Cuántos días se puede faltar al trabajo por cuidar a un familiar sin que sean descontados en nómina

El permiso retribuido, durante los días hábiles establecidos por la ley, está disponible para cualquier trabajador que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave de un familiar

Empleo Agencias
Cuántos días se puede faltar al trabajo por cuidar a un familiar
Cuántos días se puede faltar al trabajo por cuidar a un familiar

El Estatuto de los Trabajadores y otras normativas complementarias como el Real Decreto-ley 5/2023 y algunos convenios colectivos regulan el derecho que tiene un trabajador a faltar al trabajo por cuidar a un familiar en España.

Tras la reforma laboral que amplió los permisos por cuidado de familiares en España a través del Real Decreto-ley 5/2023, este derecho ha tomado gran relevancia.

Por ello, Europa Press ha publicado información al respecto que detalla cuántos días se puede faltar al trabajo y a qué familiares afecta.

En esta línea, se establece que, en caso de que una persona se deba ausentar del trabajo para cuidar a un familiar, ya sea por enfermedad, accidente grave, hospitalización o intervención quirúrgica, el permiso es de cinco días hábiles, no naturales.

Así lo ha dictado la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional en un fallo este año, luego de las ambigüedades sobre cómo deben computarse los días de este permiso, así como el permiso por fallecimiento de un familiar, de dos días, que también deben entenderse como hábiles.

En concreto, los días hábiles son aquellos en los que se trabaja oficialmente, es decir, de lunes a viernes, excluyendo sábados, domingos y festivos. Por ejemplo, si un trabajador tiene cinco días hábiles de permiso y lo inicia un miércoles, el plazo terminará el martes de la siguiente semana, tomando en cuenta sólo los días de lunes a viernes, excluyendo los días no laborables.

Vacaciones durante baja médicaVacaciones durante baja médica: esto dice la ley para evitar sanciones

A partir del quinto día de permiso retribuido por cuidado de familiares, el trabajador ya no tiene derecho a más días retribuidos por este motivo, salvo que el convenio colectivo de la empresa o sector establezca condiciones más favorables.

Si la necesidad de cuidado se extiende más allá de esos 5 días, el trabajador deberá recurrir a otras opciones:

  • Solicitar una excedencia por cuidado de familiares (no retribuida). - Pedir días de vacaciones, si la empresa lo permite.
  • Acogerse a permisos no retribuidos o a las mejoras que pueda ofrecer el convenio colectivo.

Este permiso retribuido está disponible para cualquier trabajador, independientemente de su tipo de contrato o sector, que deba ausentarse del trabajo por accidente o enfermedad grave, hospitalización o intervención quirúrgica sin hospitalización que precise reposo domiciliario, en el caso de los siguientes familiares:

  • Cónyuge o pareja de hecho
  • Parientes hasta segundo grado de consanguinidad o afinidad (padres, hijos, hermanos, abuelos, nietos, suegros, cuñados, etc.)
  • Familiares consanguíneos de la pareja de hecho
  • Cualquier otra persona que conviva en el mismo domicilio y requiera cuidados efectivos
Opositores de 50 años en Barcelona que buscan ser funcionarios|Foto: El Confidencial EFE Toni AlbirOpositores en secreto: cada vez son más los trabajadores de 50 años que buscan ser funcionarios

Requisitos

Para solicitar el permiso retribuido de cinco días por cuidado de un familiar, generalmente se necesitan los siguientes documentos y cumplir con estos pasos:

  • Informe médico: Un documento que acredite la enfermedad grave, hospitalización, accidente o intervención quirúrgica que requiere reposo domiciliario del familiar.
  • Acreditación del vínculo familiar: Libro de familia, certificado de nacimiento, certificado de familia numerosa u otro documento que demuestre el parentesco con la persona que requiere los cuidados. Asimismo, en caso de conviviente no familiar directo, se requiere un documento que acredite la convivencia, como un certificado de empadronamiento conjunto.
  • Solicitud por escrito a la empresa indicando la identidad del familiar, el vínculo, motivo del permiso, fechas de solicitud y documentación correspondiente. Asimismo, es recomendable avisar a la empresa con la máxima antelación posible.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email