
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
Este viernes, la ministra del trabajo, Yolanda Díaz, CCOO y UGT, han firmado el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales que entrará en vigor antes de finalizar 2025
Noticias AgenciasVídeo: Europa Press
Este viernes se ha firmado, entre la vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Unai Sordo y Pepe Álvarez, respectivamente, el acuerdo para rebajar la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, sin merma salarial, que entrará en vigor antes de finalizar 2025, tal y como estaba suscrito en el acuerdo de investidura, según ha afirmado la ministra.
En la ceremonia de la firma, celebrada en el Ministerio de Trabajo, Díaz ha destacado que éste "es un momento de altura histórica" y ha resaltado que esta reducción del tiempo de trabajo afectará directamente a 12 millones de trabajadores que tienen una jornada superior a las 37,5 horas, también a los trabajadores a tiempo parcial, a los que "se les van a incrementar sus derechos y sus salarios".
"No es un acuerdo más, es un avance civilizatorio que hace progresar a nuestro país (...) Hoy, una vez más, escribimos una nueva página en el libro de las grandes conquistas laborales de nuestro país y créanme que esta es una gran conquista laboral que se va a estudiar en todas las universidades del mundo", ha señalado.
"Nos propusimos luchar contra la precariedad laboral en la legislatura pasada y lo hemos conseguido. Nos dijeron que era imposible reducir la jornada laboral y aquí estamos, lo vamos a hacer", ha destacado Díaz, que ha remarcado que por medidas como ésta merece la pena "partirse la cara en política".
La vicepresidenta segunda ha recalcado además que con este acuerdo "se salda una deuda" con los trabajadores, porque "trabajar menos no puede ser sólo una prerrogativa de la gente de la banca, de las consultorías, de los tres millones de empleados públicas o de las grandes empresas".
"Se acabó en este país que en materia de jornada tengamos trabajadores de primera y de segunda", ha apuntado Díaz.
También, ha resaltado que éste será un derecho que alcance a las cajeras de los supermercados, a las dependientas, a las trabajadoras del cuidado o a las empleadas del hogar, a los camareros y a la gente de la limpieza, trabajos que son mayoritariamente femeninos y ocupados por jóvenes.
Díaz ha asegurado que la norma saldrá este viernes a consulta pública "para que se apruebe cuanto antes en el Congreso y en el Senado", a fin de que "antes de acabar el año 2025 quienes tengan una jornada de 40 horas ganen media hora de vida más al día".
Junto a la rebaja de jornada sin recorte salarial, esta reforma del tiempo de trabajo contemplará además el derecho a la desconexión digital de los trabajadores y la mejora del registro horario.
Sobre este último punto, Díaz ha explicado que se establecerá un registro horario telemático, al que pueda acceder en remoto la Inspección de Trabajo, para garantizar que se cumplen las jornadas establecidas.
"Será un registro de jornada digital y fiable para garantizar la transparencia, prevenir abusos y directamente la Inspección de Trabajo va a saber en tiempo real cuál es la jornada que hacen los trabajadores", ha señalado la ministra.
El acuerdo contempla sanciones individualizadas a las empresas que incumplan con la jornada estipulada. "Antes era una sanción única por la empresa, bastante barato, por cierto, pues ahora va a ser por cada trabajador afectado", ha proclamado Díaz.
Lee la información completa en Europa Press
Juan Carlos Peinado citó a representantes de las empresas Indra, Google, Fundación Manpower, Arsys Internet, Telefónica y de la Complutense como testigos en la causa en la que se investiga a Begoña Gómez
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
La serie "Adolescencia" expone la brecha generacional digital y cómo los adultos suelen malinterpretar el mundo real de los jóvenes
El polémico artista Wil Smith lanzó "Based on a True Story", su primer disco en 20 años, donde confronta su cancelación, el incidente en los Oscar y los rumores sobre su matrimonio con Jada Pinkett Smith en un crudo ejercicio de catarsis musical
El diario El Economista recoge las novedades legales de la Ley de Eficiencia de la Justicia, publicada en enero en el Boletín Oficial del Estado que entran en vigor a partir del jueves
El CGPJ muestra su confianza en la profesionalidad y capacitación técnica de las magistradas y los magistrados intervinientes en el caso Dani Alves, en el que traslada «todo su apoyo con independencia del sentido de sus decisiones»
El DNI en el móvil será válido para acreditar la mayoría de edad para abrir una cuenta bancaria o realizar transacciones comerciales presenciales en las que sea requierido
El Imserso permitirá, por primera vez, que usuarios de este concurso puedan viajar con animales de compañía en los viajes de costa peninsular y de costa insular
Luigi Mangione enfrenta cargos estatales y federales por el presunto disparo que le ocasionó la muerte al CEO de UnitedHealthcare en Midtown Manhattan, en diciembre pasado
Las imágenes de la princesa de Asturias en la playa no son las primeras durante su tiempo libre mientras realiza el crucero de formación en Elcano, en esta ocasión se obtuvieron de una forma contraria a la normativa vigente, tanto en Chile como en España