
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Empleo AgenciasLos trabajadores inmigrantes en España ganan un 29,3% menos que los empleados españoles, según un estudio que ha desvelado que esto se debe a las dificultades para acceder a puestos de trabajo mejor remunerados en sectores, profesiones y empresas.
La brecha salarial en España es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%. Sin embargo, es más grande que la observada en otros países europeos como Noruega, Alemania o Suecia.
Estos son algunos de los resultados de un estudio publicado en la revista Nature, que examinó datos de 13.5 millones de empleadores y empleados en nueve países que reciben inmigrantes en Europa y Norteamérica: Canadá, Dinamarca, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, España, Suecia y Estados Unidos.
El estudio fue dirigido por Are Skeie Hermansen de la Universidad de Oslo y contó con la participación de investigadores de más de una docena de universidades a nivel mundial. En el caso de España, el IESE Business School colaboró en la investigación.
Esta investigación pretende cuantificar la brecha salarial entre inmigrantes y nativos en los nueve países, así como identificar el origen de las disparidades salariales: si los inmigrantes ganan menos porque acaban en industrias, ocupaciones y empresas con salarios más bajos, o si ganan menos porque se les paga menos que a los no inmigrantes por realizar el mismo trabajo en la misma empresa.
El artículo documenta que la brecha salarial entre inmigrantes y nativos, que se situó en general y de media en un 17,9%, no se debe principalmente a la desigualdad salarial por el mismo trabajo, sino al acceso limitado de los inmigrantes a sectores, ocupaciones y empresas mejor remunerados (lo que se conoce como clasificación).
Más concretamente, un 75% de la diferencia se debía a la clasificación en empleos con salarios más bajos y el resto a diferencias salariales por el mismo trabajo y en la misma empresa (lo que se conoce como desigualdad dentro del trabajo).
La brecha salarial variaba mucho entre los países para los inmigrantes de primera generación. España (29,3%) y Canadá (27,5%) tenían las mayores brechas. Noruega (20,3%), Alemania (19,6%), Francia (18,9 %) y los Países Bajos (15,4%) registraron diferencias medias.
Las diferencias más pequeñas en relación con los locales se encontraron en Estados Unidos (10,6%), Dinamarca (9,2%) y Suecia (7,0%).
En los países donde se disponía de datos (Canadá, Dinamarca, Alemania, Países Bajos, Noruega y Suecia), los investigadores también analizaron a los hijos de los inmigrantes para descubrir si los mismos patrones de ingresos se mantenían a lo largo de las generaciones.
En el caso de la segunda generación, la brecha general se había reducido a un 5,7%, pero seguía persistiendo, especialmente en el caso de los hijos de inmigrantes procedentes de África y Oriente Medio. La diferencia salarial dentro del mismo puesto de trabajo era, en promedio, de un 1,1%.
Para los autores del estudio, la investigación tiene importantes implicaciones políticas, ya que indica si las medidas de integración deben centrarse en la igualdad salarial por el mismo trabajo o en mejorar el acceso a puestos de trabajo mejor remunerados.
Estos resultados ponen de relieve la importancia de las políticas destinadas a mejorar el acceso, mediante medidas como la formación lingüística, el desarrollo de competencias, la ayuda en la búsqueda de empleo, las oportunidades de educación nacional, el reconocimiento de títulos extranjeros y la mejora del acceso a la información y las redes relevantes para el empleo.
Las políticas dirigidas a combatir los prejuicios de los empleadores en las decisiones de contratación y promoción también pueden ser eficaces, señalan los autores.
Con información de EFE
Hasta julio de 2024, Microsoft contaba con 228.000 empleados
El sueldo medio mensual en Suiza alcanza los 8.104 euros al mes, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
El permiso retribuido, durante los días hábiles establecidos por la ley, está disponible para cualquier trabajador que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave de un familiar
La nueva orden judicial en el caso de los hermanos Menéndez, dictada el pasado día 8, remarca que la aparición de evidencias podría haber cambiado el resultado de sus condenas
El diario 20minutos ha creado un listado de las playas españolas que admiten perros este verano 2025
En la 'Encuesta sobre las reservas de oro de los bancos centrales de 2025' del Consejo Mundial del Oro, un 95% de los encuestados cree que las reservas mundiales de oro de los bancos centrales aumentarán en los próximos 12 meses
El alcalde de Barcelona agradece el esfuerzo realizado por los responsables del Puerto de Barcelona para entender que esta infraestructura no puede crecer más, ya que «el impacto que tiene la masificación turística» obliga a «limitar» sus capacidades
Se espera que en el juicio sin jurado, por el uso y la explotación indebida de datos de millones de usuarios de Facebook, testifique el propio Mark Zuckerberg, además de otros empresarios como Peter Thiel, exmiembro de la junta directiva de Meta y cofundador de Palantir, o Reed Hastings, cofundador de Netflix
La demanda contra el Gobierno de Trump llega poco después de que el estado de Texas fuera azotado por devastadoras lluvias que provocaron la muerte de más de 130 personas en el festivo del 4 de julio
La brecha salarial en España entre trabajadores inmigrantes y empleados españoles es parecida a la de Canadá, donde llega al 27,5%
Las denuncias de una ONG contra las empresas chinas TikTok, AliExpress y WeChat han sido presentadas ante las autoridades de protección de datos en Bélgica, Grecia y Países Bajos