Supermercados defienden una «enmienda a la totalidad» del proyecto de reducción de jornada laboral

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor

Economía y Finanzas Agencias
Una cajera trabaja en un supermercado|Foto: EFE/Biel Aliño
Una cajera trabaja en un supermercado|Foto: EFE/Biel Aliño

La Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (Asedas) anunció que va a «solicitar a todos los grupos parlamentarios en las Cortes que apoyen las enmiendas a la totalidad» del proyecto de ley sobre la reducción de la jornada laboral aprobado en el Consejo de Ministros.

En un comunicado, fuentes de esta organización han precisado que el presidente de Asedas, Josep Antoni Duran i Lleida, ya ha transmitido por carta a la vicepresidenta primera y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la «firme oposición» de las empresas de esta patronal a dicho proyecto de ley.

La medida ha sido aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 6 de mayo y ahora está pendiente de su tramitación parlamentaria en las Cortes.

Así, Durán i Lleida ha informado a Díaz el «profundo malestar» de sus asociados por «la manera en la que se ha presentado el proyecto de ley: como una iniciativa que venía a beneficiar, sobre todo, a los millones de trabajadores del comercio y la distribución».

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Europa Press/Carlos Luján El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para reducir la jornada a 37,5 horas

Añade, parece «como si en muchos años de fructífera negociación colectiva, no se hayan tenido en cuenta sus necesidades, cuando los empresarios y los representantes de los trabajadores han acordado las mejores condiciones posibles para ambos en los convenios vigentes».

Para Asedas, «los informes en que se han basado dichas presentaciones indican un profundo desconocimiento de la realidad socioeconómica y laboral de la distribución», ya que proyecta «una imagen negativa y no justificada» del sector.

Además, «ignora el servicio que prestamos a la sociedad en nuestros establecimientos, sus amplísimos horarios de apertura al público y la enorme flexibilidad con la que tenemos que adaptarnos a las necesidades de los ciudadanos a los que servimos», ha añadido Asedas.

Esta asociación ha lamentado «la falta de diálogo con los representantes de los empresarios», que les ha impedido explicar «con detalle» por qué la consideran «inadecuada y perjudicial».

Han recordado que Asedas representa al 75% de la distribución alimentaria española, con un empleo agregado de 340.000 personas, y que su negocio conforma «uno de los sectores más activos en la creación de empleo estable y de calidad».

Han resaltado que en esta patronal también están representadas 214 pequeñas empresas que gestionan enseñas de alcance local, con una plantilla conjunta de 3.000 personas.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Europa Press/Carlos Luján Reducción de la jornada laboral: ¿Cuándo entraría en vigor y cuántas horas se trabajaría?

Aprobada la ley para reducir la jornada 

El Consejo de Ministros ha aprobado el proyecto de ley para reducir la jornada laboral máxima legal a 37,5 horas semanales sin tener cerrado el apoyo parlamentario para su entrada en vigor, una responsabilidad que la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, atribuye al PP, ya que con Junts ve margen para la negociación, según una publicación de EFE.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, Díaz afirmó que el Gobierno está negociando con todos los grupos parlamentarios para obtener los apoyos requeridos para sacar adelante esta norma que, ya de entrada, se encontrará con la enmienda a la totalidad anunciada por Junts y con el rechazo del PP.

«El Gobierno ha cumplido (…) ha hecho lo que tenía que hacer», ha subrayado Díaz que ha interpelado directamente al PP de cara al trámite parlamentario que ahora encara la norma: «¿Va a maniobrar el señor Feijóo (líder del PP, Alberto Núñez Feijóo) para tumbar la reducción de la jornada como hizo con la reforma laboral? Está en las manos de 137 diputados del PP».

Con información de EFE 

Te puede interesar
Lo más visto
Avance histórico en la medicina con el primer trasplante de vejiga en humanos

Realizan el primer trasplante de vejiga en humanos

Sala de redacción
Salud y Bienestar

La cirugía de transplante de vejiga supone un momento "innovador" en la historia de la medicina, ya que este tipo de procedimiento no se había realizado debido a la compleja estructura vascular de la zona pélvica y a la complejidad técnica de la operación

La expresidenta de Adif Isabel Pardo|Foto: Europa Press

El juez del 'caso Koldo' imputa a la expresidenta de Adif

Agencias
Noticias

Según el magistrado de la Audiencia Nacional que instruye el 'caso Koldo', "se desprende la existencia de indicios para considerar que Pardo de Vera ha tenido una relevante participación en la aparente contratación irregular de Jésica Rodríguez en las empresas públicaas a instancia de Ábalos y García

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email