La Fiscalía pide tres años y nueve meses de cárcel para Alberto González Amador por fraude fiscal

El procedimiento contra Alberto González Amador inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades del empresario

Noticias Agencias
Alberto González Amador|Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo
Alberto González Amador|Foto: EFE/Juan Carlos Hidalgo

La Fiscalía ha solicitado tres años, nueve meses y un día de cárcel por fraude fiscal para Alberto González Amador, según han confirmado fuentes jurídicas a EFE.

Esta es la solicitud que hace la Fiscalía de acuerdo con el escrito que el ministerio público ha enviado al juzgado que investiga el caso de González Amador, quien ha sido procesado el pasado 29 de mayo por presunto fraude fiscal y falsificación de documentos.

La titular del Juzgado de Instrucción número 19 de Madrid, Inmaculada Iglesias, transformó las diligencias previas en procedimiento abreviado, en el marco de la pieza en la que investiga a González Amador y a otras cuatro personas por un supuesto fraude fiscal de 350.951 euros y falsedad documental.

El procedimiento inició luego de una inspección de Hacienda realizada en 2022 y culminó con un informe en 2023, en el que alertaba de irregularidades relacionadas con el Impuesto Sobre Sociedades de González Amador correspondiente a los ejercicios del año 2020 y 2021.

Este informe dio pie a que la Fiscalía denunciara a González Amador y a que la jueza abriera causa en su contra y otros cuatro empresarios por presunto fraude fiscal entre 2020 y 2021 y un supuesto entramado de facturas falsas.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz|Foto: EFE/Brais LorenzoEl juez procesa al fiscal general por revelación de secretos

El fiscal general del Estado

En esta causa han declarado, además de las inspectoras de Hacienda que elaboraron el informe inicial, Javier Gómez Fidalgo, que fue el abogado fiscalista que asesoró a González Amador una vez que Hacienda le abrió la inspección.

Antes de abrirse este procedimiento, en el que están personados como acusación la Fiscalía, el PSOE y Más Madrid, otro de los abogados de González Amador, Carlos Neira, propuso por correo un pacto al fiscal por el que reconocía en su nombre dos delitos fiscales para conseguir una rebaja en su petición de pena y evitar ir a juicio.

La filtración de ese correo desembocó en una investigación en el Tribunal Supremo al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, causa por la que está procesado.

González Amador pide cuatro años de prisión para el fiscal general

En esta línea, el empresario Alberto González Amador pide cuatro años de prisión para el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por un delito de revelación al acusarle de filtrar datos «confidenciales» de su caso de fraude fiscal, para construir «un relato político lesivo».

González Amador solicita también 108.000 euros de multa, tres años de suspensión de empleo así como la pena accesoria de inhabilitación especial para el cargo de fiscal general, de acuerdo con un escrito al que ha tenido acceso EFE.

También para la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, el empresario pide tres años de prisión como cooperadora necesaria por el mismo delito de revelación de secretos, además de una multa de 36.000 euros y suspensión de empleo de dos años, así como la pena accesoria de inhabilitación especial para el cargo de fiscal provincial.

Asimismo, González Amador solicita una indemnización conjunta de 300.000 euros por los «padecimientos personales, profesionales, empresariales, familiares y lesiones procesales irreversibles, sin que exista un día desde el 14 de marzo de 2024 en que algún personaje político o periodístico no lo denomine a través de los medios de comunicación como delincuente o defraudador confeso».

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email