestión ambiental también juega un papel clave. Una playa que no se mantenga limpia, que no disponga de papeleras suficientes o que descuide la gestión de residuos y el mantenimiento del entorno natural (como dunas o vegetación protegida), puede ser penalizada.

La presencia constante de basura o la falta de medidas para proteger el ecosistema pueden ser motivos suficientes para la retirada de la bandera.

Asimismo, la falta de información y educación ambiental es otra razón importante ya que las playas deben ofrecer información visible sobre la calidad del agua, normas de conducta, y datos sobre el entorno natural. Además, deben promover la concienciación mediante actividades de educación ambiental. 

Con información de 20minutos 

Te puede interesar
Lo más visto
Reparto de comida para desplazados palestinos en un campamento en Rafah|Foto: EFE/EPA/Haitham Imad

Trump ordena introducir ayuda humanitaria en Gaza

Agencias
Internacionales

La Secretaría General de la ONU consideró que la información que han recibido de Israel sobre su plan para tomar el control de la ayuda humanitaria en Gaza «parece estar diseñado para controlar y restringir aún más los suministros, hasta la última caloría y el último grano de harina»

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email