
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor
Economía y Finanzas AgenciasLa Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) anunció que va a «solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad» del proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral aprobado en el Consejo de Ministros.
En un comunicado, fuentes de esta organización han precisado que el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ya ha transmitido por carta a la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la «firme oposición» de las empresas de esta patronal a dicho proyecto de ley.
La medida ha sido aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y ahora está pendiente de su tramitación parlamentaria en las Cortes.
Así, Durán i Lleida ha informado a Díaz el «profundo malestar» de sus asociados por «la manera en la que se ha presentado el proyecto de ley: como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución».
Añade, parece «como si en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes».
Para Asedas, «los informes en que se han basado dichas presentaciones indican un profundo desconocimiento de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución», ya que proyecta «una imagen negativa y no justificada» del sector.
Además, «ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos», ha añadido Asedas.
Esta asociación ha lamentado «la falta de diálogo con los representantes de los empresarios», que les ha impedido explicar «con detalle» por qué la consideran «inadecuada y perjudicial».
Han recordado que Asedas representa al 75% de la distribución alimentaria española, con un empleo agregado de 340.000 personas, y que su negocio conforma «uno de los sectores más activos en la creación de empleo estable y de calidad».
Han resaltado que en esta patronal también están representadas 214 pequeñas empresas que gestionan enseñas de alcance local, con una plantilla conjunta de 3.000 personas.
El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor, una responsabilidad que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, atribuye al PP, ya que con Junts ve margen para la negociación, según una publicación de EFE.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz afirmó que el Gobierno está negociando con todos los grupos parlamentarios para obtener los apoyos requeridos para sacar adelante esta norma que, ya de entrada, se encontrará con la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y con el rechazo del PP.
«El Gobierno ha cumplido (…) ha hecho lo que tenía que hacer», ha subrayado Díaz que ha interpelado directamente al PP de cara al trámite parlamentario que ahora encara la norma: «¿Va a maniobrar el señor Feijóo (líder del PP, Alberto Núñez Feijóo) para tumbar la reducción de la jornada como hizo con la reforma laboral? Está en las manos de 137 diputados del PP».
Con información de EFE
La Seguridad Social destaca que la afiliación diaria superó los 21,9 millones por primera vez, entre los días 16 y 19 de junio
La propuesta de España y Brasil respecto a una mayor tributación de los 'superricos', recuerda que actualmente el 1% más rico del mundo posee más riqueza que el 95% de la humanidad
La Organización de Consumidores y Usuarios ha advertido que, a pesar de la moderación de las subidas de los precios en los últimos meses, el precio de los alimentos sigue siendo un 36% más caro que hace tres años
El controvertido actor Ezra Miller anunció su regreso al cine con un proyecto personal escrito junto a Lynne Ramsay
Para completar la nueva edición de 'El juego del calamar', la temporada 3 ha presentado tres nuevos juegos, que han elevado aún más el nivel
El director de "Dune" y "Blade Runner 2049", Denis Villeneuve, liderará la nueva era de 007, prometiendo honrar el legado mientras innova en la franquicia más icónica del espionaje
La actriz española, Karla Sofía Gascón, primera nominada trans a Mejor Actriz por "Emilia Pérez", fue eliminada de la lista de nuevos miembros de la Academia, generando debate sobre los criterios de selección y el peso de las polémicas en su carrera
La serie animada más longeva de la televisión “Los Simpson” sorprende con un audaz salto al futuro donde la madre de la familia Simpson ha fallecido, generando intensas reacciones entre la fanaticada
Julio llega con grandes estrenos como "Jurassic World: El renacer", el nuevo "Superman" de James Gunn, y "Los Cuatro Fantásticos" de Marvel, junto a otras producciones animadas y thrillers que prometen animar la cartelera
Los campos de Brihuega alcanzan su esplendor debido a los cultivos de lavanda y su híbrido local, el lavandín; el motivo por el que la región se engalana y el aire se llena de un aroma embriagador entre finales de junio y julio
Un estudio ha demostrado que el ayuno intermitente en días alternos no solo reduce la grasa corporal, sino que refuerza la memoria, la atención y el control inhibitorio en personas con obesidad a través de la comunicación del eje intestino-cerebro