Reducción de jornada laboral a 37,5 horas: cuándo entra en vigor y a quién afecta

El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales

Economía y Finanzas Agencias
Reducción de jornada laboral
Reducción de jornada laboral

El Consejo de Ministros aprobará el próximo martes el proyecto de ley de reducción de la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin pérdida de salario, según anunció la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz.

El acuerdo sobre esta medida lo firmaron el Ministerio de Trabajo y los sindicatos CCOO y UGT el pasado diciembre, en el que no participaron las organizaciones empresariales CEOE y Cepyme al considerar que es un tema que debe fijarse vía negociación colectiva.

Según la ministra, hace más dos décadas ningún país de la Unión Europea (UE) ha reducido la jornada laboral, por lo que la aprobación de esta medida en España representaría un "día histórico" para los 12 millones de trabajadores que se verán beneficiados.

El objetivo del Ministerio de Trabajo es que la norma esté publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) antes del verano para que las empresas puedan tener unos meses de adaptación.

En concreto, llegará el próximo martes al Consejo de Ministros como proyecto de ley y posteriormente se remitirá al Congreso de los Diputados para su tramitación parlamentaria.

Durante el proceso, los grupos parlamentarios podrán introducir enmiendas antes de su aprobación definitiva, para lo que el Gobierno necesita una mayoría.

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz - Europa Press/Carlos Luján El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para reducir la jornada a 37,5 horas

La reducción a 37,5 horas beneficiará a los trabajadores no cubiertos por convenios colectivos y también se aplicará en empresas que tengan más de 37,5 horas semanales de jornada en promedio anual, que tendrán hasta el 31 de diciembre de 2025 para adaptarse a la jornada máxima de 37,5 horas.

Para la aplicación de esta iniciativa se reformulará el control de horario, de tal manera que las compañías estarán obligadas a adoptar un sistema digital de registro horario accesible para los empleados y para la Inspección de Trabajo, que funcionará a "tiempo real".

Para ello, los trabajadores ficharán directamente al inicio y finalización de la jornada laboral y registrarán las interrupciones de la misma.

Sanciones 

El Gobierno multará con hasta 10.000 euros por trabajador a las empresas que incumplan con el registro horario y la reducción de la jornada semanal máxima, en lugar de imponer multas globales.

En concreto, la transgresión de las normas y los límites legales o pactados en materia de jornada, trabajo nocturno, horas extra, horas complementarias, descansos, vacaciones, permisos, registro de jornada se sancionarán, en su grado mínimo, con multas de 1.000 a 2.000 euros; en su grado medio, de 2.001 a 5.000 euros y, en su grado máximo, de 5.001 a 10.000 euros.

Entre los miembros de la UE, las personas con edades de 20 a 64 años empleadas trabajaban una media de 36,1 horas semanales en 2023, una cifra ligeramente inferior a las 36,4 horas de trabajo semanales en España, según los últimos datos de Eurostat.

Desde una perspectiva legal, los países de la UE con jornadas laborales más largas marcadas por ley son Alemania, Países Bajos, Dinamarca e Irlanda, con 48 horas semanales, según la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo (UE Eurofound). En la práctica, la jornada laboral semanal media en estos cuatro países ha sido de 34 horas, 32,2 horas, 34,3 horas y 35,5 horas, respectivamente, según Eurostat.

Con información de Europa Press 

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email