El Puerto de Barcelona y el Ayuntamiento acuerdan reducir de 7 a 5 las terminales de cruceros

El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades

Noticias Agencias
Un crucero en el Puerto de Barcelona|Foto: EFE/Enric Fontcuberta
Un crucero en el Puerto de Barcelona|Foto: EFE/Enric Fontcuberta

El Puerto de Barcelona y el Ayuntamiento de la ciudad han acordado reducir dos terminales de cruceros, y de las actuales siete terminales pasarán a cinco para limitar un 16% la capacidad de este tipo de actividad turística y mejorar la movilidad en esta zona.

Así, este jueves han firmado un protocolo de actuaciones en el que se prevé la reducción de dos terminales de cruceros del Muelle Adosado, lo que implica derruir las tres más antiguas (A, B y C) y construir una de nueva de mayor capacidad, que será la nueva Terminal C.

De acuerdo con el proyecto de reforma, las actuaciones de mejora del puerto serán graduales, ya que tendrán lugar entre los años 2026 a 2030, y en conjunto, representarán una inversión público/privada de 185 millones de euros.

Con la modificación de la infraestructura del puerto y la reducción en dos terminales de cruceros, las cinco que quedarán en servicio tendrán una capacidad para atender a 30.000 cruceristas por día en el año 2030, respecto a los 37.000 actuales, lo que representa una reducción del 16%.

políticas de movilidad - Ayuntamiento de Barcelona - La Vanguardia Sector empresarial crea una plataforma contra las políticas de movilidad del Ayuntamiento de Barcelona

El calendario previsto en el protocolo 2026-2030

El protocolo firmado prevé que a finales de 2026 se cerrará la terminal Sur del Puerto de Barcelona y que se procederá a derruir la actual Terminal C, situada en el Muelle Adosado.

En 2027, se iniciarán las obras de la nueva Terminal C de carácter público en el Muelle Adosado, para atender a barcos con un máximo de capacidad de 7.000 pasajeros.

También se elaborará el estudio de evaluación de la movilidad generada por los cruceros del Muelle Adosado, y se inaugurará la Terminal G (Muelle Adosado), que actualmente está en construcción y que forma parte del despliegue de los acuerdos de 2018 entre el ayuntamiento y el Puerto.

En 2027 se iniciarán las obras de desdoblamiento del puente Porta d’Europa y en 2028 entrará en funcionamiento la nueva Terminal C, se derruirán las terminales A y B (durante el segundo semestre) y se iniciará la rehabilitación integral del tramo del Muelle Adosado donde se ubican actualmente las terminales A y B, además de instalar el sistema OPS para la conexión eléctrica de los barcos.

En 2029 entrará en servicio el corredor urbano que conectará la Plaça de les Drassanes con la Marina del Port Vermell y la Zona Franca.

Finalmente, en el año 2030 se prevé que la nueva Terminal C estará totalmente operativa con una capacidad máxima de 7.000 pasajeros.

Con la transformación del puerto, el Muelle Adosado quedará configurado con cinco terminales de cruceros, cuatro privadas (las actuales terminales D, E, G, y H) y una pública (la nueva Terminal C).

Todas ellas estarán adaptadas a los estándares de calidad y sostenibilidad más exigentes, y en la Terminal C se priorizarán aquellos cruceros que sean de puerto base y los barcos pequeños.

Valencia-y-barcelona-apuestan-por-limitar-los-crucerosValencia y Barcelona apuestan por limitar los cruceros

Limitar para reducir la masificación turística

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ha agradecido el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades.

La nueva etapa de gestión del turismo pasa por «poner límites y gestionar mejor», ha subrayado Collboni, que ha puntualizado que el proyecto de adecuación del puerto «no tendrá un resultado inmediato, es una actuación a medio plazo».

El alcalde de Barcelona también ha defendido el objetivo de «descarbonizar la actividad portuaria» a fin de conseguir tener «un puerto y una ciudad sostenibles».

El presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, ha explicado los detalles del proyecto de remodelación previsto en el protocolo suscrito este jueves, y ha dicho ser consciente del impacto que tiene la masificación turística.

Con información de EFE

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email